Comparte
Jul 26/2019

Seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino

Imágenes: Día Pacheco y Sofia Weidner

Existen muchas maneras de hablar de lo que significa ser mujer sin el estigma de la feminidad idealizada. Los cuerpos femeninos son hermosos porque todos son distintos.

Parte de estos conceptos han sido tomados por muchas ilustradoras mexicanas quienes a través de su estilo artístico expresan mensajes de sororidad, autoaceptación y el hecho de vivir sin prejuicios

Te recomendamos: ¿Cómo llegó a tu vida el feminismo?

Ellas son seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino cada vez que vemos su trabajo en las redes sociales, en libros o incluso en los muros de la ciudad de México. 

Sofia Weidner

Sofia Weidner es diseñadora textil y se dedica a la ilustración desde hace varios años tomando como figura principal a la mujer. Sus trazos son muy finos y sus personajes son melancólicos, aunque eso no les quita la fuerza de levantar la voz en temas como la legalización del aborto.

Te puede interesar: Cinco dichos ProVida que no tienen base científica

“Me llena mucho pensar que mis cicatrices puedan sanar a alguien más”, comentó en entrevista para Konbini al hablar del impacto de su trabajo en sus seguidoras en redes sociales.

La violencia de género es uno de los temas de las ilustraciones de Sofia Weidner

Los personajes de Sofia Weidner levantan la voz al igual que sus compañeras ilustradoras. (@sofiaweidner)

Andonella

Andrea Arsuaga, mejor conocida por pseudónimo de Andonella, es una ilustradora que además de dibujar su cotidianidad ha retomado temas como la legalización del aborto y el derecho que todas tenemos a vivir libres de estigmas. Así es como nació #onvrescasosdelavidareal, una serie de viñetas en las que les pone rostro a los comentarios machistas con los que se topan en el día a día.

Échale un vistazo: Ilustradoras protestan y honran a Ingrid Escamilla con hermosos retratos

Se encargó de ilustrar el libro #AmigaDateCuenta (2018), que creó junto a Plaqueta. Este es una guía para que las chicas adolescentes entiendan los cambios que experimenta su cuerpo, además de abordar temas como el feminismo, la sexualidad y las relaciones interpersonales.

Checa esto: Ange Cano, ilustraciones que hablan del orgullo mexicano

Las ilustradora mexicana Andonella ilustró Amiga Date Cuenta

El trabajo de la ilustradora Andonella aborda temas como a sororidad. (@andonella)

María Conejo

La propuesta de María Conejo es muy específica: bloques de colores primarios como el azul o, en su mayoría, dibujos o piezas de madera en color blanco y negro.

Lo que siempre encontraremos en sus ilustraciones y piezas es la inspiración que parte del cuerpo femenino y la curiosidad de descubrirlo.

También lee: Sororidad, poder femenino y otros detalles que encontrarás en ‘Desenfrenadas’

María radica en CDMX en donde, junto a Zoe Mendelson, fundó Pussypedia, una enciclopedia digital y bilingüe sobre salud y sexualidad femenina.

La figura femenina es un sello de María Conejo

María Conejo es una de las cofundadoras de Pussypedia. (@maria_conejo)

Alina Kiliwa

Alina Kiliwa hizo una mezcla entre diseño gráfico, lettering y la tradición —en extinción— de los rótulos a mano para llenar los muros de México con mensajes con los que busca que las mujeres nos identifiquemos. 

Su formación en el arte de pintar letras con pinceles y brochas no fue heredada de un rotulista de antaño, pues asegura que “es complicado encontrar a un maestro rotulista dispuesto a compartir su experiencia”, ya que pensaban que enseñarle “era como robarse su trabajo”.

Te recomendamos: #8M: Marchas feministas que pintarán de morado CDMX y todo México

“Lo que quiero es que los rótulos no sean solo para vender o anunciar algo. Quiero que se vean desde una perspectiva diferente”.

Alina Kiliwa llena los muros de la ciudad con su mensaje feminista

Alina Kiliwa a aprendido a hacer rótulo de manera autodidacta. (@alinakiliwa)

Mar Maremoto

Mariana Lorenzo, mejor conocida como Mar Maremoto, ha desarrollado una serie de ilustraciones que hacen todo el sentido para las chicas que vivimos en ciudades normalizando el hecho de tal vez no regresar a casa al final del día.

También lee: U-Tópicas, un espacio feminista de literatura, arte y sororidad en CDMX

La violencia de género y el amor por la anatomía propia son dos de los ejes temáticos de las ilustraciones de esta creadora radicada en CDMX quien, además, plasma muchos de los pensamientos y situaciones que las mujeres vivimos a diario en la ciudad.

Las ilustraciones de Mar Maremoto han desfilados por marchas como la del 8M

El mensaje de Mar Maremoto es muy simple: unidas somos más fuertes. (@marmarmaremoto)

Día Pacheco

Figuras femeninas de caderas y piernas anchas y grandes ojos son los personajes de esta ilustradora originaria de Chihuahua, México.

Te puede interesar: Día Pacheco, la ilustradora detrás del doodle de las fiestas patrias

En su trabajo explotan los colores a primera vista, los cuales se representan en elementos de la cultura mexicana como calaveras, frutas, animales como el ajolote y las formas que hacen única a la talavera poblana.

Además de hacer dibujos por comisión y para marcas también diseña tatuajes.

La ilustradora mexicana Día Pacheco presenta mujeres voluptuosas llenas de color y fuerza

Día Pacheco presenta mujeres voluptuosas llenas de color y fuerza. (@diapachecoo)