Comparte
Ene 09/2020

Justin Bieber tiene la enfermedad de Lyme, ¿y eso qué es?

Foto: Justin Bieber/Youtube

“Mientras mucha gente sigue diciendo que Justin Bieber se ve como mierda, en meth (mentanfetaminas), etc. No se dieron cuenta de que recientemente me diagnosticaron la enfermedad de Lyme, no solo eso, sino que tuve un caso grave de mono (mononeuclosis) crónica que afectó mi piel, función cerebral, energía y salud en general”.

Te recomendamos: ¿Qué es el lupus? La enfermedad que podría padecer Kim Kardashian

Este es un fragmento de lo que el cantante compartió en su Instagram acompañado de una captura de pantalla de una nota de TMZ en la que revelan su padecimiento.

Justin Bieber ha estado presente de diferentes maneras: casándose dos veces con Hailey Bieber, lanzando su línea de ropa Drew y hasta en las nuevas las canciones de Selena Gomez. Pero, en el terreno musical su disco más reciente sigue siendo Purpose, de 2015, aunque el pasado 3 de enero presentó un nuevo sencillo: Yummy.

También te puede interesar: ¿Qué hace que una canción nos guste tanto? Científicos descubren la clave del placer musical

El estreno de Yummy viene acompañado de Justin Bieber: Seasons, un documental que podremos ver en Youtube a partir del 27 de enero, en el que el cantante nos contará qué ha pasado durante estos años de silencio y, evidentemente, abordará el tema de su enfermedad y cómo es que ha luchado contra esta.

Échale un ojo: Canales de YouTube, pódcast y cursos online para aprender y mejorar tu inglés ¡gratis!

Todo este contexto nos genera la misma pregunta: ¿qué es la enfermedad de Lyme y cómo es que Bieber pudo haberla contraído? Te explicamos

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme (también conocida como síndrome de Lyme) se transmite a los seres humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas y no es contagiosa entre personas.

Checa esto: Los estigmas sí enferman a la gente: Así es como la discriminación afecta nuestra salud

En su picadura, las garrapatas patas negras (también conocidas como garrapatas del venado) transmiten bacterias como la Borrelia burgdorferi y, en casos raros, la Borrelia mayonii. Las portadoras de estas bacterias las contraen al alimentarse de pequeños roedores infectados.

(Biosalud)

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza y fatiga, pero lo que la caracteriza es la presencia de erupciones cutáneas en forma de ojo de buey. En los casos en los que no se detecta a tiempo puede extenderse a las articulaciones, al corazón y al sistema nervioso.

Tal vez te interese: ¿Por qué no es adecuado decir “enfermos de sida”, como dijo AMLO?

Debe su nombre a que el primer caso se presentó en Old Lyme, Connecticut, Estados Unidos, en 1977, aunque la enfermedad también se ha manifestado en pacientes de algunas partes de Europa y Asia.

La enfermedad de Lyme sí tiene cura pero depende de cada paciente ya que para algunos basta con seguir un tratamiento de antibióticos durante un par de semanas, existen casos más graves como el de Justin Bieber en el que toma años erradicarla del cuerpo.

También lee: ¿Cuál es la enfermedad mental del Joker?

Llevar a cabo actividades al aire libre puede ser un factor de riesgo, además de que estas garrapatas pueden vivir en nuestras mascotas así que es necesario mantenerlas libres de estas.

También puedes recibir la picadura por caminar entre pastizales altos en donde pueden vivir las garrapatas.