Comparte
Jun 05/2020

Sol, mar, arena y Susanita Distancia: la propuesta para disfrutar la playa en la nueva normalidad

Foto: Cuartoscuro

Sabemos que en cuanto termine la cuarentena y digan “en sus marcas, listos, ¡fuera!” querrás correr a pasar unos días en la playa, meter tus pies en el agua salada y tirarte en la arena.

Pero tranqui, antes de ponernos el traje de baño se deben realizar distintas adecuaciones para que tanto turistas como locales puedan disfrutar de las playas de nuestro país.

Mira: Acapulco, Cancún y Cozumel: así de hermosas lucen las playas sin humanos

Con esto en mente, la asociación Altamare, una organización civil de Quintana Roo, se puso las pilas y armó una propuesta para que cualquiera que quiera visitar la playa lo haga sin preocupaciones y con todas las precauciones de la nueva normalidad.

Su propuesta incluye zonificación por tipo de actividad y hasta un sistema de “Hoy toca playa”.

Cómo ir a la playa en la nueva normalidad

Yazmín Rubio es una de las iniciadoras de Altamare y, junto a Luis de la Peña y Ulsía Urrea, ideó la propuesta de recomendaciones y lineamientos para la reapertura de las playas del país.

“Llevamos más de un mes trabajando con la propuesta, nosotros teníamos la idea de que no solamente los grupos organizados, como restauranteros y hoteleros, emitieran lineamientos para la reapertura de playas y nosotros vamos por el principio de que las playas son públicas“, dice en entrevista.

Pts, pts, puedes leer: Así se vio la bioluminiscencia en Acapulco ante la ausencia de personas

Yazmín -al igual que Luis— estudió manejo sustentable de las zonas costeras en la UNAM y Ulsía es maestra en estudios urbanos por el Colmex.

“La formación que tenemos es multidisciplinaria, pero también somos usuarios, y como ciudadanos comunes hicimos la propuesta”, explica Yazmín y dice que su planteamiento contempla en todo momento que también las personas que viven en ciudades de playa tengan acceso a los espacios y que no se considere únicamente la entrada de turistas.

La propuesta de Altamare se divide en:

  • Desinfección de áreas comunes

¡Pero aguas! Esto se refiere únicamente a los objetos de uso turístico (como sillas, camastros, pasamanos, etc), no a que las playas sean rociadas con jabón o químicos dañinos para el ecosistema.

Lee: México está en peligro de perder miles de kilómetros de playas por crisis climática

  • Definir a los usuarios de las playas

Es decir, distinguir entre visitantes locales y foráneos (turistas), esto para poder establecer horarios de visitas a las playas y evitar que haya aglomeraciones.

  • Zonificación de las playas

La idea de la asociación civil es definir áreas para familias, visitantes solitarios, corredores, mascotas, etc., para evitar la concentración de personas en un sólo lugar.

Las áreas serían:

  • Roja: las zonas turísticas, con muchos restaurantes, clubs de playa, a donde sólo podrían entrar usuarios de restaurantes, respetando la sana distancia y en grupos de máximo cinco personas.
  • Amarilla: zonas residenciales con baja densidad de población, áreas de deportes individuales, los visitantes serían locales y residentes de casas de verano.
  • Verde: las áreas de conservación, que generalmente son de difícil acceso, pero para ir sólo podría ser con permisos especiales y horarios definidos.

Juntos, pero no revueltos

La propuesta contempla tener los días Hoy toca playa, algo similar al Hoy no circula chilango, pero más cool porque incluye mar, arena y sol.

A la hora de estacionarse, si las personas que visitan llegan en auto, se les permitiría el acceso de acuerdo al número de terminación de sus placas de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.

Ojo con: Vamos a la playa, oh-oh-oh: pero ¿qué tan fácil es contagiarse de coronavirus?

Para los fines de semana sólo podrían pasar las personas que presenten la constancia CLIMSS que acredite que se aventaron todo el taller sobre prevención de la Covid-19 que el IMSS imparte en línea.

¿Te late esta propuesta? ¿Qué piensas que podemos hacer para ir a la playa en la nueva normalidad?