El gremio literario siempre está en busca de espacios para compartir el trabajo de autores, traductores y de los profesionales de la edición que hacen posible que tengamos acceso a nuevas historias y ferias del libro alrededor del mundo son los espacios en donde se hacen las negociaciones para que estas vayan más allá de un país o de un idioma.
La Feria de Frankfurt es una de las más importantes en el mundo, por eso, el hecho de que las editoriales independientes tengan presencia es esencial. Así es como la editorial mexicana Dharma Books —fundada por Nicolás Cuellar y Raúl Aguayo en agosto de 2016— invita a otras casas editoriales para llevar tres de sus títulos a Alemania sin ningún costo.
Te recomendamos: Aura Estrada: la escritora mexicana que inspiró a una Nobel de Literatura
(Frankfurter Buchmesse)
Dharma Books participará por primera vez en la edición 2019 de la Feria de Frankfurt a la que viajarán con recursos propios.
“Tenemos la consigna de que el futuro pertenece a las editoriales independientes. Tratamos de siempre tener una buena relación con los demás editores con los que tenemos contacto, de ahí salió la propuesta de contactar a colegas para que nos acompañaran”, comenta Raúl Aguayo en entrevista con Animal MX.
La dinámica consiste en que las editoriales independientes que quieran tener presencia en esta feria deben enviar tres ejemplares de dos de sus títulos a Dharma Books, quienes tienen espacio para presentar el trabajo de cinco editoriales.
“Nos pareció algo justo porque, si nosotros tuvimos la oportunidad de ir, podemos ayudar a aquellos que por una u otra razón les gustaría que sus libros se vieran en una feria tan importante como esta”, dice Aguayo.
La Feria de Frankfurt 2019 será del 16 al 20 de octubre y es la primera vez que Dharma Books estará presente.
Decidieron abrir esta convocatoria “porque en muchas industrias hay mucha competencia. Aquí entendemos que muchas editoriales tienen algo que proponer, siempre tratamos de actuar de la manera correcta con ellos”.
Las Ferias del Libro alrededor del mundo no son como las mexicanas. “En realidad en todo el mundo las ferias del libros son de negocios. Los editores, agentes y demás viajan para venta y compra de derechos”, explica Alejandra Quiroz, editora en Leetra.
También te puede interesar: Del esplendor al ocaso: las grandes salas de cine de CDMX
(Frankfurter Buchmesse)
Quiroz también comenta que ferias mexicanas como la FIL de Guadalajara “tiene tres días de profesionales en los que se hacen estas negociaciones” y posteriormente se abren las puertas al público para que participen en todas las actividades públicas que conocemos.
Dharma Books viajará a Alemania con recursos propios y en ningún momento pensaron en pedir apoyo al gobierno.
A inicios de agosto, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, aseguró que México no acudiría a Frankfurt por “falta de dinero, además de que hay poco que ofrecer”.
“¿Para qué vamos a Frankfurt si no tenemos gran cosa que ofrecer? Si ya lo habíamos ofrecido en años anteriores: los derechos… y a lo que vas es a vender derechos, ahora no. El año que viene tal vez vayamos a Grenoble (Francia), a Frankfurt, muy posiblemente a Praga o a Varsovia. Muy pensado qué mandamos y a quiénes”.
(Frankfurter Buchmesse)
Alejandra Quiroz comenta que “los problemas o razones por las que el Fondo no está yendo es este rechazo al dinero y a hacer negocio, como si fuera algo malo”. También señala que hasta hace unos años el FCE contaba con “un programa de la Secretaría de Cultura para becar editores, principalmente, a veces algunos traductores para que fueran a la Feria”.
Échale un ojo: Lánzate a la Filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia
Un problema que también afecta a las editoriales independientes es el hecho de que el Fondo “casi no ha comprado a consignación títulos de otras editoriales”, dice Quiroz. Esto hace más complicado el hecho de que los lectores adquieran los libros de estas editoriales.
“Estamos desprotegidos tanto los lectores y los profesionales de libro. Es un estado de desprotección que no se ve cómo va a mejorar”.