La obra de Emiliano Zapata en Bellas Artes, en la que se ve al líder revolucionario semidesnudo y en tacones, despertó la ira en redes sociales, luego a la vida real y los detractores de la pintura golpearon a manifestantes de la comunidad LGBT+.
Hoy, integrantes de cuatro organizaciones campesinas, entre las que se encontraba la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, entraron al Palacio de Bellas Artes para protestar contra el cuadro “La Revolución”, del artista chiapaneco, Fabián Cháirez.
Échale ojo a: ¿Qué pasa con “La Revolución”? La pintura que incomoda a la familia de Emilia Zapata
Esta es la obra:
“La demanda de ellos es muy sencilla: que se quite esta representación de Zapata porque no están de acuerdo con que un icono tan importante sea representado de esa manera”, nos explicó la consultora en Arte, Ximena Apisdorf, quien se encontraba en Bellas Artes en ese momento.
Están pidiendo que se reitere el cuadro de la exposición. pic.twitter.com/3jNOHTecYU
— Ximena Apisdorf Soto (@ximenaapisdorf) December 10, 2019
Aaaunque, fue hasta este fin que la polémica comenzó porque grupos conservadores comenzaron a quejarse en Twitter.
Puedes leer: Éntrale al Maratón Guadalupe-Reinas y embriágate con los mejores libros escritos por mujeres
La pintura muestra a un Emiliano Zapata semidesnudo, con tacones en forma de revólveres, con un sombrero color rosa y montando un caballo blanco con una erección.
#CulturaDiversa ?️?
Fabián Cháirez es un pintor chiapaneco cuya obra se inscribe en el neomexicanismo. Sus piezas se centran en retratar cuerpos y escenas que no encajan, difieren o desobedecen a los arquetipos de masculinidad. pic.twitter.com/tHemxqFsXQ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 28, 2019
Cuando a mediodía lxs manifestantes llegaron al Palacio de Bellas Artes, les atendió el director del museo, Miguel Fernández, quien intentó dialogar con ellxs.
Peeero no lo permitieron: Fernández desistió porque no le permitían hablar y, además, le exigían que se quitara la ropa.
Te recomendamos:5 comerciales ganadores que visibilizan a la comunidad LGBT+
Además, nos dice que se intentó hacer ver a los inconformes que Zapata “es un personaje revolucionario, también porque es revolucionario para todos los grupos minoritarios o de la comunidad LGBT”.
Algo que destacó Ximena es que lxs manifestantes están conscientes que toda la polémica que hay alrededor de la pintura sólo elevará su valor en el marcado del arte.
Échale un ojo: Artistas convocan a pintar el Mural Mexicanas Unidas en CDMX
“Tienen bastante claro que lo que va a suceder con esta imagen es que va a aumentar su valor dentro del mercado del arte, no me hubiera imaginado que ellos hicieran un reclamo sobre que puede subir esa imagen de precio por lo que se ha generado y aún así exijan que sea retirada”.
Ceder es censurar: permitir que obras de arte, libros e ideas sean suprimidas por protestas de cualquier tipo, sean de masas, grupúsculos o individuos, es fallar a la función del estado democrático. Nunca se debe ceder ante la cerrazón cultural @bellasartesinba @mbellasartes
— Cuauhtémoc Medina (@cuauhmedina) December 10, 2019
Pero a lxs manifestantes de las organizaciones campesinas no les bastó con amenazar con quemar banderas dentro del museo, también golpearon a otres manifestantes.
En algunos videos publicados en redes sociales, se escucha cuando agresores gritan “es lo que querían, ¿no? Que les partieran la madre”.
Hubo periodistas, como Juan Manuel Jiménez, de MVS, que presenciaron los golpes y un reportero de El Universal también fue agredido.
⚠️Último minuto⚠️: Zapatistas que se manifestaban en Bellas Artes golpean a jóvenes de la comunidad #LGBTTTI que acudieron para que no se quitará la imagen de Emiliano Zapata en la exposición de dicho lugar. ‼️Hay heridos. #CDMX.‼️ pic.twitter.com/6Y9gBG8Ney
— Isidro Corro (@isidrocorro) December 10, 2019
Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que se manifiestan en el Palacio de Bellas Artes agredieron a un joven ?? pic.twitter.com/CDcD40sdeV
— Juan Manuel Jiménez (@juanmapregunta) December 10, 2019
Y pues mientras todes esperábamos la respuesta del gobierno federal llegó el tuitazo de Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura.
La funcionaria destacó la inclusión, la diversidad y la defensa de las libertades. En resumen, la obra de Cháirez se queda y mejor dialogar que utilizar otras formas de presión.
Ni un paso atrás en nuestros principios: 1.Inclusión 2.Diversidad y 3.Defensa de las libertades, condenamos la violencia en cualquiera de sus formas así como la censura. El diálogo siempre será el camino
— Alejandra Frausto (@alefrausto) December 10, 2019