Ver en la tele, en las películas o en las series que nos gustan a personas que son como tú o como yo, personajes con quienes nos identifiquemos se siente bien, ¿no? Poder decir: ¡ah, yo pasé por algo similar!, o un simple I feel you, bro’, y después observar cómo se resuelven los conflictos —propios o con otros personajes— hasta puede ser tranquilizador.
Y si además le agregamos que algún personaje y su situación se parecen a alguien que me importa, tal vez —sólo tal vez— hasta nos ayude a entender mejor ciertas decisiones o actitudes de esa persona.
Échale ojo a: Aristemo y Juliantina: ¿por qué importa su éxito en tv abierta?
De ahí que la representatividad en la tele importe: te ayudan a entender a otras personas.
Recién se publicaron los resultados de una encuesta que la organización estadounidense GLAAD, dedicada a promover los derechos humanos de la comunidad LGBT, y Netflix hicieron sobre personajes LGBT+ en películas y series.
Y, aunque es una pequeña muestra de 1,000 personas en México, los resultados son reveladores.
Primero, vale aclarar, el análisis fue hecho por la encuestadora NetQuest en mayo de 2020, es una muestra representativa de una población adulta online en México.
Te puede interesar: La fabulosa youtuber Nikkie Tutorials revela que es una mujer transgénero
Dicho lo anterior, ahora sí:
Del total de encuestados, 74% dijeron que vieron una serie o película que les ayudó a entender mejor a la comunidad LGBT+ e incluso les ayudó a tener una mejor relación con alguien de la comunidad.
Ahora, de los encuestados que no son LGBT+, al menos 75% dijo que después de ver series o pelis con personajes LGBT+ les hizo sentir más comodidad al estar con personas de la comunidad, ya sea que les conozcan o no.
Pts pts, lee: Rainbow Revolutionaries: el hermoso libro con 50 personas históricas de la comunidad LGBT+
¿Qué pasa con quienes respondieron la encuesta y sí son parte de la comunidad? Pues 72% sienten que ayudó a que sus familias les entiendan mejor y, ¡sorpresa! 87% dijo que ahora las series y películas reflejan de forma más precisa a la comunidad, en comparación de hace dos años. Es decir que las producciones le han bajado varias rayitas a los estereotipos.
Pero no todo está tan cool y hay aspectos que aún necesitan trabajarse.
Aunque las personas encuestadas que son parte de la comunidad dijeron que las historias en la tele han ayudado a que haya mayor comprensión con su familia, también piensan que faltan historias queer que tengan más impacto.
Además, es súper necesario ahondar en las relaciones interpersonales entre la comunidad, amistades y familiares, sobre todo en historias de papás, mamás y familias LGBT+.
“Dada la polarización actual que se está presentando alrededor del mundo, la representación en pantalla es más importante que nunca”, dice Mónica Trasandes, directora de medios en español para GLAAD.
Lee: 16 películas LGBT que puedes ver en Netflix, Amazon Prime y HBO Go
Mónica también expone que series como Sex Education o Élite, además de tener buenas historias también “permiten que más personas vean sus vidas reflejadas en la pantalla, lo cual aumenta la empatía y la comprensión. Los datos lo demuestran: mostrar una mayor representación acelera la aceptación“.
Y tú… ¿qué crees que le hace falta a la tele?