¡Aguaaaas! En Facebook circula la imagen de una persona que sostiene un letrero que dice “12 misoprostol debajo de la lengua hacen un aborto seguro”, pero la información está descontextualizada y pone en peligro la salud de las mujeres y personas embarazadas.
Ingerir 12 pastillas de misoprostol en una toma puede provocar hemorragia o ruptura del útero, y si no es atendido a tiempo puede provocar la muerte, alerta la médica general Anai Romero.
La imagen ha sido replicada en diversas publicaciones y por lo menos ha sido compartida en 500 ocasiones. Incluso una de las usuarias invitó a aumentar la dosis: “yo digo que se tomen la dosis pero al doble para mayor efectividad”, escribió.
Va de nuevo: ¡NO LO HAGAS ASÍ!
Tal vez te interesa: Aborto en México: ¿dónde es legal?
Seamos claras: es verdad que algunas guías internacionales indican que se necesitan hasta 12 pastillas de misoprostol para realizar un aborto seguro, PERO las recomendaciones también establecen que no se pueden tomar las 12 pastillas al mismo tiempo y deben diferirse en tres tomas.
La guía de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) para un aborto autogestivo -esto quiere decir que es realizado por la misma persona en casa y de manera segura- establece que las mujeres embarazadas o personas gestantes pueden tomar hasta 12 pastillas vía sublingual para la expulsión, pero divididas en 3 dosis.
Es decir, 4 pastillas por cada dosis. Y entre cada dosis una espera de 3 horas.
“Si desde la primera toma se logra expulsar no es necesario seguir con las demás dosis”, explica la médica Anai Romero.
Esto se debe a que cada caso es distinto, pues depende de las semanas de gestación y del organismo de cada persona.
Por esta razón, el mensaje de la pancarta no es claro, pues da a entender que se necesitarán las 12 pastillas, cuando no siempre es así.
Además, la ingesta de las 12 pastillas en una sola dosis podría producir una hemorragia o una ruptura uterina.
“La ruptura uterina sobre todo se da en mujeres o personas gestantes que tuvieron una cesárea reciente”, agrega la médica Romero.
La asociación Marie Stopes también precisa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas agencias internacionales con experiencia en la interrupción legal del embarazo hacen mención de la importancia de utilizar correctamente las pastillas para abortar teniendo en consideración si se tiene alergia a los componentes de estas pastillas, qué esperar después de ingerirlos y si se esperan efectos secundarios.
La médica Anai Romero agrega que antes de realizar el procedimiento es necesario evaluar distintos aspectos y por lo menos realizar un ultrasonido para confirmar que “el feto está en la cavidad uterina y confirmar las semanas de gestación”. Es decir, debe ser asesorado por un profesional de la salud.
Parte de los signos de alerta es la cantidad de sangrado. La guía de aborto seguro de la colectiva Mis Amigas Me Acompañan es que se llene una toalla sanitaria en 30 minutos o tenga “un olor a podrido”.
“Por eso es importante tener toallas (sanitarias) para cuantificar el sangrado y ver si es arrojado el saco gestacional, que se ve como una especie de tejido o coágulo”, detalla Romero.
Hay que señalar que, según Médicos Sin Fronteras, se considera un aborto seguro cuando se tiene una interrupción según los protocolos establecidos, cuando se pueden controlar las complicaciones del postaborto y todo lo relacionado al tema sea realizado de manera oportuna, confiable, confidencial, con personas capacitadas y compasivas.
“Es cuando existen las condiciones sociales, económicas, emocionales para que una mujer o persona con capacidad de abortar lo lleve a cabo; tiene que ver con realizarlo en condiciones salubres, con personal capacitado, en instalaciones funcionales, pues con toda la información necesaria y el acompañamiento”, comenta Sofia Garduño, coordinadora operativa de Fondo María en un video publicado por Animal Político (lo encuentras más abajo).
Yolanda Molina, abogada de documentación y litigio de GIRE, explica que por eso es importante brindarle la información necesaria y correcta.
“Mucho de lo que las acompañantes decimos es que hay que tener mucho cuidado de dónde obtenemos la información. Lo que las redes sociales no visibilizan es el contexto donde las mujeres están interrumpiendo. Ese contexto muchas veces hace que se vuelva un aborto inseguro, cuando las adolescentes buscan en redes sociales porque no tienen un acompañamiento del lado familiar o de alguien que a lo mejor pueda literalmente tomar su mano mientras está tomando está decisión, pues voy a hacer que caiga en lugares donde no le van a dar la información adecuada” comentó Yolanda.
Si quieres conocer más sobre el tema échale ojo a este video:
En conclusión, la imagen desinforma y podría poner en riesgo la vida de las mujeres y personas gestantes . No debes tomar las 12 pastillas en una sola dosis, deben ser diferidas.