Comparte
Jun 03/2020

'No puede haber orgullo si no es interseccional': Comunidad LGBT se une contra el racismo

Angela Weiss / AFP

El mes del orgullo LGBTIQ+ se ha transformado también en el mes de la lucha contra el racismo.

Y es que junio de 2020 está marcado por el asesinato de George Floyd, un ciudadano afroamericano que murió después de que un policía blanco aplastara su cuello con la rodilla durante más de 8 minutos.

Así que la comunidad LGBTIQ no quedó indiferente ante estos hechos, y más de 100 organizaciones lanzaron una carta en apoyo a las manifestaciones por este crimen y al movimiento #BlackLivesMatter.

Checa: Las duras reflexiones de Yalitza Aparicio sobre el racismo en México

En el mes de la celebración de los logros que han tenido las personas LGBTIQ+, en cuanto a derechos y reconocimiento, esta comunidad se movilizó para amplificar las voces de los manifestantes que exigen justicia por George Floyd y un alto al racismo.

“Es importante recordar que los disturbios en Stonewall en 1969 los encabezaron muchas personas de color LGBTQ, y que ninguno de los progresos en la aceptación e igualdad de las personas LGBTQ en los últimos 51 años sería posible si no fuera por la acción y coraje de esos manifestantes”, expresó Sarah Kate Ellis, presidenta del grupo de defensa LGBTQ + GLAAD en una entrevista con Good Morning America.

Te puede interesar: Despiden a Lea Michele por su pasado racista

Ellis también señalo que este mes del orgullo no será como el de años pasados.

“Amplificaremos las voces de las personas de color queer, cuyas luchas son compartidas por toda la comunidad LGBTQ. No puede haber orgullo si no es interseccional. Estamos juntos en el orgullo”, dijo.

La comunidad LGBT se compromete con #Blacklivesmatter

En la carta, firmada por más de 100 organizaciones, la comunidad LGBT se compromete a levantar la voz y emprender acciones para rechazar el racismo.

“Muchas de nuestras organizaciones han progresado en la adopción de la interseccionalidad como un valor central y se han comprometido a ser más diversas, equitativas e inclusivas. Pero este momento requiere que vayamos más allá: que hagamos compromisos explícitos para adoptar el antirracismo y poner fin a la supremacía blanca, no como corolarios necesarios para nuestra misión, sino como parte integral del objetivo de igualdad total para las personas LGBTQ”, señala la carta.

En este enlace puedes consultar la carta y las organizaciones firmantes.