“¡No hay planeta b!”, “¡Justicia climática, ya!”, “Sin planeta no hay futuro”, estas y otras consignas resonaron hoy en las calles de Madrid. Miles de personas se unieron hoy a la activista sueca Greta Thunberg para exigir a los líderes mundiales -que participan en la COP25 en la capital española- acciones urgentes ante la crisis climática.
Unos momentos después de iniciar la marcha, Greta anunció que, por cuestiones de seguridad advertidas por la policía de Madrid, saldrá del contingente y se trasladará en un auto eléctrico hacia el complejo gubernamental Nuevos Ministerios, el punto de llegada de la protesta y donde se espera que de un discurso junto a otros jóvenes activistas.
Jóvenes y niños también protestan contra la inacción de los gobiernos ante la crisis climática. ¡Hay esperanza! ??? #COP25Madrid #COP25 pic.twitter.com/Dg8BWxr6Ye
— AnimalMX (@AnimalMX) December 6, 2019
Checa también: Madrid, Greta Thunberg y la marcha contra la crisis climática: te decimos por qué es superimportante
“De verdad quería marchar con todos ustedes, la policía nos dijo que es una cuestión de seguridad, así que desafortunadamente no será posible. Gracias a todos los que están aquí. La única opción es tomar este auto eléctrico, lo siento”, anunció la activista antes de abordar el vehículo.
En la marcha se han dado cita activistas, ciudadanos, estudiantes y miles de personas preocupadas porque los gobiernos tomen acciones urgentes ante la emergencia ambiental.
Juan Solana, integrante de la organización Meltdown Flags, dice que se une a la marcha en Madrid porque urge hacer consciencia sobre la importancia de los glaciares y su derretimiento.#COP25 #COP25Madrid pic.twitter.com/6ywlHISK5V
— AnimalMX (@AnimalMX) December 6, 2019
Te puede interesar: ¿Qué es el cambio climático? ¿cuales son su causas y consecuencias? Acá te explicamos
“¡Hola, Madrid! ¿Cómo estáis? Estoy muy feliz de estar aquí. Gracias por venir”, dijo Greta en español al comenzar su discurso en el templete que se colocó en medio del complejo gubernamental Nuevos Ministerios, punto de llegada de la marcha por el clima en Madrid.
“Estamos en medio de una emergencia climática y ecológica y necesitamos empezar a tratar esto como la crisis que es, necesitamos salir de nuestra zona de confort. Y eso es justo lo que estamos haciendo para decirle a la gente en el poder que debe tomar responsabilidad y proteger a las presentes y futuras generaciones”, sentenció la activista.
Con su característico cartel de “Huelga escolar por el clima”, Greta señaló que se estima que unas 500 mil personas asistieron a esta marcha en el marco de la cumbre por el clima COP25.
Foto: AFP
“Líderes mundiales se han reunido aquí en Madrid para negociar nuestro futuro. Y puedo decirles que la esperanza no está en la COP25, la esperanza está aquí afuera, con ustedes. Necesitamos continuar y dar voz a la gente de sur, a los indígenas que sufren más que nadie por la emergencia climática”, apuntó.
Frente a miles de personas, Greta aseguró que “el cambio que necesitamos no va a venir de la gente en el poder, vendrá de las masas, de la gente que demanda acción. Y esos somos nosotros, nosotros somos los que traeremos el cambio”.
“Somos nosotros quienes estamos liderando y la gente en el poder necesita tomar su responsabilidad y hacer su trabajo”, criticó la joven de 16 años.
“Los líderes mundiales de hoy nos están traicionando y ya no dejaremos que se sigan saliendo con la suya. Decimos ‘basta’ ahora. Y el cambio está llegando, les guste o no, porque no tenemos otra opción”, concluyó.
School strike week 68. They say more than 500 000 people showed up tonight in Madrid!#fridaysforfuture #climatestrike #schoolstrike4climate #cop25 pic.twitter.com/YAxPZt3fOU
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) December 6, 2019
Échale un ojo: Cierran plaza de San Marcos, escuelas y museos por nueva inundación en Venecia
Activistas indígenas de Chile, Panamá, Bolivia y Brasil también participaron en la marcha en Madrid. Allí, leyeron un manifiesto en el que advirtieron que “con la inacción actual y el no cumplimiento de los acuerdos climáticos, la temperatura global subirá más de tres grados”, lo que podría traer fuertes consecuencias a nivel mundial.
“Es urgente que reduzcamos nuestra huella de carbono y que nuestro planeta pueda sanar. Como pueblos indígenas tenemos derecho a decidir lo que sucede en nuestro territorio y queremos decirle a la COP25 que aquí estamos, representando a nuestros pueblos y a la naturaleza”, declararon.
Tras leer manifiestos y cerrar con poesía, termina la manifestación en la plaza Nuevos Misterios de Madrid e inician conciertos de las bandas españolas Amaral, Macaco, Canallas, el pianista francés Thomas Potiron, y otres ?? pic.twitter.com/60RY5ILyzX
— AnimalMX (@AnimalMX) December 6, 2019
Checa: Fiesta, música y conciencia social: En estos festivales mexicanos se hace y se hace bien
En la marcha también estuvo el actor español Javier Bardem, quien pronunció un breve discurso en el que exigió a la Unión Europea aumentar su reducción de gases de efecto invernadero de 40% a 65% para 2030.
“Necesitamos que se acelere la transición energética hacia un sistema 100% renovable y eficiente porque las propuestas actuales son totalmente ineficientes”, apuntó. Además, el actor llamó “estúpido” al presidente estadounidense Donald Trump por abandonar el Acuerdo de París contra la crisis climática.
Greta empezó sus actividades en Madrid desde muy temprano, con una visita sorpresa a la Feria de Madrid, donde se lleva a cabo la COP25. Allí se unió a una pequeña protesta junto a otros jóvenes activistas.
Today @GretaThunberg joined @Fridays4future campaigners from 26 countries as they protested inside @COP25 demanding climate justice.#COP25 @youthstrikecle #ClimateEmergency #ClimateChange #ClimateStrike pic.twitter.com/Jkr2dgYEdy
— Zoe Broughton (@cameraZoe) December 6, 2019
Después se trasladó a Casa Encendida para dar una conferencia de prensa junto a otros jóvenes representantes de Fridays For Future (FFF). El lugar estaba lleno, decenas de periodistas estuvieron formados desde muy temprano para poder entrar al recinto y escuchar a Greta.
Después de algunos retrasos, la conferencia dio inicio y se colocaron algunos espacios al exterior del edificio para poder ver el evento.
Allí, Greta dijo que respecto al debate sobre la crisis climática “cada vez nos escuchan más a los jóvenes, pero eso aún no se ha trasladado a las acciones políticas. Por eso seguimos manifestándonos cada viernes desde hace año y medio”.
“No deberían escucharme a mí antes que a cualquier otra persona. Yo solo soy una activista climática, una pequeña pieza de algo mucho más grande, debemos escuchar a los científicos y al hecho de que este es un movimiento global”, declaró.
Thunberg dijo que espera que la cumbre del clima “se concrete en algo”. “El mundo necesita que la gente en el poder sea consciente de lo que está sucediendo. Hay gente que está sufriendo y muriendo por esta emergencia climática pero no podemos esperar más. Haremos todo lo posible para que no nos puedan seguir ignorando”.
Aquí puedes ver la conferencia completa: