El artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo murió la noche del 5 de septiembre a los 79 años de edad en la ciudad de Oaxaca.
El diario Milenio informó que Toledo murió por cáncer de pulmón y que fue trasladado en avioneta desde la ciudad de México hasta su casa en la capital oaxaqueña.
A partir de las 11:00 horas del viernes 6 de septiembre, el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, el vestíbulo de la casa Miguel Alemán en Los Pinos y el Museo Nacional de Culturas Populares abrieron las puertas para que la gente pueda dejar flores y escribir algo en memoria de Toledo.
En Bellas Artes habrá música, canto, maíz y se expondrá parte de su obra.
Minutos después de la confirmación de su muerte, la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto, comunicó que se extenderá la exposición Toledo Ve, en el Museo Nacional de Culturas Populares (que originalmente estaría hasta el 29 de septiembre).
Toledo por Toledo. pic.twitter.com/ep3fWyOxls
— Aurelio Asiain (@aasiain) September 6, 2019
Originario de la ciudad de México, pero con una infancia y juventud vivida en Juchitán, Francisco Toledo no solo fue pintor y escultor, también activista, ambientalista y filántropo.
Te interesa: Artista, activista, maestro: momentos memorables de Francisco Toledo
Toledo amaba Oaxaca y su diversidad con toda el alma y Oaxaca lo amaba con todo el corazón, y su obra lo reflejaba. Considerado el artista mexicano más importante de estos tiempos, Francisco Toledo dominaba una enorme variedad de técnicas, desde acuarela, óleo, fresco, hasta la cerámica, piedra, madera, cera, metal.
La página de Facebook Francisco Toledo Oficial anunció que a partir de las 23:30 horas de este 5 de septiembre se hará una ofrenda en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), institución que alberga una de las colecciones de artes gráficas más importantes de América Latina.
En 2015, Toledo entregó el IAGO y la colección de arte José F. Gómez -con más de 180 mil piezas- al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a cambio de un peso. Este acervo incluye piezas de gráfica y pintura, fotografías, grabados, libros y material audiovisual.
Uno de los primeros personajes en despedirse de Toledo fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, vía Twitter:
El arte está de luto. Ha fallecido el maestro Francisco Toledo, oaxaqueño, gran pintor y extraordinario promotor cultural, auténtico defensor de la naturaleza, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo. Descanse en paz.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 6, 2019
La secretaria de Cultura del gobierno mexicano, Alejandra Frausto, también lamentó el fallecimiento de Toledo, “un hombre de tierra con pies de maíz”:
Su paso era como la semilla de maíz, la de calabaza, la de chile y de frijol de la milpa más bella que nadie haya creado.
Rayones, dibujo excelso, chango murciélago elefante chapulín.
El zapoteco se oyó en coros que lo inventaron todo con ese canto tuyo FRANCISCO Toledo. pic.twitter.com/xbhD2U8hw4— Alejandra Frausto (@alefrausto) September 6, 2019
Además, Consuelo Sáizar, quien fue titular de Conaculta de 2009 a 2012, también despidió a Francisco Toledo por Twitter y recordó que el artista plástico fue el encargado de diseñar la biblioteca del escritor mexicano Carlos Monsiváis.
Carlos Monsiváis me presentó a Francisco Toledo a finales de la década de los ochenta; juntos festejamos el cumpleaños 50 de Carlos, y dialogamos largo en Oaxaca.
Luego, Toledo rindió un gran homenaje a Carlos al diseñar su biblioteca.
Hoy, en su adiós, es inmensa la tristeza. pic.twitter.com/U53UQwK6RH— Consuelo Sáizar (@CSaizar) September 6, 2019