Bajar la guardia y dejar de acopiar, tratar y reciclar envases de PET en México puede generar daños al medio ambiente y a la economía de gran importancia. Por ello es indispensable continuar desarrollando infraestructura a lo largo del país para que cada envase de este material pueda ser tratado de manera adecuada.
Adicionalmente, los hombres y mujeres que forman parte de la cadena de valor deben incorporarse a la economía formal y se deben convencer a más gente de que separen adecuadamente sus residuos.
Puedes leer: Plástico es plástico: lo que hay detrás de las bolsas ‘biodegradables’
De esta forma en unos tres años podríamos pasar de reciclar el 60% de los envases de PET que actualmente son tratados a 70%, así coincidieron especialistas en el Foro en Redes: Reciclaje, una tarea de todos, en el que participaron César Espinosa, Líder de Sustentabilidad para Coca-Cola de México; Jaime Torres, Director de Comunicación de ECOCE; Carlos Mendieta, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, y Jahir Mojica, director de SUEMA.