El caso de Martha Sepúlveda, de Colombia, le dio la vuelta al mundo levantando la pregunta sobre la eutanasia en México. Aunque aquí está prohibida, en varios estados se aplica la Ley de Voluntad Anticipada.
La eutanasia consiste en darle a las personas tener el derecho de una muerte digna; sobre todo a aquellas que tienen alguna enfermedad terminal.
Sin embargo, en todo el mundo este procedimiento solo es legal en siete países. México NO es uno de ellos, aunque aquí hay otra opción para personas en una situación similar.
Mira: ¿Dónde es legal el aborto en México?
Como mencionamos anteriormente, esta opción no está relacionada a la eutanasia ya que en nuestro país ninguna ley permite, bajo ninguna circunstancia, algún procedimiento o conducta que tenga como objetivo acortar la vida de alguien.
De hecho, en el Código Penal de la capital del país se señala en el artículo 127 que “al que prive de la vida a otro, por la petición expresa, libre, reiterada, seria e inequívoca de éste, siempre que medien razones humanitarias y la víctima padeciere una enfermedad incurable en fase terminal, se le impondrá prisión de dos a cinco años“.
Sin embargo, en México desde algunos años existe la Ley de Voluntad Anticipada. Y de acuerdo al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) consiste en:
“La decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona”.
En palabras más simples, hace referencia a que cualquier persona en etapa terminal puede rechazar tratamientos y procedimientos para alargar su vida; sobre todo, si le está causando sufrimiento.
De acuerdo al Inapam, esta ley no pretende acortar o prolongar la vida, sino respetar “el momento natural de la muerte”.
Te puede interesar: Lugares para hacerte pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual gratis o a bajo costo
La Ciudad de México fue la primera entidad en permitir la Ley de Voluntad Anticipada al hacerla oficial en enero de 2008.
Sin embargo, hasta ahora solo suman 14 entidades de la República donde esta acción es legal:
Es importante que las personas interesadas en esta ley, revisen exactamente los requisitos de su estado, ya que las condiciones pueden cambiar de uno a otro.
De acuerdo a la Ley de Voluntad Anticipada en la CDMX, la persona que solicita no necesita estar enferma o sufrir de algún accidente, por lo que podrías solicitarla de manera preventiva.
Es aplicable en TODAS las instituciones de Salud Públicas, Sociales y Privadas que prestan servicios en la CDMX.
Eso sí, solo puede solicitarlo cualquier persona mayor de edad y hay dos procedimientos:
En este caso, se trata de un instrumento que se le proporciona a la persona ante un Notario Público y los requisitos son:
Este documento entra en vigor cuando un médico diagnostique una enfermedad en etapa avanzada.
También lee: ¿Dónde encontrar buenas terapias a precios accesibles?
La otra opción para pedir la Ley de Voluntad Anticipada en la CDMX consiste en un formato que se otorga en instituciones de salud públicas, privadas y sociales.
De este existen dos tipos.
Este recurso se usa cuando la persona solicitante está en pleno uso de sus facultades mentales y desea manifestar su voluntad.
Este aplica cuando la enfermedad terminal se encuentra en etapa avanzada y el paciente ya no tiene uso de sus facultades mentales.
También cuando la capacidad cognitiva de la persona enferma se encuentre comprometida o sea menor de edad.
En ambos casos, para pedir el formato de voluntad anticipada se pide:
Si ya cuentas con el diagnóstico de una enfermedad con periodo corto de vida, puedes suscribir tu Voluntad Anticipada de manera gratuita en cualquier hospital público o privado de la Ciudad de México.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) March 17, 2021
La Ley de Voluntad Anticipada no es tan conocida por muchas personas y seguro las interesadas tendrán un montón de dudas que solo expertos y expertas podrían resolver.
Para ello puedes acudir al Departamento de Asesoría Jurídica del Inapam, pues brinda orientación a las personas mayores interesadas en este trámite,
Puede ser por mail ([email protected]) o al teléfono 55 5925 5366.
La #VoluntadAnticipada es un derecho que tenemos todos en la Ciudad de México. Se plasma en un documento legal o suscrito en un hospital de la CDMX donde expresas cómo deseas enfrentar la última etapa de tu vida.
Info. ☎️ 5551321200 ext 1308 y 1419 #MesDeLaVoluntadAnticipada— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) March 31, 2021
También puedes pedir información al Colegio de Notarios de la CDMX que dan asesoría al 55 5511 1819.