Comparte
Sep 06/2021

Rechazan en redes la creación de un grupo estudiantil antiderechos en el Tec de Monterrey

Fotos: Instagram @teccampusmty y Twitter

Hay grupos estudiantiles de todo, pero el que se hizo viral parece algo de la Edad Media. Se trata de un grupo antiderechos del Tec de Monterrey que se llama Vitae.

El pasado 3 de septiembre se hizo oficial la creación de este grupo que las personas que lo integran definen como “provida”, pues están en contra del aborto.

Inmediatamente, comenzó la polémica ante este grupo antiderechos del Tec. Pues aunque surgió apoyo de algunos estudiantes, rápidamente se organizaron otras agrupaciones para pedir la destitución de Vitae.

Mira: Ay, con estos machos: presentador de tv pregunta a medallista Neisi Dajomes si sabe cocinar

Las protestas en redes sociales

Desde este lunes 6 de septiembre, las polémica contra el grupo antiderechos del Tec de Monterrey comenzó a tener más ruido.

Otras asociaciones estudiantiles y colectivas feministas como Alianza Grito Violeta se pronunciaron abiertamente inconformidad contra Vitae.

En un comunicado, Alianza Grito Violeta declara que este grupo estudiantil “transgrede los derechos de las mujeres y perpetúan la opresión de las mismas”.

Además, acusan de dar al Tec de Monterrey un discurso falso, pues permiten la creación de Vitae mientras que al mismo tiempo buscan que las mujeres sean “personas libres, sanas y seguras”.

Igualmente, se resalta la falta de equidad al permitir un grupo antiderechos del Tec, cuando su Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil ha negado la creación de grupos de diversidad, inclusión y género.

También lee: Federica Quijano ya es diputada por el PVEM: cómo pasó de Kabah al Congreso

¿Y qué dice el Tec de Monterrey?

Ante la respuesta por parte de los y las alumnas ante el grupo antiderechos del Tec de Monterrey, la institución lanzó un comunicado.

En él se menciona que si misión es ser una universidad incluyente y un espacio de diálogo. Además, especifican que se hará una revisión a la misión, visión y plan de trabajo de Vitae; así como “la congruencia entre su propuesta de valor y sus voces públicas”.

Pero muchas personas señalan que esto no resuelve nada, pues ni si quiera es clara la postura por parte del Tec y hay quienes cuestionan que el plan de revisar lo que hace el grupo estudiantil se lleve a la práctica.

Además, existe la preocupación de que con este antecedente luego pueda surgir un grupo homofóbico o racista.

Igualmente, hay quienes aclaran que dejar la existencia de este grupo antiderechos del Tec NO sirve para impulsar el diálogo.

Pues aunque cada quien puede tener las creencias que quiera, NO es ético  imponer a otros las creencias religiosas o personales o hasta usar información falsa para ir contra el aborto o juzgar lo que las mujeres deciden hacer con su propio cuerpo.

Recordemos también que son sólo cuatro estados del país los que han legislado la despenalización del aborto. Sin embargo, la conversación para que suceda a nivel nacional continúa, pues penalizarlo es considerado como una acción que atenta contra los derechos de autonomía y libertad reproductiva.