Comparte
May 25/2021

El México mágico de Leonora Carrington: museos, jardines y calles para ver sus obras

Personajes mitológicos, lugares oníricos, magia y leyendas: la obra artística de Leonora Carrington es, sin duda, una de las más importantes en la historia del último siglo en México y cualquier día es buen día para celebrar su trabajo.

La artista amó a México y dejó, por todo el país, decenas de sus obras: en jardines, museos, espacios públicos, en cualquier lugar donde su trabajo, que en tono surrealista mezclaba experiencias personales con ficción y magia, pudiera ser visto y disfrutado por las personas.

Te recomendamos: Ignacio de la Torre, el yerno de Porfirio Díaz que escapó de la detención del Baile de los 41

Leonora Carrington nació el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Reino Unido, y murió el 25 de mayo de 2011 en Ciudad de México (sí, hoy se cumplen 10 años de su muerte), y vale la pena recorrer algunos espacios para ver sus obras.

Un poquito de ella: -breve- biografía de Leonora Carrington

Nació en Reino Unido y creció rodeada (y siempre curioseando) de mitos y leyendas celtas, mismass que se reflejan muchísimo en su trabajo artístico.

En la década de 1930 vivió en París, Francia, donde conoció y convivió con artistas de la época, como André Breton, Joan Miró, Salvador Dalí, y mantuvo una relación con el artista surrealista Max Ernst.

Su curiosidad, talento y sus ideas increíbles la llevaron a desarrollar una obra súper vasta: escultura, pintura, grabado, textil, joyería, además de escribir cuentos y novelas.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial la marcó muchísimo. Al ser alemán, Ernst fue arrestado en Francia por ser ciudadano de un país hostil y ella tuvo que huir a España.

Checa (y escucha): Música en el espacio: 10 curisiodades que te encantará conocer y escuchar

Poco después, su padre decidió internarla en un hospital psiquiátrico en Santander de donde logró escapar y se dirigió a Lisboa, donde fue refugiada en la embajada de México. Su estancia en el hospital dejó una marca profunda.

En la embajada mexicana conoció a Renato Leduc, con quien se casó y viajó a Nueva York. Poco después, en 1942, la pareja migró a México y se divorciaron al año siguiente.

Ya acá, se reencontró con viejos amigos, como André Breton, y conoció a más artistas, como la increíble Remedios Varo.

Su obra es una síntesis universal de todas las religiones o pensamientos metafísicos, y fue en México donde pudo lograr esta creación”, explicó a la Secreatría de Cultura Carlos Segoviano, curador del Museo de Arte Moderno.

Te puede interesar: Obras que fueron intervenidas como protesta y ahora son parte de la historia

Ahora sí, ¿dónde podemos encontrar obras de Leonora Carrington?

Va una breve lista de espacios públicos, museos y jardines privados en distintos lugares del país donde podemos encontrar obras de la artista:

San Luis Potosí: Museo Leonora Carrington

El espacio donde está el Museo Leonora Carrington es una zona del Centro de las Artes de San Luis Potosí que permanecía deshabitada. Este centro solía ser una cárcel construida a inicios del siglo pasado.

Por mucho tiempo el lugar no se utilizó (la intención era que fuera una residencia para estudiantes de arte), hasta que Pablo Weisz lo visitó y supo que el área sin utilizarse solía ser la sección de mujeres de la antigua prisión.

Pensó que sería una gran idea resignificar el espacio e impulsó la adaptación del lugar para dar lugar al museo que lleva el nombre de su madre.

Después de un año de cierre por la pandemia, el museo ya abrió sus puertas a 70% de su capacidad y con medidas sanitarias, así que ya puedes visitarlo.

CDMX: Museo Nacional de Antropología

Uno de los museos más queridos del país es, sin duda, el Museo Nacional de Antropología, pues alberga una de las colecciones arqueológicas más importantes del país.

Pues bien, justo en este lugar está el mural más famoso de Leonora Carrington: “El mundo mágico de los mayas”, que hizo en 1963.

Esta obra mide más de cuatro metros de longitud y muestra pasajes del Popol Vuh, combinadas con mitología celta (que tanto apasionaba a la artista).

"El mundo mágico de los mayas", el mural de Leonora Carrington. Foto: Wikimedia Commons

“El mundo mágico de los mayas”, mural de Leonora Carrington. Foto: Wikimedia Commons

Calles o jardines de CDMX, León, Gto, y Tequila, Jalisco:

Sí, así como lo lees, hay calles y jardines de distintas partes del país donde puedes apreciar esculturas de Leonora Carrington.

Aterricemos en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, donde hay varias esculturas a lo largo de los camellones peatonales de la avenida. Una de las más famosas es “Cocodrilo“, obra que se ubica frente al centro comercial Reforma 222.

"Cocodrilo", de Leonora Carrington en Paseo de la Reforma. Foto: Wikimedia Commons

“Cocodrilo”, de Leonora Carrington en Paseo de la Reforma. Foto: Wikimedia Commons

Otro espacio público donde puedes ver el trabajo de Leonora Carrington es en el Jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato, en León, Guanajuato.

Este lugar, al que se puede ingresar de forma gratuita (y es perfecto para pasar una tarde tranquila) resguarda esculturas de diferentes artistas mexicanos.

Jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato. Foto: Wikimedia Commons

Jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato. Foto: Wikimedia Commons

En Tequila, Jalisco, también hay un espacio que resguarda una de las colecciones más grandes de esculturas de la artista.

En las instalaciones de la planta de José Cuevo se encuentran los Jardines de Leonora Carrington, un espacio que puede recorrerse (o rentarse) para conocer sus personajes mitológicos.