Comparte
Sep 24/2021

¿Cómo se contagia la Hepatitis B? Te decimos todo sobre este virus

Fotos: Unsplash

Otra de las infecciones de transmisión sexual comunes es la hepatitis B, enfermedad que es causada por un virus llamado VHB que provoca la inflamación del hígado.

Aunque puede desaparecer por sí misma, si no se toma un tratamiento adecuado, la hepatitis B puede provocar serios daños a la salud como cirrosis y cáncer de hígado, así que es importante que en tus chequeos médicos de rutina, incluyas la prueba de esta infección.

Checa: Todo lo que hay que saber sobre la herpes genital: síntomas, contagio y tratamiento

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?

Es importante que sepas que las primeras señales de una posible infección de este virus, puede aparecer entre las primeras seis semanas y seis meses al momento del contagio y los síntomas duran algunas semanas.

Entre los síntomas de la hepatitis B que se pueden identificar están:

  • Te sientes con mucho cansancio.
  • Dolor de estómago.
  • No te da hambre (aunque seas de buen diente).
  • Náuseas y vómitos.

Lee: Qué es la sífilis, cuáles son sus síntomas y… ¿¡qué hago si me contagio?!

  • Dolor en tus articulaciones y dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Urticaria (ronchitas rojas en tu piel).
  • La pipí puede ser de color oscuro.
  • La popó se torna de un color claro o grisáceo.
  • Tu piel y tus ojos se ven amarillentos (a esto se le llama ictericia).

Esto seguro te interesa: Todo, en serio todito, lo que hay que saber sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)

¿Cómo se contagia la hepatitis B?

Este virus es súúúper contagioso. Lo hemos dicho antes y lo repetiremos: las enfermedades de transmisión sexual como la hepatitis B se pueden contraer por sexo vaginal, anal u oral, a través de fluidos vaginales, el semen o la sangre.

A diferencia de otras enfermedades, esta sí se puede contraer por compartir cepillos de dientes y rasuradoras, pues la sangre que queda en estos objetos puede estar infectada.

Las mujeres o personas con vulva embarazadas pueden transmitirla también a sus bebés durante el parto.

Mira: Hablemos del VIH y del Sida: transmisión, pruebas, tratamiento y más

¿Cómo puedo protegerme de la hepatitis B?

Así como es contagioso, también es fácil prevenirlo y hay una noticia súper buena: ¡existe una vacuna súper efectiva contra este virus!

Sí, así como lo lees: existe una vacuna contra el virus de la hepatitis B y, por supuesto, los métodos de barrera como condones masculino o femenino y barreras bucales ayudarán muchísimo.

Según la Organización Mundial de la Salud, la vacuna es tan segura y eficaz, que su nivel de protección es de 98% a 100%.

Lee: 5 consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual (más allá de usar condón)

¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis B?

Va de nuez: las enfermedades virales, como la hepatitis B, no tienen cura.

Peeeero no te alarmes 🙂 esta enfermedad suele desaparecer entre 4 y 8 semanas y las personas adultas suelen recuperarse por completo.

Eso sí, y es importante que lo sepas, el virus se queda en tu cuerpo y si eres una persona portadora del mismo, hay una posibilidad grande de transmitir la infección a más gente, por lo que es importante que esto lo hables con tus parejas sexuales y puedan tomar decisiones sobre su vida sexual en conjunto.