¿Estás buscando plan para el fin? Encontramos la respuesta: ve a León, Guanajuato, y conoce su feria.
Antes de que te preguntes por qué, te contamos: es una de las ferias más grandes del país (la verdad es ENORME), hay juegos mecánicos, palenque, espectáculos y comida, muuucha y muy deliciosa comida.
También te recomendamos: Lleva a tus oídos de viaje y pasea con los sonidos de las ciudades
La feria comenzó el 10 de enero y se terminará el 4 de febrero, así que aún tienes varios días para planear tu visita. Nosotres ya nos dimos varias vueltas por allá, y te contamos qué hacer, qué ver y qué comer.
De jueves a domingo el costo del boleto de entrada es de 11 pesos, peeero los lunes, martes y miércoles, a partir de la una de la tarde, el acceso general es de 70 pesos e incluye todos los juegos mecánicos, tooodas las veces que quieras y los eventos de la Feria (a excepción del Palenque).
Aguas con la cartera porque puede salir cansada: en León está uno de los centros de negocios más grandes del país -llamado Poliforum León- y durante la feria se transforma en un área comercial.
Este espacio tiene distintas divisiones: en una parte puedes comprar productos locales hechos de piel (¡porque es León); en otra área puedes hallar ropa, maquillaje, adornos, juguetes; y en una última parte, en el Pabellón Guanajuato, encuentras artesanías de todo el estado (es nuestra área favorita).
Checa: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional
Hay otro espacio, fuera del Poliforum, llamado Área de gritones y cuando llegues te darás cuenta por qué: “llévele esta cobija, le-pongo-otra-y-otra-más-y-una-más, lléveselo, por ser usted, le doy otra: 300 pesos”.
Foto: Feria Estatal de León oficial
Si a ti lo que te gusta es la adrenalina y la sensación de vértigo, pues entonces tienes que ir al área de juegos mecánicos.
Es como un chiqui Six Flags en medio de la ciudad: desde el famoso Martillo hasta la torre de caída (sí, esa en la que tienes una vista increíble de la ciudad, pero te preocupa más el momento en que te dejarán caer); sin contar montañas rusas y carritos chocones.
Puedes leer: Turismo sustentable: viaja, diviértete y apoya a las economías locales
Date una vuelta mientras te comes un algodón de azúcar, es como volver a la infancia.
Vamos a decir una cosa: en la Feria de Léon hay áreas gastronómicas enormes. Si llegas por la entrada principal del recinto (por el bulevar López Mateos), camina hacia el Poliforum y antes de entrar tendrás un pasillo con decenas de puestos.
Es uno de los locales que más se llenan, pero la razón es simple: son deliciosas. Hay de chicharrón y requesón o combinadas.
Si después de una buena cena se te antojó algo de beber, hay otra área con restaurantes y bares donde puedes pasar un buen rato con tus amigues.
Gorditas tarascas. Foto: Feria Estatal de León oficial
Mucho shopping, mucha comida, mucha adrenalina y también muchos eventos culturales y musicales.
La verdad es que sí, la Feria de León tiene de todo y los eventos culturales son parte de este enooorme evento.
Todos los días está Muze, un show de patinaje sobre hielo dentro del Poliforum; mientras que en el Foro del Lago del Parque Explora, que se ubica a un costado del recinto ferial, hay conciertos y presentaciones de ballet (da clic aquí para ver el programa completo).
Y bueno, ¿qué es de una feria sin Palenque? Hace algunos años se construyó un centro de conciertos enorme. Este año algunes de lxs artistas que se presentarán son: Emmanuel y Mijares, Carlos Rivera, Natalia Jiménez (la morra de la Quinta Estación en su proyecto solista), los Tucanes de Tijuana, Ángeles Azules, Bronco, CNCO, Morat, entre otres.
Si das clic aquí puedes ver el calendario completo de los artistas que estarán en el Palenque de Léon.
Palenque de León. Foto: Feria Estatal de León oficial