Antes de hablar de la enfermedad mental del nuevo Joker o Guasón, tenemos algo que decirte: especialistas en salud mental consideran que algunas películas y series estigmatizan las enfermedades mentales.
¿Por qué Joker de Todd Philllips puede ser una de esas películas? Porque asocia estos padecimientos con la villanía.
Checa: Joaquín Phoenix es el Joker más perturbador del cine hasta ahora
En la tele o el cine es común encontrarnos con representaciones de personas con enfermedades mentales a través de asesinos seriales, como Dexter o Hannibal Lecter.
“Los peores estereotipos surgen en tales representaciones: individuos con enfermedades mentales que son incompetentes, peligrosos, descuidados e indignos. Estas representaciones sirven para distanciarlos ‘del resto de nosotros’”, dijo Stephen Hinshaw, profesor de psicología en la Universidad de California-Berkeley a US News,
Esto provoca que muchas personas tengan una percepción inexacta de las personas con trastornos psicológicos o enfermedades mentales.
Aclarado este punto, investigamos cuál es la enfermedad o las enfermedades que podría padecer el nuevo Joker, de acuerdo con sus rasgos.
Échate también: 5 diferencias entre el Joker de Joaquin Phoenix y los anteriores
En la película, Arthur Fleck (Joker), interpretado por Joaquin Phoenix, tiene un síntoma recurrente: risa involuntaria e incontrolable que puede escapar en los momentos menos oportunos.
De hecho, hay una escena de la película en la que Arthur le entrega a una señora en el transporte público una tarjeta con una especie de “disculpa”. La tarjeta explica que Arthur ríe involuntariamente debido a que padece una enfermedad mental.
Échale ojo a: ¡No están locas! Tres series que derriban estigmas sobre la salud mental
También vemos que la condición mental de Arthur le impide ajustarse a las normas sociales básicas, por lo que es percibido como un ser “extraño”.
Arthur fue maltratado en la infancia, y vive con su madre, quien también padece una enfermedad psiquiátrica que no se explica al inicio de la película.
El personaje de Joaquin Phoenix va a terapia gracias a un servicio subsidiado por el gobierno, donde también recibe tratamiento con medicamentos.
Te interesa: 5 personajes que definen a Joaquin Phoenix antes de Joker
La risa patológica puede ser un síntoma de diferentes trastornos psiquiátricos o neurológicos.
“La risa puede ser un síntoma de algunos tipos de epilepsia, es un símil de las convulsiones que puede tener una persona con esta enfermedad. Hay diferentes tipos de reacciones en el cuerpo dependiendo de dónde haya un daño neurológico, cuando se activa esa conexión que está mal hecha en el cerebro se puede desatar risa o llanto”, explicó Karime Fajer, psicoterapeuta y fundadora de Héroes. Psicología pop.
Te recomendamos:¿Cuál es el origen real de Joker?
“La risa involuntaria también puede ser un síntoma en episodios maníacos, en trastorno bipolar no tratado y también puede verse en episodios psicóticos, puede ser una manera de contrarrestar el llanto, la siguiente reacción que el cuerpo conecta a la expresión emocional es la risa”, explicó la experta.
Un artículo de El País también examina la risa como síntoma de enfermedades neurológicas.
“Un síndrome especialmente bien documentado, descrito por primera vez por Charles Darwin, implica una inquietante exhibición de emoción descontrolada. Se caracteriza clínicamente por estallidos de risa y llanto frecuentes, involuntarios e incontrolables. Es un angustioso trastorno de expresión emocional disociada de los sentimientos de la persona“.
“Algunos trastornos específicamente asociados con el síndrome son la lesión cerebral traumática, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y el ictus”.
Mira también: ¿Por qué tenemos miedo a los payasos? Ellos nos responden
“Se considera patológica la risa sin motivo que puede aparecer en enfermedades neurológicas como la parálisis bulbar y pseudobulbar, intoxicaciones, pero la forma más frecuente de risa patológica se da en la esquizofrenia, a veces como respuesta a las alucinaciones auditivas y otras veces porque el paciente siente como si le obligasen a reír”, señala el sitio especializado psiquiatría.com.
Si hay tantas enfermedades con risa involuntaria como síntoma, ¿entonces cuál o cuáles son las enfermedades mentales de Joker?
“Alguien que es psicótico experimenta alucinaciones auditivas, como escuchar voces o música; alucinaciones visuales, donde ven objetos que no están realmente allí; o tener pensamientos delirantes”, dijo H. Eric Bender a Huffpost.
Échale ojito a: Comediantes y depresión: ¿el humor como escape?
“La psicopatía refleja características y conductas interpersonales que a menudo se basan en la falta de empatía”, dijo Bender. “En los cómics, programas de televisión y películas, el Joker es mucho más parecido a un psicópata y no a un psicótico”, señaló Bender.
“Los efectos de una infancia cruel, haber sufrido abusos y negligencia sacan a flote estos rasgos y dan como resultados individuos peligrosos, que son los que asociamos con el término de psicópata“, señala un artículo de BBC.
Échale ojo a: ¿Dónde encontrar terapias buenas a precios accesibles?
Pero el trastorno que más se ajusta a los rasgos del Joker de Todd Phillips y Joaquin Phoenix es:
El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por:
“Una incapacidad individual de adaptarse a las normas sociales. Esas normas sociales son muy importantes porque gobiernan muchos aspectos del desarrollo en la adolescencia y la adultez.
“Los pacientes con trastorno de personalidad antisocial característicamente muestran fácilmente irritabilidad y sentimientos agresivos hacia los demás, los cuales se expresan en el contexto de la amenaza o la intimidación”, señala un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Entre las causas de este trastorno hay factores genéticos, pero también factores externos como el maltrato infantil, provenir de una familia con padres alcohólicos o con alguna enfermedad mental.
Te puede interesar: Cuatro videojuegos que abordan la salud mental
Así que de acuerdo con sus rasgos, Arthur Fleck, el Joker creado por Todd Phillips y Joaquin Phoenix, podría ser un individuo con trastorno de la personalidad antisocial y algunos rasgos de psicopatía, según los expertos.
“Se necesitan representaciones más realistas de las luchas cotidianas asociadas con las enfermedades mentales”, reflexionó el especialista Stephen Hinshaw en una entrevista con US News.
Antes de que te vayas: A 8 años de la muerte de Amy Winehouse, hablemos de depresión