El cuidado de la salud mental se ha convertido un tema muy recurrente en la conversación pública.
Y no es que antes no necesitaramos cuidar nuestra salud mental, sino que ahora somos más conscientes de la importancia del tema y cada día se normaliza más hablar sobre esto.
Desafortunadamente, la normalización no es suficiente para detener los casos de suicidio que se presentan alrededor del mundo.
Tomando en cuenta todos estos factores Twitter y la organización Confianza e Impulso Ciudadano A.C. lanzaron #HayAyuda, una iniciativa para apoyar la salud mental y prevenir el suicidio.

¿Cómo funciona?
Cuando una persona en Twitter busque términos asociados con suicidio o autolesión, el resultado principal de su búsqueda lo invitará a pedir ayuda.
“Esta notificación te va a arrojar una leyenda de ayuda con un número de teléfono y un botón. Al dar clic en el botón, te llevará a la cuenta de Twitter de la organización. La otra opción es marcar al número de teléfono, donde te brindarán asesoría psicológica especializada, sin costo”, explicó a AnimalMX Hugo Rodríguez, líder de Políticas Públicas para Mercados Hispanohablantes de Twitter.
Rodríguez también explicó que #HayAyuda es una iniciativa global que ha sido lanzada en Estados Unidos, Japón, Australia y otros mercados.
“Lo que hace Twitter es un llamado a la acción para las personas que buscan ayuda”, señaló Rodríguez.
En cuanto a por qué trabajar con Confianza e Impulso Ciudadano A.C., Rodríguez explicó que el interés de Twitter era colaborar con una organización cien por ciento dedicada a la salud mental y a la prevención del suicidio.
“Ellos manifestaron contar con todos los recursos y personal para llevarlo a cabo”, señaló el ejecutivo de Twitter.
Los números del suicidio
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi 800 mil personas mueren a causa del suicidio cada año.
El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años a nivel mundial.
“Cuando alguien busca este tipo de palabras en una plataforma tan abierta como Twitter sabemos que lo podemos acercar en tiempo real a información que lo puede ayudar, y en esa medida se puede evitar una tragedia”, señaló Rodríguez.
#HayAyuda está disponible en Japón, Corea y Estados Unidos, países que han visto un aumento en el número de personas que buscan apoyo.
A partir del 12 de febrero, #HayAyuda ahora llegará a México. Aquí, las personas serán dirigidas a la organización Confianza e Impulso Ciudadano A.C., que cuenta con los recursos y el personal capacitado para atender a estos llamados de ayuda.
En México, de acuerdo con la última medición del INEGI, el promedio es de 5.2 suicidios por cada cien mil habitantes y la población más vulnerable es la de adolescentes y jóvenes en edad productiva (20-24 años).
“Sabemos que abordar temas tan complejos como la salud mental requiere ayuda interdisciplinaria. En Twitter detectamos que darle a la gente información en tiempo real es adecuado”, explicó Rodríguez.
El Coronavirus
#HayAyuda no es la única iniciativa de Twitter relacionada con la salud. Con respecto al nuevo brote de coronavirus, Twitter también activó notificaciones que te acercan a la información más relevante y verificada sobre el tema.
“Si pones coronavirus en Twitter te va a dar información de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud en el caso de Hispanoamérica”, señaló Hugo Rodríguez.