No, no fue una fiesta. Una oleada de densa espuma de mar de casi un metro de altura agarró por sorpresa a los habitantes de Puerto Sánchez Magallanes del municipio de Cárdenas, en Tabasco.
Y las palabras se quedan cortas. Los videos publicados en redes sociales por los vecinos del lugar muestran la gruesa marea de espuma adentrándose en las calles y casas cercanas a la costa.
Checa también: Así se ven estos lugares de Venecia antes y después de la inundación
@webcamsdemexico así el mar hoy en Sánchez Magallanes, Tabasco pic.twitter.com/fML4xee2Mj
— anita herrera reyes (@anita1210) November 13, 2019
La espuma que se presentó esta mañana en el puerto de Sánchez Magallanes, será analizada por expertos para determinar que la causó, manifiestan los habitantes que ya se había presentado el fenómeno antes, aunque no en esa magnitud.
En este momento ya se disipó. pic.twitter.com/RoN4Ajes1S— Jorge Soberano (@jorgesoberano) November 13, 2019
Espuma marina inunda el puerto Sánchez Magallanes, en #Cárdenas. Personal de @ProcivilTabasco acudió al lugar y señalan que expertos analizarán la causa de dicha espuma. #Tabasco pic.twitter.com/a7rdfWYpCX
— Trascendio.com (@TrascendioCom) November 13, 2019
Los habitantes señalaron que la espuma comenzó a formarse en las orillas desde hace una semana, pero fue esta mañana cuando se desbordó y llegó hasta algunas casas. Aseguran que este fenómeno ya se había presentado antes, aunque nunca con esta magnitud.
La energía eléctrica se interrumpió en algunas zonas del municipio. El delegado municipal, Sheleph Angulo Escalante, consideró que debido al aumento de la marea podrían anegarse otra vez las viviendas asentadas junto a la costa.
También puedes leer: Este hombre no come nada que tenga que comprar y vive solo de la naturaleza… ¡en una ciudad!
Si pones un poco de agua de mar en un vaso transparente y lo miras de cerca, verás que está lleno de pequeñas partículas. Contiene sales disueltas, proteínas, grasas, algas muertas, detergentes y otros contaminantes, así como un montón de otros pedazos de materia orgánica y artificial.
Si agitas con fuerza el vaso, verás que se forman pequeñas burbujas. La espuma marina se forma de esta misma manera, pero a mayor escala cuando el viento y las olas agitan el océano, señala la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Cada región costera tiene diferentes condiciones que determinan la formación de espuma marina.
Échale un ojito: ¿Cómo serían el mundo y nuestras vidas si le ganamos a la crisis climática?
La presencia de algas es una fuente común de espumas marinas gruesas. Cuando grandes cantidades de algas se descomponen en el alta mar, se puede llegar a formar espuma en las costas a medida que esta materia orgánica es agitada por las olas.
La mayoría de las espumas marinas no son dañinas para los seres humanos y a menudo indican un ecosistema oceánico productivo. Pero cuando hay muchas algas descomponiéndose cerca de la costa, hay un potencial de impacto en la salud humana y el medio ambiente.
La espuma de mar también puede ser provocada por un fuerte oleaje y bajas temperaturas. Y justamente esto fue lo que sucedió entre ayer y hoy en Tabasco debido a la llegada del frente frío número 12.
Otro factor que puede provocar e intensificar la presencia de espuma marina es una alta concentración de materia orgánica disuelta en el agua.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría en México si no hacemos algo contra la crisis climática?
La espuma o los materiales que desprende en el aire la descomposición nociva de algas puede irritar los ojos y representa un riesgo para la salud de las personas con asma u otras afecciones respiratorias.
También puede producirse por la presencia de detergentes u otros contaminantes de origen humano en el mar. Sin embargo, todas estas son posibles causas y hasta el momento se desconoce la composición exacta de la espuma que invadió hoy las costas de Tabasco.
Protección Civil de Tabasco informó que la espuma ya se está disipando y destacó que hasta el momento la espuma no ha causado daños. Además, aseguró que un grupo de expertos tomará muestras de la espuma para analizarla en el laboratorio y conocer a detalle su composición.
La espuma que se presentó esta mañana en el puerto de Sánchez Magallanes, Cárdenas, será analizada por expertos para determinar qué la causó, manifiestan los habitantes que ya se había presentado el fenómeno antes, aunque no en esa magnitud.
En este momento ya se disipó. pic.twitter.com/QiTDghRRSL— Protección Civil Tab (@ProcivilTabasco) November 13, 2019