La historia es importante para recordar hechos sobresalientes y no repetir errores, pero también para exaltar los logros buenos de la humanidad. A lo largo de nuestra vida hemos estudiado fotografías, pinturas o videos que funcionan para dejar una muestra de que en ese momento sucedió algo relevante para el mundo.
Todos y todas tenemos nuestras propias historias y muchas perduran en fotos. ¿Tu primer día de clases?, ¿tu graduación?, ¿la foto en tu primer departamento -e independencia-?, ¿el día de tu boda?
Mira: Activistas LGBT+ cuentan cómo celebrarán el orgullo desde casa
Para la comunidad LGBT+ ciertas fotografías tienen aún más significado porque retratan luchas personales y en colectivo que vale la pena destacar, que inspiran y dan un punto de partida.
Hace unas semanas, la cantante Joy apareció en la portada de la revista Quien junto a su esposa Diana y su hija Noah. Fue la primera vez que una familia homoparental apareció en una portada de sociales en México.
“Para nosotras esta portada representa tantísimo; porque no nos vemos a nosotras mismas, vemos a las miles de familias que sufrieron y sufren discriminación. Vemos a las personas que perdieron su vida por ser personas con diversidad sexual. Vemos a todxs aquellxs que pavimentaron el camino a lo largo de la historia para la comunidad LGBTI+. Y vemos también cómo la diversidad encuentra su camino a la normalización“.
Primera vez que una familia homoparental sale en la portada de una de las revistas más importantes de México ?❤️??️? pic.twitter.com/5ZjZkQeWV4
— Fabtender ?️? (@ojosrojos_) June 10, 2020
¿Ven lo poderoso que pueda ser la historia detrás de una foto?
En el mes de la diversidad, le pedimos a algunxs integrantes de la comunidad LGBT+ que nos compartieran una fotografía que fuera importante para ellxs y una pequeña historia que la acompañe.
Pts, pts, mira: 10 libros con temática LGBT+ para leer en lo que resta del 2020
“Después de iniciar una relación a distancia con mi novio en Chihuahua y yo en CDMX, volábamos constantemente para visitarnos y en uno de esos viajes conocí a Ren, su nuevo gatito, y desde el momento en que dormimos juntos entendí que esa era mi nueva familia“.
Adrián y Ren.
Ve: Transmasculinos, activismo visual fuera de la norma
“Para celebrar nuestra primera década juntas, nos casamos en Ciudad de México. No pudimos dormir un día antes de los nervios y por poco no llegábamos al registro civil por el tráfico. Es un momento que nunca olvidaré. #MatrimonioIgualitarioYA”.
Maky y Alma.
“Esta foto es bien bonita y bien importante para mí, pues marcó un parteaguas en mi vida y en mi entorno. Ese día descubrí que quería ser escuchado por más personas y el poder aportar mi granito de arena a nuestra comunidad.
Fue el año pasado en el pride de la CDMX, hace un año participé en un concurso para ser vocero en el nuevo equipo de EscándalA y por ahí estábamos casi en la recta final, mi motivación fue hacer crecer y darle más pantalla al universo drag en mi ciudad de nacimiento que es Durango y ponerlo en la mira, ¡que se sepa que aquí hacemos las cosas con muchísimo amor y sobre todo mucha calidad!”.
Checa: ¡Por primera vez una pareja gay protagoniza un video de música regional mexicana!
“Para celebrar el mes del pride el año pasado, vestí y enjotecí al Rey Coliman, figura icónica de la ciudad de Colima. Diseñé la playera y mandé a hacerlas, me gustó que varios amigos aunque no sean de la comunidad me compraron una.
Y no sé, sentí bonito que fue bien recibida la “feminización” de la figura representativa colimense.
Traducir un poquito la lgbtttizacion a lo local”.
“Sin darme cuenta, esta foto decía mucho más de mí misma de lo que pensaba.
Esa foto fue tomada por un querido amigo, Román Gómez, el cual me estaba apoyando a crear un lookbook de mi colección “I want to become a magical girl!”, por eso me trae muchos sentimientos fuertes al verla.
Estaba comenzando mi transición, estaba enamorándome de un hombre muy especial que me trataba con cariño y respeto y estaba comenzando a cumplir mis sueños. El hecho de vestir el último look fue muy simbólico, representaba en todas las formas mi evolución de niño a mujer.
La capa rosada y romántica es un símbolo de poder, como si la niña mágica en mí hubiese evolucionado a su forma final, su forma más poderosa. Meses después, Bad Bunny usaría esta misma capa para promocionar su nuevo álbum Yo hago lo que se me da la gana.
Mi trabajo, mi esfuerzo, mi amor y mi identidad al fin eran visibles al mundo. Un pequeño sueño se convirtió en realidad y el objetivo de mi trabajo había dado frutos. Quería inspirar y fortalecer a todos aquellos que se sienten constantemente juzgados, violentados o discriminados. Poder decirles que no están solos y que nunca lo estarán mientras existamos como comunidad. Y de alguna forma, al final, lo logré. Por eso, esta foto es muy importante para mí y me da mucho gusto poder compartirla con ustedes”.
Twitter es una red a la que le tenemos amor/odio, pero en ocasiones se comparten historias lindas que tienen que ver con la aceptación, el amor propio, el amor de pareja y las luchas contra los actos de odio.
El amor luego de la cuarentena: una pareja se besa en el parque El Retiro, en Madrid, España, luego de que flexibilizaran las medidas de aislamiento.
Alex que salimos en el periódico ? https://t.co/cMjsC3BcJH
— ??????⚡️ (@alvarogsf1) May 27, 2020
El amor ganó en el pueblo: en Villanueva de Algaidas, también en España, el ayuntamiento tuvo que retirar una bandera LGBT+ que colgaba en uno de los balcones por la denuncia de algunos vecinos.
Según cuenta el usuario @Felixlz94_, el pueblo respondió colocando 400 banderas en el municipio.
En Villanueva de Algaidas, un pueblo de Málaga de 4000 habitantes, el ayuntamiento se ha visto obligado a retirar una bandera LGTBI del balcón por la denuncia de 3 vecinos. ¿La respuesta del pueblo? Colocar más de 400 banderas por el municipio. pic.twitter.com/ro64msgHJe
— Felix Izq. (@FelixIzq94_) June 25, 2020
Sé quien quieras ser: el primer corte de cabello después de 4 años del tratamiento para transicionar. El autor del tuit agregó en un hilo:
“Si estás leyendo esto es porque es una señal para que nunca te rindas, no importa cuán “atrasado” puedas parecer en tu transición. lograrás tus sueños y estaré aquí para ti en cada paso del camino”.
if you’re reading this:
this is a sign for you to never give up, no matter how “behind” you might seem in your transition. you WILL achieve your dreams & i’ll be here for you every step of the way?
— hunter • BLM (@backtrvck) June 21, 2020
Familia: Alan y Daniel comparten una foto sobre el primer día del padre que pasan juntos, luego de adoptar al pequeño Emiliano.
Nuestro primer Día del Padre
El mejor día, la mejor sensación, la mayor bendición y un gran amor hacia nuestro hijo
Lo amamos ????#diadelpadre #familiagay #loveislove pic.twitter.com/phMxYNtor4— Daddies Gto (@DaddiesGto) June 21, 2020
Antes de irte: Checa todos los eventos digitales en el día del orgullo gay