Comparte
Dic 10/2019

Se armó bronca en Bellas Artes: campesinos golpean a manifestantes LGBT por obra de Zapata

Fotos: @ximenaapisdorf

La obra de Emiliano Zapata en Bellas Artes, en la que se ve al líder revolucionario semidesnudo y en tacones, despertó la ira en redes sociales, luego a la vida real y los detractores de la pintura golpearon a manifestantes de la comunidad LGBT+.

Hoy, integrantes de cuatro organizaciones campesinas, entre las que se encontraba la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, entraron al Palacio de Bellas Artes para protestar contra el cuadro “La Revolución”, del artista chiapaneco, Fabián Cháirez.

Échale ojo a: ¿Qué pasa con “La Revolución”? La pintura que incomoda a la familia de Emilia Zapata

Por más de cuatro horas, permanecieron dentro del museo y exigían que la obra sea retira de la exposición.

Esta es la obra:

“La demanda de ellos es muy sencilla: que se quite esta representación de Zapata porque no están de acuerdo con que un icono tan importante sea representado de esa manera”, nos explicó la consultora en Arte, Ximena Apisdorf, quien se encontraba en Bellas Artes en ese momento.

Pero su protesta se convirtió en pelea cuando golpearon a manifestantes pro derechos LGBT+ que estaban afuera del palacio.

La obra “La Revolución” es parte de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata, que se inauguró el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.

Aaaunque, fue hasta este fin que la polémica comenzó porque grupos conservadores comenzaron a quejarse en Twitter.

Puedes leer: Éntrale al Maratón Guadalupe-Reinas y embriágate con los mejores libros escritos por mujeres

La pintura muestra a un Emiliano Zapata semidesnudo, con tacones en forma de revólveres, con un sombrero color rosa y montando un caballo blanco con una erección.

De la manifestación a los golpes

Cuando a mediodía lxs manifestantes llegaron al Palacio de Bellas Artes, les atendió el director del museo, Miguel Fernández, quien intentó dialogar con ellxs.

Peeero no lo permitieron: Fernández desistió porque no le permitían hablar y, además, le exigían que se quitara la ropa.

“El director los invitó a pasar al museo para que pudieran entender por qué esa imagen está dentro de la exposición, que no se expone sólo por generar polémica, sino que va con el discurso curatorial”, explica Ximena.

Te recomendamos:5 comerciales ganadores que visibilizan a la comunidad LGBT+

Además, nos dice que se intentó hacer ver a los inconformes que Zapata “es un personaje revolucionario, también porque es revolucionario para todos los grupos minoritarios o de la comunidad LGBT”.

Sin embargo, no quisieron y aún exigen que la obra sea retirada a más tardar en tres días.

Algo que destacó Ximena es que lxs manifestantes están conscientes que toda la polémica que hay alrededor de la pintura sólo elevará su valor en el marcado del arte.

Échale un ojo: Artistas convocan a pintar el Mural Mexicanas Unidas en CDMX

“Tienen bastante claro que lo que va a suceder con esta imagen es que va a aumentar su valor dentro del mercado del arte, no me hubiera imaginado que ellos hicieran un reclamo sobre que puede subir esa imagen de precio por lo que se ha generado y aún así exijan que sea retirada”.

 Nosotres en Animal MX nos preguntamos ¿por qué un museo censuraría el arte? right?

Pero a lxs manifestantes de las organizaciones campesinas no les bastó con amenazar con quemar banderas dentro del museo, también golpearon a otres manifestantes.

Afuera del palacio había un grupo de manifestantes pro derechos LGBT+ entre otras personas que buscaban entrar al museo y algunos integrantes de la Unión de Trabajadores Agrícolas les golpearon.

En algunos videos publicados en redes sociales, se escucha cuando agresores gritan “es lo que querían, ¿no? Que les partieran la madre”.

Hubo periodistas, como Juan Manuel Jiménez, de MVS, que presenciaron los golpes y un reportero de El Universal también fue agredido.

Secretaría de Cultura responde: ni un paso atrás a nuestros principios

Y pues mientras todes esperábamos la respuesta del gobierno federal llegó el tuitazo de Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura.

La funcionaria destacó la inclusión, la diversidad y la defensa de las libertades. En resumen, la obra de Cháirez se queda y mejor dialogar que utilizar otras formas de presión.