Comparte
Ago 19/2020

Elisa Helguera hace maquetas de bardas mexas y te vas a enamorar de ellas

Elisa Helguera

Todos los que vivimos en México sentimos un gran aprecio por las bardas que anuncian bandas en colores neón en las calles, pero quizá nadie les tenga tanto cariño como Elisa Helguera, una diseñadora y chocolatera de 29 años originaria de Guadalajara.

Y es que, ¿qué pensarías si te dijera que esta barda que ves aquí no es real sino una maqueta?

Imagen: Facebook Elisa Helguera (Drash)

Pues sí, es una maqueta realizada por Helguera quien, además de trabajar en estas particulares piezas, también ha tenido que defenderse de quienes se quieren agandallar el crédito de su trabajo.

Checa: Ella es Mari Fer, la niña que vende plantas para pagar su tratamiento contra el cáncer

Resulta que un usuario de Twitter se hizo pasar por el autor de su obra.

Y no fue el único, otro más vivo incluso quiso vender una de las maquetas en Facebook.

“De repente una persona me arrobó en un grupo de compraventa en Facebook donde querían vender mi maqueta y pues la neta me dio risa porque qué iban hacer si no la tenían. Al final la persona que la subió decidió quitar la publicación. Me dijo: ‘ya sé que tú eres la artista, una disculpa, quería hacer un estudio de mercado’ y bajó la publicación”, cuenta Elisa en entrevista con Animal MX.

“Una chica que hace bordados me dijo que una persona en Twitter se estaba robando mi crédito. Varias páginas de memes también lo retomaron, pero como memes. Pero este sujeto sí puso: ‘hice esta maqueta’.

“Y ya me metí a Twitter y efectivamente vi que el sujeto tenía muchísimos retuits de la maqueta que supuestamente él había hecho y cuando le reclamé hasta me insultó,” dijo.

Pero la justicia de internet es la justicia de internet, y ahora más de 15 mil personas saben que Elisa –o Drash, como también se hace llamar– es la genia detrás de este trabajo.

Te puede interesar: 15 directoras mexicanas de cine que vale la pena conocer

“Empecé a hacerlas por el gusto de lo abandonado”

Además de bardas, Elisa reproduce fachadas de casas antiguas, incompletas y abandondas.

Cuando le preguntamos por qué eligió estos lugares para hacer sus reproducciones ella nos dijo: “me gusta lo abandonado”.

“Empecé a hacerlas porque es como darle crédito a lo abandonado. Nos gusta ver la ciudad limpia, nos gusta ver las fachadas pintadas, las calles sin basura, pero pues México no es así, aunque quisiéramos no lo es”, dijo.

“Y de repente vemos una casa muy venida a menos, muy abandonada y es como ‘ay, ojalá la tiraran’ y construyeran un edificio.

“Pero qué bárbaro, Guadalajara se está llenando obscenamente de edificios y la ciudad pierde esa magia, ese contenido único que tienen las casas antiguas y las bardas.

Te puede interesar: ¡Arte en casa! 23 museos de México con recorridos en línea

Imagen: Facebook de Elisa Helguera (Drash)

“Me gusta lo abandonado porque no es una sola persona la que hace que ese lugar sea lo que es, sino el paso del tiempo hablando por sí mismo entre grafittis, entre basura.

“Eso le va dando mucha vida y personalidad a las fachadas y para mí esto es respetar cómo se ha ido vistiendo solita con la ayuda no de un solo individuo sino de muchos y del paso del tiempo”, dijo Elisa.

¿De dónde sale la inspiración?

Joshua Smith jugó un papel muy importante:

“Tiene una trayectoria larguísima y su obra es impresionante, y lo vi y dije: ‘no manches tengo que intentarlo'”, contó.

“Me muevo mucho a pie, en transporte público o en bicicleta, eso me da chance de ir viendo la ciudad y la colonia donde trabajo con las clásicas casas viejas y muchas tienen detalles muy particulares y muy llamativos, me gustan las casas abandonadas y la ciudad está llena de esas fachadas”.

Mira: ¡Orgullo indígena! Conoce la historia de Diego, artista del tejido, maestro de náhuatl y youtuber

“No lo hago por dinero”

Elisa no trabaja en las maquetas para venderlas, es un pasatiempo. Le preguntamos por qué empezó a hacerlas y nos dijo que fue simple curiosidad.

“Por nada en especial, me dio curiosidad un día. Estaba de vacaciones en mi trabajo e hice la miniatura del establecimiento, que es una chocolatería, la hice para tenerla ahí.

“Esa la empecé en diciembre de 2019, así que tiene poco menos de un año que empecé a hacerlas”, contó.

Elisa estudió Diseño Industrial, pero se dedica profesionalmente a hacer chocolate en el negocio de su hermana.

“Mi carrera me dio la pauta para los materiales y el proceso creativo. La estructura de las maquetas es de cartón o de pinkfong que es una especie de unicel rosa. Encima puede ir yeso, cemento, pintura, plastilina, lo que se le pegue funciona”.

Elisa dijo que elaborar cada maqueta le lleva un mes o mes y medio porque sólo dedica sus tiempos libres a hacerlas.

“Así de corrido corrido, serían unas tres semanas si le dedicara ocho horas al día”, dijo.

elisa helguera

Sin saberlo y sin buscarlo, las maquetas de Elisa se volvieron virales. Ella subió fotografías de su trabajo a su cuenta personal de Facebook.

“Pero a un amigo de la universidad le gustó mucho y me  dijo: ‘ponlo público para compartirlo’, y lo puse público y sí, a la gente le gustó mucho y me empezaron a pedir fachadas, y a preguntar: ‘oye, ¿y en cuánto lo vendes? Pero no está en mis planes”, contó.

Y enfatizó que su propósito no es monetizar, lo que sí quiere es exponerlas en algún lugar.

“No lo hago por el dinero, realmente es mi pasatiempo. Llegará el momento quizá, y ya iré viendo cómo se desarrolla”.

Todavía no me atrevo a ponerle precio y además las quiero exponer para que la gente las pueda ver en vivo todas juntas”, dijo Elisa.

Así que ojo aquí, galerías y museos.

Animal Político recomienda: Especial Primera Línea: Tengo miedo, pero no puedo derrumbarme frente a un paciente