Es importantísimo que la comunidad trans y no binaria tenga un espacio seguro, comunitario y libre de violencias para compartir sus experiencias, hablar de los procesos de transición y temas sumamente importantes como las infancias y adolescencias trans.
Por eso, el 31 de marzo -que es Día Internacional de la Visibilidad Trans– se realizará en CDMX el JunTrans Fest 2022, una jornada político-artístico-culturar hecha por y para personas trans y no binarias.
Te interesa: ¡La resistencia trans en la UNAM! Estudiantes se manifiestan contra la transfobia
El festival, organizado en alianza por colectivas y organizaciones sociales defensoras de los derechos de las personas trans, tiene como objetivo ofrecer un lugar donde la comunidad pueda escucharse, compartirse y apapacharse.
JunTrans Fest 2022 se realizará el jueves 31 de marzo en el Monumento a la Revolución, desde las 08:30 hasta las 12:00 horas.
Pero si no puedes asistir el 31, el festival continuará el sábado 2 de abril de las 13:30 a las 19:00 horas en el Centro Cultural El Rule, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, tercer piso. Una vez que termine, ese mismo día habrá una velada trans en el Hemiciclo a Juárez desde las 20:00 horas.
Ver esta publicación en Instagram
En este espacio encontrarás un conversatorio sobre infancias y adolescencias trans, un tendedero de arte trans, una práctica abierta de Vogue, micrófono abierto y ¡un concurso drag!
El programa completo quedará de la siguiente manera:
¡Ojo! Para participar en el torneo drag, tendrás que inscribirte desde esta página.
Ver esta publicación en Instagram
Todas las personas de la comunidad trans, no binaria, queer y de las disidencias están invitadas a formar parte del festival que es de ACCESO GRATUITO.
Pero tambén si eres aliadx o formas parte de medios de comunicación podrás asistir a JunTrans Fest 2022.
Además, si quieres participar como voluntarix, puedes hacerlo registrándote en este formulario.
Si el público general desea participar como voluntarix, o inscribirse al torneo
drag Dragatlón, hay que registrarse en los siguientes formularios:
Antes de que te vayas: “Nosotros también existimos”: Hombres trans mexicanos y cómo viven su masculinidad