Hace casi un año, el gobierno de la Ciudad de México decidió remover la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en Paseo de la Reforma. El hecho sucedió apenas dos días antes de la conmemoración de la llegada del navegante genovés al continente americano. Pasaron 11 meses para que hubiera nuevas noticias sobre el monumento que no volverá a la avenida más importante de la ciudad, sino que será sustituida por la escultura de una “mujer indígena”.
La decisión la informó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el anuncio levantó más de una ceja.
Será el artista y arquitecto Pedro Reyes quien realizará la obra y, según explicó, se tratará de una escultura inspirada en una cabeza olmeca, que se llamará Tlali, que significa tierra en náhuatl.
Te recomendamos: Estas son las asociaciones que Nath Campos apoyó con donaciones
Para dar un contexto sobre su trabajo, el artista publicó un video de una exposición previa que tuvo en Nueva York este año:
Ver esta publicación en Instagram
Luego de que Pedro Reyes explicó que la escultura que realizará está inspirada en las cabezas colosales olmecas, sin embargo, las representaciones que existen son únicamente masculinas, por lo que debió cambiarle el género, pero que conservó rasgos de las originales.
También aclaró que los olmecas no hablaban náhuatl, sino zoque.
Checa: Les ponen vallas y ellas las transforman en memorial y espacio de resistencia
La activista indígena Aída Naxhielly fue una de las primeras voces en realizar una crítica a la decisión de instalar la escultura de Tlali.
Entre varios puntos, Naxhielly aseguró que “montar estatuas no desestructura desigualdades históricas en automático, ni es una solución real a las demandas de años“.
También del lado conservador están los hispanistas ofendidísimos por quitar al señor ese, quienes argumentan que es "puro trauma" o que se dicen preocupados (ajá) porque el gobierno sólo finge interés sin accionar realmente (aunque ninguno lo haya hecho en realidad).
— Aída Naxhielly (@sikuaa) September 6, 2021
Mientras que la lingüista mixe Yásnaya Aguilar señaló, entre otras cosas, que la obra de una “mujer indígena” la realice un hombre que no es indígena.
Además, destacó contradicciones como que la escultura esté inspirada en una civilización precolombina, cuando a los pueblos originarios en México se les reconoció como indígenas hace apenas unos 200 años.
Pero pues que un hombre no-indígena haga un monumento de una mujer indígena (que resulta no indígena sino olmeca) con nombre en náhuatl (y no en lengua mixe-zoquena como sería lo adecuado) no es muy anti-patriarcal ni anti-colonialista de su parte.
— Yasnaya Elena (@YasnayaEG) September 9, 2021
Por su parte la doctora Angélica Velázquez Guadarrama criticó que la decisión del gobierno de la Ciudad de México fue unilateral.
La historiadora del arte y académica en la UNAM aseguró que incluso durante el gobierno de Porfirio Díaz, a principios del siglo pasado, los monumentos históricos se realizaban tras convocatorias artísticas.
Hasta el gobierno patriarcal y autoritario de #PorfirioDíaz convocó a concurso a la comunidad artística para los monumentos a #Cuauhtémoc y a la #Independencia Así no se construye ni el espacio ni el arte público.
— Angélica Velázquez Guadarrama (@angelvg_g) September 7, 2021
El escritor e historiador Federico Navarrete coincidió con Yásnaya Aguilar sobre las contradicciones de la obra de Pedro Reyes.
El divulgador de historia de los pueblos indígenas aseguró que la escultura refleja “la visión esencialista que ve a los indígenas como todos iguales”.
Apuntas contradicciones muy reales @YasnayaEG. Creo que reflejan la visión esencialista que ve a los indígenas como todos iguales (desde el preclásico hasta el siglo XXI). Sería mucho más deseable un concurso público para concebir y crear el monumento, con participación amplia. https://t.co/V5hWyUeLAc
— Federico Navarrete (@Fedenavarrete) September 9, 2021
Después de la ola de críticas sobre la obra de Pedro Reyes, que será instalada el 12 de octubre en lo que fue la Glorieta de Colón, sobre avenida Paseo de la Reforma, las autoridades no tardaron en dar su punto de vista.
Durante la mañanera de hoy, Andrés Manuel López Obrador dijo que estaba de acuerdo en la instalación de la escultura de una mujer indígena.
Te recomdamos: Las duras reflexiones de Yalitza Aparicio sobre el racismo en México
“Sí estoy de acuerdo con la cabeza de mujer estilizada con rasgos olmecas que se va a instalar, que se va a poner donde estaba la Glorieta Colón, que se va a reubicar, en eso sí estoy totalmente de acuerdo porque a partir de la invasión, hace 500 años, se quiso ocultar el pasado artístico, cultural de los pueblos originarios, las grandes culturas del México prehispánico y eso lo tenemos que exaltar”, dijo el presidente.
Mientras que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó hoy que la imagen mostrada ayer durante el anuncio, no es la definitiva.
Hoy, en conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que se trató de la presentación de “un primer bosquejo” pues el escultor “sigue trabajando y todavía no es la definitiva“.
Será el próximo martes 14 de septiembre que darán más detalles al respecto.
Por supuesto, en redes sociales no se desaprovechó la oportunidad de reír sobre la escultura.
Y con este monumento a la comunidad wakandiana en México, es como reafirmamos y estrechamos lazos con tan noble y prospera nación, Wakanda Foreva!!! pic.twitter.com/bkjK8DJEvs
— Kevin MPV (@KevinPV92) September 10, 2021
México el primer país en reconocer la existencia de Wakanda y rendirle tributo. pic.twitter.com/HN5h7aBsOA
— CristianeBlink (@CristianeBlink) September 10, 2021
Ara!
Somos descendientes de Wakanda.
Wakanda forever! 🙅🏻♀️ pic.twitter.com/VoUrE2ijto— Lady Pendragon (@RoxyPendragon) September 10, 2021
Dicen que "Tlali" sustituirá a Cristóbal Colón, Yo veo a Afrodita-a de Mazinger Z.😅
Esa Sheinbaum es una loquilla pic.twitter.com/MoXCya69Wt
— DrON Alejo (@ElMasterIronik) September 9, 2021
Ya duérmanse, o los abducirá la Tlali.😱
🛸👽🛸
🤭🤣😜😈 pic.twitter.com/fSBUV4lQHF
— 𝑴𝒊𝒌𝒆 𝑲 ®️ 🤵🏻 (@MiguelKhan_Mx) September 10, 2021