Comparte
Ago 26/2019

¿Groenlandia se derrite? La NASA monitorea el Ártico para entender qué ocurre

Foto: AFP

A bordo de una vieja avioneta remodelada y rozando el desierto blanco de la costa este de Groenlandia, tres científicos de la NASA lanzan sondas en las aguas heladas del Ártico para medir el impacto del deshielo en los océanos.

Joshua Willis dirige la misión Oceans Melting Greenland (OMG, siglas en inglés para “océanos derritiendo Groenlandia”), que desde 2015 supervisa este territorio autónomo danés, víctima del cambio climático.

En su traje azul de astronauta, este oceanógrafo con cierto parecido a Elvis Presley está al mando de la misión en el cielo polar.

groenlandia-dinamarca-trump-nasa-deshielo-6

Joshua Willis dirige la misión Oceans Melting Greenland de la NASA

Mientras sobrevuelan los rocosos fiordos, los deslumbrantes glaciares y los icebergs a unas decenas de metros de altitud, Willis y su equipo lanzan por turnos al vacío unas sondas de metro y medio de diámetro, llenas de sensores.

Estas se hunden en el agua, en medio de un halo de espuma. En la línea de la costa, los glaciares en peligro, erosionados por el aire y el oleaje, se hunden y rompen. El ruido que hacen es ensordecedor y desde el aire parecen cubos de azúcar flotando en el mar.

“El nivel del mar podría aumentar varios metros en los próximos 100 años, y es una amenaza enorme para cientos de millones de personas en el mundo”, alerta Joshua Willis.

Te podría interesar: Islandia despide a su primer glaciar que desaparece por el calentamiento global

Un mar de hielo que se derrite

Hace unos días, la NASA publicó un video en el que se muestran tres posibles escenarios sobre el derretimiento del hielo en Groenlandia. Indicaron que ante el contexto actual, estamos camino al peor escenario.

 

La sonda utilizada en esta misión envía información en tiempo real sobre la temperatura y la salinidad del océano, que se traducen en diagramas multicolores en las pantallas del laboratorio volador de estos científicos.

“Mucha gente cree que el hielo se derrite debido a que el aire se calienta, como si fuera un cubito de hielo bajo una secadora de cabello, pero en realidad los océanos también deshacen el hielo“, señala el investigador estadounidense.

groenlandia-dinamarca-trump-nasa-deshielo-6

Joshua Willis prepara el equipo a bordo del DC3 mientras sobrevuelan la costa este de Groenlandia. (Foto: AFP)

También puedes leer:  El Amazonas se incendia en tiempo récord, pero ¿qué está pasando en Brasil?

En un periodo de cinco años, el equipo de OMG comparará los datos recopilados durante el invierno con los recabados a lo largo del verano, con el objetivo de afinar las predicciones de la elevación del nivel del mar.

¿Por qué estudiar lo que ocurre en Groenlandia?

Esta isla de dos millones de kilómetros cuadrados rodeada en tres cuartas partes por las aguas del océano Ártico, está cubierta de hielo en 85%.

El inmenso territorio se encuentra en la primera línea del deshielo del Ártico, una región cuya temperatura aumenta el doble de rápido que en el resto del planeta. Si el hielo sobre el agua y la tierra desaparecieran, el nivel de los océanos podría aumentar siete metros y sumergir islas y regiones costeras en varios puntos del planeta.

groenlandia-dinamarca-trump-nasa-deshielo

(Giphy)

La NASA empezó a interesarse por estos fenómenos en la década de 1970, después de que sus presupuestos para explorar el espacio se redujeron drásticamente. Actualmente utiliza más de una decena de satélites para observar la Tierra.

“La lejanía de Groenlandia es un desafío singular”, reconoce Ian McCubbin, otro de los científicos de OMG, y encargado de la logística para estas misiones que parten del pequeño aeropuerto de Qulusuk, una comunidad de menos de 300 habitantes.

“Esos datos son preciosos porque, por primera vez, nos permiten vincular cuantitativamente los cambios de temperatura del océano con el deshielo“, explica, mientras que su compañero Ian Fenty desentraña las informaciones transmitidas por la sonda. 

Checa también: Greta Thunberg, la adolescente que lucha contra el cambio climático

¿Cuáles serían las peores consecuencias del deshielo?

Este deshielo abre al tráfico marítimo las grandes vías del Norte, que permiten unir el océano Pacífico con el Atlántico, lo que aviva el apetito económico y geoestratégico de las grandes potencias, con Estados Unidos, China y Rusia a la cabeza. 

Tanto es así que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso a Dinamarca comprar Groenlandia, una oferta que el país europeo rechazó rotundamente y que provocó una minicrisis diplomática entre ambos.

groenlandia-dinamarca-trump-nasa-deshielo

El presidente estadounidense, Donald Trump (Giphy)

Tras dos horas de vuelo, el DC3 reacondicionado, fabricado en 1942 para las fuerzas aéreas canadienses durante la Segunda Guerra Mundial, pone rumbo a Kulusuk. Por la ventanilla pueden verse ballenas surcando la inmensidad azul, entre los icebergs diseminados por el océano.

Ya en tierra, en el único hotel del pueblo, Joshua Willis se maquilla por una buena causa. Ante un animado público compuesto por locales, científicos y periodistas, se convierte en un Elvis en medio del país de los osos polares, con su capa al hombro, sus gafas tintadas y el cuello de la camisa subido. Empiezan a sonar las notas de una conocida canción del “Rey del Rock”, con la letra modificada como “Climate Rock”.

“Como especialista del clima, mi responsabilidad es explicar al gran público lo que observamos. Tenemos que tomar decisiones difíciles si queremos evitar las peores consecuencias del cambio climático“, señaló.

*Con información de AFP