Comparte
Jul 19/2021

¡Emojis por la inclusión! Conoce las propuestas del hombre y persona no binaria embarazadxs

Foto: Emojipedia

Una manera en la que el mundo tecnológico busca luchar a favor de la inclusión es a través de los emojis.

Lo hemos visto con símbolos de personas con discapacidad, parejas homoparentales y homosexuales, entre otros, pero ahora se busca incluir a las personas trans y no binaries.

Te interesa: Transmasculinos, mucho más que dibujos de hombres con vulva

Cada año el Consorcio Unicode, una organización sin fines de lucro, se encarga de aprobar las propuestas de emojis para las diferentes plataformas de chat y esta vez revisará si se incluirán dos diseños inclusivos nuevos: el hombre trans embarazado y la persona no binaria embarazada.

Los nuevos emojis inclusivos fueron revelados por Emojipedia el pasado 15 de julio como un adelanto para celebrar el Día Mundial del Emoji, que se celebra cada 17 de julio.

¿Cómo son los nuevos emojis?

Al igual que con otros emojis, tanto el del hombre como el de la persona no binaria embarazadx cuentan con diferentes opciones de color de piel.

El hombre trans embarazado aparece con un suéter vino, mientras que el no binarie embarazadx tiene un suéter verde.

Checa también: Escuchar para conocer otras realidades: hablemos de la identidad no binaria

¿Cuándo llegarían los nuevos emojis inclusivos?

Como te contamos arriba, el Consorcio Unicode está en proceso de elección, por lo que todavía no es 100% seguro que ambos emojis formen parte de la nueva tanda de Unicode 14.0.

Una buena señal es que en una encuesta pública, el hombre trans embarazado se ubicó en la sexta posición de los emojis más esperados para la siguiente actualización.

Originalmente los nuevos emojis debían llegar en marzo, pero por la pandemia tuvieron que retrasar el lanzamiento hasta septiembre, entonces tendremos que esperar un poquito más para ver si estas dos nuevas propuestas inclusivas formarán parte de la actualización.

Antes de que te vayas: Pegasus habría espiado a más de 50 mil personas en el mundo, 15 mil de ellos en México: The Guardian