El agua cayó del cielo y el incendio en Tepoztlán, Morelos, logró controlarse: después de días ardiendo, la lluvia ayudó a sofocar las llamas que consumían el parque nacional de El Tepozteco y dio un breve respiro entre la angustia para los cientos de brigadistas, habitantes de la zona y autoridades que se unieron para combatir el fuego. Pero todavía hay mucha chamba por hacer.
Muchos animales que viven en este bosque murieron, están heridos o fueron desplazados a los cerros vecinos buscando guarecerse del fuego.
Los Tejones, un grupo de brigadistas que combatieron el incendio, e integrantes de la Mayordomía del Barrio de Santo Domingo, en Tepoztlán, hicieron un recorrido de reconocimiento por el área afectada para poder hacer un plan de acción y, justo ahora, lo que más se necesita es alimento y agua para los animales.
Lee: Incendio forestal consume 310 hectáreas de la Sierra El Tepozteco, en Morelos
Representantes de la Mayordomía relataron a Animal MX que en su recorrido por el cerro de Maninalapa, ubicado a un costado del cerro del Tepozteco, se encontraron con animales heridos y sedientos y que necesitan ayuda con urgencia.
El incendio inició en el paraje Malinalapa del poblado de Santo Domingo en Tepoztlán. (Foto: Margarito Pérez Retana | Cuartoscuro)
Los animales que lograron sobrevivir al fuego están sedientos y, lo que harán los brigadistas y pobladores de Santo Domingo, será hacer recorridos para poner ollas de barro en distintos puntos y rellenarlas de agua para que sirvan como bebederos.
También buscarán esparcir alimento por el cerro y las áreas afectadas para que los animales puedan comer y recuperar fuerza.
Aunque en unico pensaron en “partir” garrafones de agua y dejarlos en el cerro, se dieron cuenta que eso no es buena idea, “es una contaminación tremenda llevar plástico al cerro“, explican los brigadistas en entrevista con Animal MX.
Checa: Todo lo que sabemos del cierre definitivo de Hierve El Agua, Oaxaca
Por eso, lo que más necesitan son ollas de barro selladas para que no se filtre el agua; esas ollas planean enterrarlas en el cerro de Maninalapa y rellenarlas al menos una vez por semana para que sean los bebederos de los animales.
“Urge muchísimo porque no hay agua, tenemos que abastecer de agua a la fauna. Si tienen cazuelas u ollas que sean de barro y que estén selladas y las puedan donar, nos ayudarían”.
Más de 200 brigadistas trabajaron para apagar el fuego. (Foto: Margarito Pérez Retana | Cuartoscuro)
También se requieren bombas de agua de 20-25 litros que se llevan en mochilas. En este momento tienen siete bombas que utilizarán para esta labor, pero se requieren más, por lo que buscan que les presten estas herramientas por las próximas semanas para trasladar el agua a los bebederos.
Puedes leer: Si la vida te da lluvia ¡coséchala! Así se empieza
Además, necesitan semillas para aves y alimento para conejos y venados para que, en los recorridos, se puedan esparcir y que los animalitos puedan alimentarse.
“Lo que necesitamos es en especie, no necesitamos dinero en efectivo, lo que nos urgen son los bebederos, el alimento y, de ser posible, que nos presten bombas de agua“.
Si puedes llevar alguno de estos materiales, las representantes de la Mayordomía estarán en el Barrio de Santo Domingo, en Tepoztlán, el sábado 17 de abril a las 17:00 horas esperando donaciones.
Los Tejones informaron que sí se pueden organizar grupos de 10 a 15 personas para subir al cerro y dividirse las tareas de cargar el agua, el alimento o los bebederos.
Estas tareas serán constantes, no sólo de un fin de semana, pues viene un trabajo importante para ayudar a que las 310 hectáreas consumidas por el fuego logren recuperarse.
“La organización colectiva fue la que frenó la crisis del incendio”, cuenta Sofía Probert, estudiante de Biología que vive en Tepoztlán y que se unió a las brigadas de Los Tejones de combate del fuego. Además, ella fue una de las principales informantes en redes sociales del avance de los trabajos.
Tanto Sofía como Los Tejones y representantes de la Mayordomía de Santo Domingo coinciden en que no se requieren víveres, pues gracias a la ayuda de la gente llegaron suficientes.
Checa: ¡Miles de tortugas marinas nacieron en Sonora!
Tristemente no han llegando muchos vivos por que los que logran sobrevivir se alejan mucho cuando hay fuego… pero esperemos que pronto encontremos muchos que podamos ayudar.
No he parado de preguntarme, ¿cuánto se tuvieron que alejar? pic.twitter.com/grJkfBZLXM— del viento (@sofia_probert) April 15, 2021
El bosque de la Sierra El Tepozteco es la casa de venado cola blanca, linces, unas codornices que se llaman “coluda neovolcánica”, serpientes de cascabel oceladas y pigmeas.
Además, una joya preciosa de esta región: el conejo de los volcanes (también le dicen teporingo o zacatuche) que es de los conejos más pequeños que existen y es una especie endémica.
El incendio en Tepoztlán arrasó también con árboles como sabinos, ahuehuetes, ceibas, cazahuates, mezquites, zacate de escobillas y zacatonal alpino, que forman parte de este importante ecosistema.
Mira: Estas son las mejores fotografías de animales de los últimos 10 años