¿Qué pensarías si te dijéramos que las mujeres y personas con vulva pagamos ciertos impuestos sólo por pura biología? Una locura, ¿no?
Pues eso sucede con los productos para la menstruación: tampones, toallas sanitarias y copas menstruales.
Un colectivo feminista llamado #MenstruaciónDignaMéxico presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para eliminar el IVA a estos productos.
Pero con 218 votos en contra (la mayoría de Morena, PT y PES) y con 185 votos a favor, los legisladores desecharon la reserva para modificar el artículo 2A y adicionar un Artículo Transitorio a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para que las toallas sanitarias desechables y de tela, compresas, tampones, copas o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual, sean gravadas con una tasa del 0%.
La historia completa aquí: Diputados aprueban Miscelánea Fiscal: rechazan eliminar IVA a toallas, tampones y copas
¿Por qué era importante que los diputados aprobaran esta iniciativa? Te damos tres razones para no dejarlo pasar y seguir insistiendo:
Sí: de primera necesidad. En México, más de 63 millones de mujeres, adolescentes y niñas menstrúan cada mes.
La colectiva explica que estos productos son de primera necesidad y, al no tener acceso a estos, se aumenta las probabilidades de ausentismo, deserción escolar, infecciones y precarización económica.
Además, a diferencia de otros productos exclusivos para un solo género, su uso no es opcional.
“Los impuestos sexistas son un elemento explícito de discriminación hacia las mujeres“, afirmó Zulema Mosri, magistrada de la Sala Superior en el Tribunal Federal de Justicia de la Federación en un conversatorio con la colectiva.
En la propuesta se contemplan también los pantiprotectores y las toallas de tela.
Checa: ¿Dónde está el punto G? Respondemos esta y más dudas sobre sexo
Hablemos claro: el 16% de IVA a estos productos es un impuesto aplicado a las mujeres y personas con vulva sólo por una condición biológica. Eso es discriminatorio y atenta contra los derechos humanos.
“Esta situación produce y reproduce brechas sociales a partir de diferencias biológicas“, dijo Zulema Mosri.
Lee: Pussypedia: la enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina
Los datos no mienten: si consideramos lo que dice la OMS y la edad promedio de menstruación es de los 15 a los 49 años, entonces una mujer y persona con vulva menstrúa 2 mil 535 días de su vida. ¿A qué equivale eso? A siete años con-se-cu-ti-vos.
“Es increíble de que, a pesar de que la menstruación nos acompañe toda nuestra vida reproductiva, un promedio de 40 años cada mes, es un tema del que hablemos tan poco. Ni siquiera cuando hablamos de salud sexual y reproductiva hablamos de menstruación”, destacó durante el conversatorio Martha Tagle, diputada que impulsa la iniciativa de ley.
En México no sólo hay una brecha de más de 14% en los salarios, sino que además debemos “pagar por menstruar”.
Chécate esto: En México, la brecha salarial de género es mayor en empleos de menores remuneraciones
En números: una mujer o persona con vulva necesita 360 toallas femeninas o tampones en promedio ¡al año! Este gasto representa hasta 750 pesos anuales.
“El IVA a estos productos, además de ser regresivo, es un impuesto sexista que ahonda las brechas de género existentes en nuestro sistema económico“, dijo Zulema Mosri y destacó que “la aplicación de la tasa 0% a estos productos proporcionaría un impacto positivo en las consumidoras finales porque no hay posibilidades de que se incremente el valor del bien”.
Para que te quedes otro ratito: ¡Morras!: Acá formas de empezar a explorar nuestro cuerpo