Comparte
Sep 23/2019

Festival Internacional de Cine de Morelia 2019: Lo que no te debes perder

Foto: FICM

Ya viene la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los mas importantes no solo en nuestro país sino en el mundo.

Y este lunes dio a conocer su programación oficial que se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre en Morelia, Michoacán.

Además de la selección oficial, el FICM 2019 nos traerá muchas sorpresas, como la visita de invitados especiales y estrenos de películas que quizá no volvamos a ver hasta 2020. Así que te vamos a decir todo lo que tienes que saber de la edición 17 del Festival y cuáles son las películas que no querrás perderte.

Te puede interesar: Las 9 películas que buscan quitarle el Oscar a La Camarista

Si no tienes tiempo de ir a Morelia, no te preocupes porque el FICM proyectará las películas ganadoras con la presencia de sus creadores y una cuidadosa selección de la programación en Lo mejor del 17º FICM en la Ciudad de México.

 

Película de inauguración

La película El joven Ahmed, dirigida por Luc y Jean-Pierre Dardenne, será la que inaugure el festival la noche del 18 de octubre en Cinépolis Centro Morelia con la presencia de Luc Dardenne.

Selección oficial

Este año 94 películas conforman la competencia de la edición 17  del festival: 14 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (12 de animación, 14 de documental y 34 de ficción), 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y nueve títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

Te recomendamos: 10 cosas que puedes hacer en la Cineteca además de ver películas

La Sección de Largometrajes Mexicanos está conformada por:

 Esto no es Berlín, de Hari Sama

 Muerte al verano, de Sebastián Padilla

Mano de obra, de David Zonana

La paloma y el lobo, de Carlos Lenin

El paraíso de la serpiente, de Bernardo Arellano

Polvo, de José María Yazpik

Sanctorum, de Joshua Gil

Territorio, de Andrés Clariond

Ya no estoy aquí, de Fernando Frías

Jurado

Está conformado por Eugenio Caballero, director de arte mexicano; José María Prado, exdirector de la Filmoteca Española; Michael Kutza, fundador del Festival Internacional de Cine de Chicago; Lila Avilés, realizadora que representará a México en los Premios Oscar y los Goya.

También Nanako Tsukidate, integrante del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Oskar Alegria, reconocido realizador español y la actriz mexicana Diana Bracho, forman parte del jurado.

Además, Carol Littleton, editora nominada al Oscar; Steve Seid, reconocido curador y archivista; Marina de Tavira, actriz mexicana nominada al Oscar; Cédric Succivalli, crítico de cine y consultor del Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia estarán presentes.

Por último, Lorenza Manrique, directora general de Estudios Churubusco; Jenny Mügel, coordinadora del Departamento de Programación Cultural del Goethe-Institut Mexiko; y Jorge Michel Grau, realizador mexicano.

Palma de Oro del festival de cine de Cannes

Este año, el FICM también proyectará la película ganadora de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Se trata de Parasite, de Bong Joon-Ho, candidata de Corea del Sur para el premio Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.

Estrenos internacionales

Bacurau, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles

Il traditore, de Marco Bellocchio

A Hidden Life, de Terrence Malick

A Vida Invisível de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz, esta es la película que Brasil eligió para competir por un premio Oscar a Mejor Película Internacional.

The Lighthouse, de Robert Eggers

Little Joe, de Jessica Hausner

Motherless Brooklyn, de Edward Norton

The Souvenir, de Joanna Hogg

Portrait de la jeune fille en feu, de Céline Sciamma

Estrenos Nacionales

El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein

No One Left Behind, de Guillermo Arriaga

El actor principal, de Paula Markovitch

Perdida, de Jorge Michel Grau

El son del chile frito, de Gonzalo Ferrari

Cindy la regia, de Catalina Aguilar Mastretta

 

Programas y funciones especiales

Un homenaje a Agnès Varda

El FICM, la Embajada de Francia y Unifrance rendirán homenaje a la extraordinaria realizadora francesa Agnès Varda. Presentará Cléo de 5 a 7, Una canta, la otra no, Vagabond, Les glaneurs et la glaneuse y Varda por Agnes, su última película. Tendrán como invitada especial a Rosalie Varda, hija de la cineasta.

Programa dedicado a los exiliados de España

Las películas que se proyectarán en el marco de este programa son:  Un exilio: película familiar (2017), documental de Juan Francisco Urrusti, realizador mexicano cuya familia llegó al país huyendo de la guerra en España; En el balcón vacío (1961), de Jomi García Ascot, hijo de un diplomático español republicano que migró a México junto a su familia en 1939.

También se exhibirán tres películas de Luis Buñuel: Los olvidados (1950), Ensayo de un crimen (1955) y Nazarín (1958).

Programa especial de Cine alemán

Incluye: Belleza y decadencia, de Annekatrin Hendel; Gundermann, de Andreas Dresen; y Viento de libertad, de Michael “Bully” Herbig.

México Imaginario

En este programa se presentarán The Lawless, de Joseph Losey; Kansas City Confidential, de Phil Karlson; y Sombras del mal, de Orson Welles.

Programa dedicado a Gaumont

Se proyectarán Madame de…, de Max Ophüls, French Cancan y Elena et les hommes, de Jean Renoir; Les yeux sans visage, de Georges Franju; #Jesuislà, de Éric Lartigau; así como el trabajo de la pionera realizadora francesa Alice Guy-Blaché.

También será la inauguración de la exposición Gaumont, desde que existe el cine, en el Centro Cultural Clavijero de Morelia.