Greta Thunberg, la activista de 16 años que ha movilizado a millones por la crisis climática, es considerada por las casas de apuestas como la favorita para ganar el Premio Nobel de la Paz 2019.
En septiembre, Greta recibió el Right Livelihood Award, llamado el “Nobel alternativo” y máxima distinción de Amnistía Internacional (AI). Ahora, los corredores de apuestas parecen estar seguros de que tiene altas probabilidades de ganar el Nobel.
También puedes leer: Greta Thunberg y otros jóvenes que luchan contra la crisis climática
Si tienen razón, se convertirá en la persona más joven en recibir un Nobel. La activista paquistaní Malala Yousafzai recibió el premio en 2014 cuando tenía 17 años.

(Giphy)
Checa también: ¿Qué pasaría en México si no hacemos algo contra la crisis climática?
La carrera por el Nobel de la Paz
Según el sitio oficial del Premio Nobel de la Paz, hay 301 candidatos en la carrera para el premio de este año -223 personas y 78 organizaciones. Pero, los nombres de los nominados y de quienes los nominan no pueden ser revelados por 50 años según políticas de la organización.
Esta adolescente sueca comenzó en 2018 a protestar sola afuera del parlamento de su país para exigir medidas ante la crisis climática. Hoy lidera una organización mundial (Fridays For Future) que en septiembre movilizó a millones de personas de todo el planeta para exigir a los líderes mundiales que actúen ante la emergencia ambiental que enfrentamos.
A fines de septiembre, captó la atención de medios de comunicación internacionales cuando criticó a los líderes mundiales durante la cumbre climática de la ONU en Nueva York. “¿Cómo se atreven? Han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías”, les dijo con firmeza.
En una entrevista en agosto con la radio suiza RTS, Thunberg subrayó que si bien este premio sería “un reconocimiento para su movimiento”, ella y sus seguidores no están “haciendo esto para obtener premios y reconocimientos”.

(Giphy)
Échale un ojo: No, la Iglesia de Suecia no nombró a Greta Thunberg como sucesora de Cristo
Pero hay algunos que no la ven como la ganadora
“¡Extremadamente improbable!“, señaló a AFP Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO), citando dos motivos para su escepticismo.
Urdal argumenta que todavía no ha sido establecido científicamente el vínculo entre cambio climático y conflictos armados. Además, afirma que a su joven edad, el premio podría convertirse más en una carga para Greta que en una recompensa.
“La única manera en que creo que eso pueda suceder es que reciba el premio compartido, como lo hizo Malala”, indicó Urdal, haciendo referencia a la activista paquistaní, quien recibió el premio en 2014 junto al activista por la defensa de los derechos de los niños indios Kailash Satyarthi.
El historiador noruego Asle Sveen destacó que Greta “es ahora una estrella internacional, en conflicto con Donald Trump, y centró los focos en la investigación sobre el cambio climático mejor que nadie”.
Pero, asegura que la joven activista “tiene en su contra que apenas tiene 16 años”. Admitió que quedaría “muy sorprendido” si Thunberg gana el premio.
Sin embargo, Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI), piensa que pese a su edad Greta debe ser considerada una “candidata seria”.
“Pienso que lo que ha hecho durante el año pasado es algo extraordinario. Creo que el cambio climático es un asunto estrechamente vinculado a la seguridad y la paz”, destacó Smith.
Checa también: Si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos: el duro discurso de Greta Thunberg en la ONU
Los otros posibles ganadores
El segundo favorito en la carrera por el Nobel de la Paz es el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, que puso fin al conflicto de su país con Eritrea. Le sigue Raoni Metuktire, el líder y ecologista indígena brasileño que dirigió una campaña para proteger el Amazonas. También figura Jacinda Ardern, la primera Ministra de Nueva Zelanda.
“En la era de las fake news y con un exceso de información (…) la falta de transparencia y responsabilidad en muchos procesos políticos, espero que el comité tome este asunto muy en serio y lo considere”, señaló Urdal.
Las organizaciones de prensa, como Reporteros sin Fronteras (RSF), o el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) podrían ser eventuales ganadores.
En tanto la crisis migratoria continúa en el centro de la agenda política, algunos candidatos fuertes son la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, y su alto comisionado, Filippo Grandi. También está la organización humanitaria SOS Mediterranée.