Dietas rigurosas, sesiones de gimnasio que duran horas, la preocupación por subir unos kilos (o algunos gramos), ¿te suena? A miles de mujeres, sí. Y es fácil olvidar que “no le debes ser bonita a nadie”, dice Isabel Sesma, una de las modelos mexicanas más fuertes del momento.
Sí, Isabel es modelo, pero su cuerpo no es irreal o parchado por el Photoshop, y desde su trabajo, ya sea en Ciudad de México o Nueva York, siempre busca enviar un mensaje sobre amor propio y aceptación.
Échale ojo a: Ellas son las 15 mujeres poderosas que Meghan Markle invitó a Vogue
Su cambio de hábitos, de amor a sí misma, empezó como una revolución personal que se transformó cuando conoció el movimiento body positive, “un día dejé, de una vez por todas, de quejarme de mi cuerpo, de ponerme a dieta, me di cuenta que nada más me desgastaba, sólo me criticaba”.
Hoy, Isabel es modelo plus size y trabaja con la agencia New Icon New York, que desde 2010 trabaja en Estados Unidos y 14 lugares de América Latina, incluida la Ciudad de México.
Como todo movimiento, el body positive ha ido evolucionando. Hoy, personas que son las caras visibles de esa tendencia, como Isabel Sesma, han ido transformándose hacia el body neutral.
“El body positive puede llegar un punto en el que es muy positivo “me amo todo el tiempo y me encanta mi cuerpo”, y la realidad es que hay días en los que no te va a gustar tu cuerpo y es totalmente normal, y de eso habla el body neutral, de que tienes un cuerpo y no es el área más interesante de ti, tienes cosas increíbles”, explica.
También te recomendamos: Chicas gamers y sus trucos para enfrentar machos en línea ¡y ganarles!
En México, ambos movimientos se han amplificado en los últimos cuatro años y una de las primeras voceras es la tallerista, blogger y conferencista Zazil Abraham, quien en 2015 fundó el Movimiento #BraveStrongWorthy (recientemente lo cambió al español, #BravaFuerteDigna), que busca crear espacios seguros para mujeres para impulsar y reforzar el amor propio, el autocuidado y una imagen corporal positiva.
El movimiento del body positive busca que las personas, de todas las edades, tamaños, orientación sexual, géneros, lugar de origen, habilidades o nivel socieconómico vivan sin vergüenza de sí mismxs y sanxs y felices con quienes son.
Cada vez es más común ver a modelos de todas las tallas en revistas y, ¡al fin! sentirse identificadx con los cuerpos que vemos en publicidad y medios de comunicación, pero aún falta mucho por hacer.
Checa: Victoria’s Secret da un paso a la inclusión: Valentina Sampaio es su primera modelo trans
La experiencia de Isabel Sesma no suena tan lejana a muchas personas, ¿nos criticamos? Sí. ¿Podemos llegar a ser crueles con nosotrxs mismxs? Muchas veces sí. Pero ¿es necesario? No. “No tiene caso, no tengo por qué dejar de comer lo que me gusta, mi cuerpo está perfectamente bien y hay cosas de mi cuerpo que, por más que vaya por horas al gimnasio, no van a cambiar y no tengo porqué querer que cambien”.
Así inició el proceso de Isabel en los movimientos de body positive, que se ha ido transformando al body neutral, y al self love.
Te puede interesar: El cine necesita más mujeres, ¿Hollywood lo está entendiendo?
A pesar de que Isabel lleva desde 2016-2017 como modelo profesional, que ha trabajado con Nike, Levi’s, Palacio de Hierro y muuuchas marcas más de moda, tanto en México como en Estados Unidos y hasta en Panamá, aún recibe comentarios sobre su peso, ¿lo peor? Parece que aún son comentarios socialmente aceptados.
“Han querido hacerme sentir menos, pero yo también me he ido informando y me doy cuenta de que eso habla de nuestra cultura: de lo clasista, racista y gordofóbica que es y empecé a tener mejores argumentos para defenderme”, dice Isabel y explica que gracias a que se adentró en el movimiento body positive también comenzó a tomar la conversación “vi cómo empecé a incomodar a mis clientas y ya no volvieron a hacerme comentarios”.
Te puede interesar: Lo que el escándalo de Yosstop nos dice de la discriminación en México
Foto: Cortesía Isabel Sesma
El acceso a información, imágenes, videos, mensajes es muuucho más fácil ahora, pero también el bombardeo de estilos de vida irreales, modelos delgadísimxs o con cuerpos súper tonificados, imágenes de “comida perfecta” y una laaaarga lista de etcéteras.
Échale ojo: Dona un libro y ayuda a construir la biblioteca de una cárcel para mujeres
Y sí, eso nos puede hacer susceptibles a sentirnos insegurxs, peeero para eso hay remedio. Según Isabel, lo mejor es que tus redes sociales se llenen de personas que aporten mensajes positivos a tu día a día.
“La superficialidad y todo lo que genera náuseas no es el camino, no te va a hacer mejor persona tener unos labios con más silicona, tampoco tener muchos más followers te van a hacer más relevante o talentosx”, dice y agrega que es mejor que, cuando veas tu feed de Instagram, Twitter y Facebook, lo mejor es que te sientas bien, que sea gente que te quiere y que te aporta.
“De ahí vas conectando con gente con una mentalidad como la tuya y creas tu propio sentido de comunidad y pertenencia”.
¿Qué cuentas recomienda Isabel Sesma? Acá una lista breve:
Puedes comenzar con estos hashtag en Instagram: