Comparte
Sep 05/2019

Artista, activista, maestro: momentos memorables de Francisco Toledo

@cultura_mx

Artista, activista, ambientalista, maestro: Francisco Toledo murió hoy a los 79 años de edad y en México (y Oaxaca) no sólo nos quedamos sin su obra y su potente voz, también sin su fuerza y activismo en causas sociales.

Sus familiares confirmaron que el artista visual murió en su casa en Oaxaca.

Toledo deja un gran legado en nuestro país pues, además de ser un artista memorable y uno de los principales exponentes del arte mexicano en el mundo, también fue un activista por los derechos sociales y ambientales de las comunidades.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-3

Foto: Facebook Francisco Toledo Oficial

Para recordarlo, te compartimos algunos momentos que hablan de sus diferentes facetas:

El día que voló papalotes con los rostros de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

En diciembre de 2014, Francisco Toledo armó papalotes con los rostros de los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos para exigir al gobierno justicia por este caso.

Estos papalotes fueron volados por alumnos de primaria en Oaxaca y, posteriormente, expuestos en distintos recintos culturales del país, entre ellos el Museo Memoria y Tolerancia y en la galería El Ocote, de Juchitán, Oaxaca.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-9

Foto: @cultura_mx

También puedes leer: Oaxaca y México de luto: muere el artista plástico Francisco Toledo

Su amistad con Carlos Monsiváis

Esta relación llevó al pintor y al escritor a colaborar en múltiples proyectos. De hecho, algunas de las obras de Toledo pertenecen al Museo del Estanquillo, recinto que resguarda la colección personal de Carlos Monsiváis.

A su vez, Monsiváis le dedicó muchísimos textos que alguna vez se expusieron en ese mismo espacio. La exposición Toledo-Monsiváis constó de 260 piezas y fue curada por Rafael Barajas en 2012.

Toledo también diseñó parte de la Biblioteca Carlos Monsiváis que hoy se encuentra en La Ciudadela, en la Ciudad de México.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca

Foto: Facebook Francisco Toledo Oficial

Cuando vendió a un peso 181 mil piezas de arte al INBA

En enero de 2015, Toledo entregó en las instalaciones del Instituto Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) una colección de arte enorme.

El artista firmó documentos que avalaban la “venta” de una colección de más de 181 mil piezas al Instituto Nacional de Bellas Artes, todo por un peso.

En la entrega estuvieron presentes la entonces directora del INBA, María Cristina Cepeda; el entonces director del Consejo Nacional para las Culturas y Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa; y Gabino Cué Monteagudo, quien era gobernador de Oaxaca, en ese momento.

Fundó la biblioteca de arte más grande de Latinoamérica

Toledo creó una de las bibliotecas de arte más importantes de América Latina y se encuentra en el Instituto Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Esta biblioteca cuenta con más de 12 mil volúmenes que abarcan temas de pintura, escultura, arquitectura, bibliofilia, poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y juvenil, diseño industrial y gráfico, arqueología, fotografía, cinematografía, textiles, cerámica y arte popular, entre otros temas.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura, la biblioteca tiene tres salas de lectura, y ofrece los servicios de préstamo interno y a domicilio, estantería abierta, consulta, banco de datos, hemeroteca, fotocopias y cineclub.

También posee una colección de más de 600 películas en video de formato VHS, con las que se programan ciclos de cine en Oaxaca. Este acervo cinematográfico también cuenta con servicio de préstamo a domicilio.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-5

Foto: Facebook Francisco Toledo Oficial

Te puede interesar: Once películas para conocer las culturas indígenas de México y AL*

Tamaliza contra el maíz transgénico

Toledo fue un artista portentoso y también un ambientalista comprometido con las especies endémicas oaxaqueñas y mexicanas.

A través de su obra, el artista se manifestó en contra la llegada del maíz transgénico a México, pero también en diferentes protestas.

En septiembre de 2014, organizó una tamaliza en las instalaciones del IAGO, en Oaxaca, en la que regaló 5 mil 500 tamales como protesta contra la comercialización del maíz transgénico en México.

Ese mismo año, Toledo recabó firmas para exigir al Estado la prohibición de transgénicos en el país y se reunió con legisladores locales y federales para detener el paso de esta semilla en nuestro país.

Cuando pagó con ‘mierda’ al SAT

En 2000, el maestro Toledo decidió que era buena idea pagar sus impuestos con “mierda”. En ese momento, los artistas tenían la opción de pagar sus impuestos con obra y el pintor hizo exactamente eso.

Su escatológica elección es parte de Los Cuadernos de la Mierda, que se conforman por 27 cuadernos y mil 745 imágenes realizadas sobre hojas de aproximadamente 24×32 cm.

En estas ilustraciones se ven animales y calaveras defecando y, precisamente, la mierda siempre está presente, desde mojones o extensiones de colas de insectos, hasta anos abierto.

En 2003, el SAT expuso las obras –ahora de su propiedad– en el Museo de Hacienda y Crédito Público.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-7

Foto: @cultura_mx

Toledo y los sismos de 2017

Tras el sismo del 7 de septiembre de 2017, el peor de la historia de México, el artista se unió a organizaciones civiles y voluntarios para ayudar a los damnificados en el Istmo de Tehuantepec.

Ayudó en la instalación de 35 cocinas comunitarias y, junto a su familia, ofreció apoyo técnico y asesorías a los habitantes de comunidades dañadas, para la reconstrucción de viviendas.

También hizo y vendió grabados, cuyas ganancias donó para ayudar a proyectos de reconstrucción.

La vez que le ganó a McDonald’s

Allá por el 2003, cuando McDonald’s estaba tratando de poner una de sus miles de sucursales en pleno centro histórico de la ciudad de Oaxaca, Toledo fue el líder de las protestas que lograron impedirlo.

Pero no era que el artista plástico estuviera como tal en contra de la globalización, lo que le preocupaba a él y a otros artistas es un tipo de modernización que el maestro describió al LA Times como “comercialización salvaje”, un desprecio temerario por lo único e irremplazable.

El diario estadounidense le preguntó al artista “¿Cuál es la diferencia entre el centro de la ciudad de Oaxaca y Barcelona, París o alguna otra meca turística donde McDonald’s ya ya se estableció?”. A lo que Toledo respondió: “La diferencia es que vivo en el centro histórico de Oaxaca. Creo que es algo personal”.

El artista, junto con cientos de ciudadanos, lucharon durante casi un año y lograron que el gobierno de Oaxaca prohibiera a McDonald’s abrir un restaurante en el zócalo, que es Patrimonio de la Humanidad nombrado por la UNESCO.

La vida de Francisco Toledo

Las raíces de México fueron la materia prima de la obra de Francisco Toledo, artista plástico quien adoptó a Oaxaca como su inspiración y su hogar hasta los últimos días de su vida.

Angélica Abelleyra, autora del libro Se busca un alma: Retrato biográfico de Francisco Toledo, asegura que nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1940, aunque gran parte de su vida ocurrió en Juchitán, Oaxaca.

El arte fue el vehículo que lo llevó a involucrarse en causas sociales, ambientales y a promover y conservar el arte mexicano en todo el mundo.

Monos, murciélagos, iguanas y sapos fueron algunos de los seres que habitan sus dibujos, pinturas y esculturas, en esta disciplina definió su estilo con piezas en las que retrataba la naturaleza de lugares como Juchitán y Minatitlán, además de obras abstractas protagonizadas por figuras antropomorfas.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-6

Foto: Facebook Francisco Toledo Oficial

Cuando era niño su papá deseaba que fuera abogado, pero él tomó el camino del arte. De hecho, su abuelo Benjamín fue quien alimentó su imaginación a través de cuentos e historias fantásticas.

Su curiosidad se alimentó en las bibliotecas que visitaba con frecuencia. Vivió su adolescencia en Oaxaca y después se mudó a Ciudad de México para estudiar en la escuela de diseño y artesanías que se encontraba en la Ciudadela.

En 1959, Antonio Souza, montó la primera exposición con obra de artista quien tenía 19 años. Después de eso se mudó a París en donde se encontró con el arte aborigen australiano, una fuerte influencia en el desarrollo de su estilo.

francisco-toledo-muere-pintor-artista-oxaca-8

Foto: @cultura_mx

En la década de 1960 regresó a México para exponer en diferentes galerías locales y, en 1972, fundó la Casa de la Cultura de Juchitán, esto representó el renacer de la cultura zapoteca y de diferentes expresiones artísticas en Oaxaca. Fue el antecedente de Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Su trabajo fue muy manual y los colores que utilizó guardan similitud con los predominantes en piezas y murales de prehispánicos. Parte de su trabajo se realizó en el Taller del grabador Fernando Sandoval.