Comparte
Ene 17/2020

Todo todito lo que puedes hacer, comer y ver en La Paz, BCS

Fotos: Wiki Commons

La Paz es una joya en el Mar de Cortés (que de por sí, ya es un tesoro mexicano) y es uno de esos lugares que tiene una lista larguííísima de actividades por hacer, animales y espacios por ver y platillos deliciosos para comer.

Por eso, y con el pretexto de que el New York Times eligió esta ciudad en su lista de lugares must para visitar en el mundo, te contamos todo lo que puedes hacer, y hasta la agenda del año, para que puedas planear tu visita.

Échale ojo a: ¡México chulo!: Lugares mexicanos que aparecen en series, pelis y documentales de Netflix

La ballena gris en La Paz

De enero a marzo, las costas de La Paz se convierten en el santuario de la enorme ballena gris, que viaja más de 12,000 kilómetros cada año hasta las aguas cálidas de México para aparearse y dar a luz a sus crías.

Su tamaño es proporcional a lo amigables que son: son curiosas y se acercan a los humanos, incluso algunas se dejan tocar y saltan y hacen piruetas, como jugando.

Puede interesarte: El lobo mexicano ya no está extinto… pero eso no lo pone a salvo

La verdad es que es un espectáculo que te marca para toda la vida y vale completamente la pena verlo.

El Santuario de la Ballena Gris, en Baja California Sur, se encuentra en Bahía Magdalena y en la Laguna Ojo de Liebre (esta se ubica justo en el límite de Baja Norte y Baja Sur).

Su travesía migratoria, que dura en promedio unos tres meses, inicia en el Océano Ártico, corre por toooda la costa oeste de Estados Unidos y termina en las lagunas de Baja California.

Entre enero y marzo se quedan en México, en la Laguna Ojo de Liebre y la Laguna de San Ignacio, donde las hembras dan a luz y cuidan a sus crías, y también en la Bahía de Vizcaíno, a la que llegan machos y hembras a aparearse.

La ballena gris es juguetona y curiosa.

La ballena gris es juguetona y curiosa.

El tiburón ballena o el encuentro con el pez más grande del mundo

Uno de los más grandes habitantes del Mar de Cortés es el tiburón ballena y la verdad es que es uno de los reyes de estas cálidas aguas.

Estos animales llegan a medir hasta 18 metros de largo y pesar más de 30 toneladas y sí, en La Paz puedes nadar junto a ellos, verles de cerca.

Fun fact del tiburón ballena: tienen más de 27,000 dientes diminutos y, a diferencia de los tiburones, sólo se alimenta de plancton, que son organismos pequeñísimos que flotan en el agua, por eso el agua puede verse un poco turbia en las costas de Baja California Sur.

Entre octubre y marzo es cuando hay más tiburones ballena en la zona y es uno de los espectáculos naturales más impresionantes.

¿Dónde vive el tiburón ballena? Pues en realidad en 125 países del mundo y, en México, podemos verlos en el Mar de Cortés, en el Golfo de México y también en el Caribe.

Entre octubre y marzo es más fácil encontrarse con el tiburón ballena en La Paz, BCS.

Entre octubre y marzo es más fácil encontrarse con el tiburón ballena en La Paz, BCS.

Al agua ¡con los lobos de mar!

Necesitamos decir esto: en La Paz ¡puedes nadar con lobos de mar!

En la Isla Espíritu Santo yace una de las colonias de lobos marinos más grandes del mundo, y sí, es posible nadar con ellos, sólo basta navegar una hora para comenzar a escuchar el estruendo de cientos de estos animales que parece que te dan la bienvenida.

Además de excelentes nadadores, estos animalitos son juguetones y cuando entras al agua y a veces parece que posan para las cámaras, pasan veloces alrededor de ti o se quedan en el suelo rocoso de la isla para tomar su bañito de sol.

Un dato hermoso del Mar de Cortés: 39% de las especies de mamíferos marinos y 33% de los cetáceos viven aquí de TODO el mundo, así como 7 especies de tortugas marinas, 700 tipos de peces y más de 6,000 especies de macroinvertebrados viven aquí.

En la Isla del Espíritu Santo, saliendo de La Paz, puedes nadar con lobos marinos.

En la Isla del Espíritu Santo, saliendo de La Paz, puedes nadar con lobos marinos.

Sandboarding en las dunas del Mogote

Hay una leyenda que asegura que las dunas del Mogote, localizadas a 20 minutos de La Paz, se mueven porque debajo de ellas hay un pueblo habitado por gigantes y que estos al intentar desenterrarlo las mueven constantemente. 

Lo cierto es que el viento es el que mueve la arena, la empuja y la mueve por la península y tú puedes practicar el sandboarding y deslizarte por las dunas con una tabla.

Foto: Fideicomiso de Turismo de La Paz

Foto: Fideicomiso de Turismo de La Paz

Balandra es un símbolo de La Paz

Seguro has visto fotos de El hongo de piedra de la playa Balandra, un espacio que se ha convertido en uno de los símbolos de la región.

El agua es transparente y apacible y se aleja de la ciudad. Acá puedes nadar, esnorquelear y dar un paseo en kayak.

Además, Balandra está rodeada de manglares, dunas y hasta vestigios arqueológicos, atractivos naturales que es posible conocer a través de sus seis senderos que regalan inigualables vistas de esta área de protección de flora y fauna.

El Hongo de Balandra, en La Paz.

El Hongo de Balandra, en La Paz.

Barriga llena, corazón contento: qué comer en La Paz

Hagamos una pausa breve y necesaria en las actividades y concentrémonos en nuestro estómago.

Los platillos en La Paz son imperdibles y vale la pena echar un vistazo (y una mordida) a la oferta gastronómica que incluye, claro está, pescados y mariscos (incluidos langosta, callos, camarones o almejas chocolata).

Peeero también está la comida regional -y recomendamos la tradicional machaca de res- y los tamales fajados. Además de los dulces y jaleas que se hacen con las frutas de la región (guayabate, pitahayate o mangate).

Te recomendamos algunos lugares como:

Bismark-Cito, que está en pleno Malecón de La Paz y tiene tacos de pescado empanizado, marlín, pulpo langosta y otros mariscos, pero su amplia carta ofrece opciones que van desde los cocteles —ostión, callo, camarón o pulpo—, tostadas y aguachiles hasta sopas, caldos y filetes.

Las Tres Vírgenes, que está en el interior de una casona y es de alta cocina mexicana. Aquí puedes cenar y tiene platillos como pulpo al mezquite, cortes de carne de res, caracoles de mar picantes, entre otros platillos y TODOS son elaborados con ingredientes sucalifornianos y de temporada.

NIM, está en pleno Centro Histórico de La Paz y, aunque sirve principalmente mariscos, aquí la comida internacional es un común denominador y es probable encontrar en el menú influencias de otros países, como Marruecos, Vietnam, India y Francia. Dale una probada a la ensalada de betabel orgánico rostizado con queso feta, pistache y cítricos, o bien el tagine de cordero marroquí servido con cous cous al azafrán y frutos secos.

Dicen que a donde fueres haz lo que vieres y los Mariscos El Toro Güero es uno de los favoritos de los paceños. Acá puedes comer camarones, ceviche, pulpo, aguachiles, pescados, langostas ostiones y (tambores) las más cotizadas almejas chocolata: frescas, con clamato, limón y salsas, además de venir acompañadas con pulpo y camarón.

Si no sabes qué pedir, elige el “Déjate querer”, una deliciosa combinación de pulpo, callo y camarones frescos.

Qué hacer en La Paz, todo-el-año:

A lo largo del año, la ciudad es sede de migraciones naturales increíbles y festivales gastronómicos, culturales y musicales, así como de exposiciones en pro de la conservación del planeta. Checa esta agenda:

Enero a marzo

  • Avistamiento de la ballena gris

A principios de año, las costas de La Paz se convierten en el santuario de estos mamíferos marinos que llegan para aparearse y dar a luz a sus crías.

20 al 25 de febrero

  • Carnaval de La Paz, BCS

Es uno de los carnavales más antiguos del país, se cree que se celebra desde 1888. Durante la fiesta se realiza la tradicional “quema del mal humor”, un desfile de carros alegóricos y comparsas a lo largo de la avenida Costera, así como conciertos y actividades culturales.

Marzo

  • Festival de Cine de Todos Santos

El festival trae a Todos Santos y La Paz lo mejor de la cinematografía latina tanto artística como educacional.

  • The Moonlight Triathlon

Este evento deportivo permite disfrutar de la belleza y biodiversidad de La Paz al recorrer sus aguas y sus áridas tierras de una forma divertida. 

Mayo

  • Fiestas de Fundación de La Paz

En 2020 se cumplen 485 años de la llegada de Hernán Cortés a estas tierras, que llamó Bahía de la Santa Cruz, durante esta celebración se escenifica el desembarque del conquistador español a la bahía.

  • La Pazión por el Sabor

Considerado el festival gastronómico más importante de La Paz, reúne a más de cien restaurantes, bodegas vinícolas, tequileras y fábricas cerveceras.

Octubre a marzo

  • Temporada de tiburón ballena

Las aguas del Mar de Cortés cada año reciben decenas de estos ejemplares, considerado el pez más grande del mundo, y en La Paz es posible nadar con ellos .

Noviembre

  • Festival Internacional de Cine La Paz

Este festival, además de mostrar grandes filmes, cuenta con una interesante cartelera cultural y educativa.