Ya se veía venir: México entró a la fase 2 de prevención y control de contagios del coronavirus Covid-19, es decir, la Dispersión comunitaria.
Pero, ¿qué significa eso para los ciudadanos? ¿qué podemos hacer y qué no? ¿cuáles son las indicaciones? ¿de qué se trata la fase dos de coronavirus en México?
Ojo: Estas recomendaciones no combaten el Covid-19 y pueden poner en riesgo tu salud
Vamos por partes: como te contábamos en esta nota, hay tres fases de prevención que, básicamente, nos indican cuántas personas diagnosticadas con Covid-19 hay, qué tipos de contagios son y las medidas que debemos tomar.
Hoy, en la mañanera del presidente López Obrador, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó que a partir de hoy en México inicia la fase dos.
Que no cunda el pánico, esto es lo que pasará en esta fase:
Al inicio te decíamos que esta fase corresponde a la Dispersión comunitaria, que significa que las personas diagnosticadas se contagiaron en México y no por haber viajado a algún país de riesgo.
Entre las medidas a tomar están:
Susana Distancia
Checa: Consejos prácticos para cuidar y apoyar a nuestros adultos mayores en tiempos de coronavirus
Te interesa: ¿Puedes quedarte a chambear en casa? Estos consejos te ayudarán a sobrevivir el home office
Esta es la manera correcta de lavarte las manitas:
Y esta es la manera correcta de aplicarte gel antibacterial (cuando no tengas agua y jabón a la mano):
Aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer:
Antes de que te vayas, puedes leer: Así se ve el impacto positivo del Covid-19 en el planeta