Comparte
Ago 26/2021

'21 por el 21', la colección del FCE que distribuirá libros increíbles por todo el país

Fotos: @FCEMexico

A veces, la mañanera puede ser un espacio de noticias amables. Como hoy, por ejemplo, que el Fondo de Cultura Económica presentó una colección de libros gratuitos y hay títulos de autoras que… ¡ufff!

Durante la conferencia de prensa del presidente, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, anunció que la nueva colección de 21 libros gratuitos como una de las estrategias del fondo para fomentar la lectura en todos los sectores sociales.

Checa: Estas son las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Serán, en total, 21 libros publicados entre 1521, tras la Independencia mexicana, y hasta la mitad del siglo pasado.

“La colección ’21 por el 21′ nació hace unos meses, dentro de lo que llamamos la estrategia de una república de lectores. La idea era producir una gran colección en términos de títulos y ejemplares que nos permitiera una distribución masiva por el país“, dijo el director del FCE.

Paco Ignacio Taibo II explicó que para lograr este lanzamiento, el Consejo editorial se aplicó para elegir los títulos que se publicarán y el proyecto tuvo un costo de alrededor 45 millones de pesos, todo financiado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Checa: Feminismo para todes: 10 libros para entenderlo y abrazarlo

Cada uno de los 21 libros tiene un tiraje de 100 mil ejemplares y sí, todas podemos buscar obtenerlo, aaaaaaaunque, eso sí, se dará prioridad a profesoras retiradas, alumnas de secundaria y preparatoria, estudiantes de universidades y escuelas rurales.

En total, serán 2 millones 100 mil libros distribuidos en todo el país, informó Taibo.

“Optamos por 65% va a ser distribuida por Presidencia (…) privilegiamos a maestros de secundaria jubilados, jóvenes becarios, todas las estructuras de fomento a la lectura regadas por todo el país”, dijo.

¿Qué libros forman la colección 21 por el 21, del FCE?

  • La Revoluciónd de Independencia, de Luis Villoro.
  • Canek, de Ermila Abreu.
  • Antología de cuentos Muerte en el Bosque, de Amparo Dávila.
  • Banún Canán, de Rosario Castellanos.
  • El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno.
  • La Breve Historia de la Guerra contra los Estados Unidos, de José C. Valadés; Tomóchic, de Heriberto Frías.
  • Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas.
  • Antología de la Poesía Mexicana del siglo XIX.
  • Y Matarazo no llamó…, un libro de Elena Garro que, explicó Taibo, estaba fuera de circulación.
  • Tiempo de ladrones, libro de Emilio Carballido.
  • Río Subterráneo, de Inés Arredondo.
  • Los de abajo, de Mariano Azuela.
  • El libro vacío, de la escritora Josefina Vicens, “un homenaje que le debíamos desde hacía muchísimo tiempo”.
  • Noticias biográficas de insurgentes apodados, Elías Amador. “Un libro muy raro que encontramos y nos pareció muy importante”.
  • El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.
  • Apocalipstick, de Carlos Monsiváis.
  • Pueblo en vilo, del escritor Luis González y González.
  • Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska.
  • Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto. “Este es mi favorito, lo tengo que confesar”.
  • La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.