La pesadilla del Ecoloco (millennials sabrán quién es) se hizo realidad: el unicel, uno de los materiales más contaminantes y difíciles de degradar (se tarda hasta 500 años), ya tiene una opción amable con el medio ambiente y está hecho de nada más y nada menos que ¡palomitas de maíz! (pero no, no nos lo podemos comer).
Investigadores de la Universidad de Göttingen, Alemania, desarrollaron un material que sirve para transporte y almacenamiento de cosas y también es sostenible por estar fabricado con recursos renovables, además de que prometen que es fácil de reciclar.
Lee: Plástico es plástico: el engaño detrás de las bolsas biodegradables o compostables
La Facultad de Ciencias Forestales y Ecología Forestal de la Universidad de Göttingen pudo desarrollar formas tridimensionales de palomitas de maíz “granuladas”, lo que las hace una opción viable al poliestireno (unicel) o al plástico.
“Este nuevo proceso, basado en tecnología desarrollada en la industria del plástico, permite la producción de una amplia gama de piezas moldeadas. Esto es particularmente importante cuando se considera el embajale, porque garantiza que los productos se transportan de forma segura, lo que minimiza los residuos. Y todo esto se ha logrado utilizando un material que, incluso, será biodegradable posteriormente“, dijo el profesor Alireza Kharazipour, quien ha dirigido la investigación.
Te recomendamos: Alimentos y bebidas que no sabías que tienen plástico (la chela y la miel incluidos)
Además, explicó, los nuevos productos de palomitas de maíz tienen propiedades repelentes al agua, lo que abre nuevas vías para futuras aplicaciones.
La universidad ya firmó un acuerdo para que una compañía alemana llamada Nordgetreide haga uso comercial de la licencia.
Lee: ¿Cómo serían el mundo y nuestras vidas si le ganamos a la crisis climática?