Un nuevo Festival Internacional de Cine está por llegar a México, se trata de FICTU, el Festival Internacional de Cine de Tulum, que será dirigido por Paula Chaurand.
Chaurand fue directora durante 5 años del Festival Internacional de la Riviera Maya, que desapareció en 2017.
Te puede interesar: Estas son todas las películas que podrás ver en la 67 Muestra Internacional de Cine
El gran distintivo de FICTU con respecto a otros festivales que también se celebran en el país es que será gratuito, cuenta con una programación incluyente y exhibirá películas sobre la crisis ambiental.
De acuerdo con Paula Chaurand, directora del festival, Tulum no cuenta con ninguna sala de cine comercial, así que todas las funciones serán al aire libre. También subrayó que todas las funciones y actividades relacionadas con el Festival serán gratuitas.
Las proyecciones itinerantes serán traducidas de manera simultánea al idioma maya gracias al apoyo de IMCINE.
La primera edición del Festival de Cine de Tulum se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre de 2019 en estas sedes: Papaya Playa Project, Hotel Habitas, Complejo Aldea Zamá Cine by Los Amigos y proyecciones itinerantes.
La programación del festival estuvo a cargo de Chloë Roddick, quien también fue programadora del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Checa: Las 9 películas que buscarán quitarle el Oscar a La Camarista
Roddick enfatizó en conferencia de prensa la importancia que le dio a la diversidad en la programación del FICTU.
“Con la programación del FICTU hemos intentado crear una selección consciente y reflexiva, que representa la multitud de voces en el cine contemporáneo.
“Tomamos en serio la responsabilidad de ser incluyentes, celebrando trabajos de varios géneros y estilos hechos por mujeres, directores de color, y/o provenientes de grupos minoritarios o marginados, además de buscar representaciones justas y empoderadoras de dichos grupos”, explicó Chloë Roddick.
Imagen: FICTU
Roddick explicó que el festival estará dividido en cinco apartados: cuatro secciones oficiales y una sección de funciones especiales.
es una de las secciones oficiales, está dedicada a temas urgentes para entender nuestro entorno, la identidad de género, la ecología, el activismo, la sociedad, los grupos marginados, la política, el periodismo y la violencia, entre otros.
Esta sección presentará 10 películas, la mayoría de las cuales son estrenos en México. Entre ellas están Pacificados, de Paxton Winters y Honeyland, documental ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2019.
Imagen: FICTU
es la otra sección oficial que se centra en el cine de autor. A través del riesgo formal, los directores abordan temáticas comprometidas con nuestro contexto. En esta sección el Fictu proyectará 6 películas internacionales, todos estrenos en México. Entre estas películas está Amazing Grace y el documental experimental Lapu.
Aquí serán proyectadas tres películas internacionales para el público en general, estas son: Mr Jones de la directora Agnieszka Holland, Seberg, un thriller político protagonizado por Kristen Stewart sobre Jean Seberg y Bull, de Annie Silverstein.
Mostrará trabajos que reflexionan sobre el contexto mexicano contemporáneo. En esta sección se presentarán películas como Sanctorum, de Joshua Gil, El guardián de la memoria de Marcela Arteaga y Mano de obra, de David Zonana.