La comunidad LGBTQIA+ es tan diversa como compleja. En una población de tantos colores vivos, hay algunas letras del acrónimo que resplandecen por todos lados y otras que apenas inician el camino de pulir su propio brillo.
Y para que esto sea posible es necesario que las conversaciones también giren alrededor de las identidades que, muchas veces, son invisibilizadas detrás del símbolo más (+).
Hoy dedicamos este espacio a historias de personas intersex, no binaries y asexuales, personas que han crecido sabiéndose diferentes o que, ya en la adultez, se han descubierto a sí mismes bajo una luz distinta a lo que creyeron toda su vida y continúan en ese proceso de entenderse y abrazarse.
Lee: El lenguaje incluyente: ¿está bien?, ¿es necesario?
Como diría la poeta del pop Stefani Joanne Angelina Germanotta, a.k.a. Lady Gaga: Don’t hide yourself in regret, just love yourself and you’re set. I’m on the right track, baby, I was born this way.
Y aunque cualquier día es bueno para decir así nací, el mes del Orgullo LGBTQIA+ es para decirlo más fuerte.
Checa: Es hora de hablar de la bifobia
Muy probablemente la abuelita de Joss Jimar (su nombre se pronuncia con jota, no con ye) es su fan número uno. Siempre que puede va a las presentaciones del Coro Gay de la CDMX en el que su niete participa. No se escandaliza ni abochorna, al contrario, celebra lo que hace el grupo.
La red de apoyo de Joss es fuerte: sus papás siempre han estado ahí para elle, tiene amigues que le aman y su entorno laboral actual como profesore de idiomas y coordinadorx en México del proyecto Drag Queen Story Hour, le permite sentirse libre con su identidad no binarie.
Te recomendamos: Escuchar para conocer otras realidades: hablemos de la identidad no binaria
Pero no siempre ha sido así.
¿Qué importancia tiene el lenguaje incluyente? 🤔 #Orgullo2021 pic.twitter.com/sQ4nRgELDY
— Animal MX (@AnimalMX) June 29, 2021
Su ansiedad puede dispararse cuando no se le nombra. No hacerlo no significa que le ignoren, sino que invisibilicen su identidad.
“Lo que no se nombra no existe”, dice Joss, para quien llamarle con pronombres neutros es nombrar su existencia.
“Ponerle un nombre sirve para voltear a un lado, ver a mi hermane, conocer su experiencia, saber cómo se percibe y empatizar con esa persona. Todes no tiene una carga de género y puede incluir a todo el mundo. Es nombrar para visibilizar”.
She said, “‘Cause he made you perfect, babe”
So hold your head up girl and you’ll go far
El proceso de Joss por sentirse cómode y entenderse como no binarie no fue en solitario. Al terminar la maestría y estar en espacios nuevos se percató de la incomodidad que le provoca la carga de género al nombrarle, por lo que comenzó a usar pronombres neutros.
Fue un poco ir experimentando emocionalmente hasta “eliminar esta carga del género de mi vida, lo que fue liberador”. Todo eso lo llevó en compañía de sus amigues del Coro, su espacio seguro.
“Actualmente es el único lugar en donde al comunicarse con nosotres usan el todas, todos y todes, y esa palabra ya es como: me están viendo, me están reconociendo y soy bienvenide aquí. Es tan sencillo como esa palabra”.
My mama told me when I was young
We are all born superstars
(…) “There’s nothing wrong with loving who you are”
Foto: Cortesía
Hace unos 14 años que Juxn Mascorro no habla ni ve a su familia consanguínea; sus padres, profundamente católicos, le criaron a elle y sus hermanes bajo valores conservadores y con una carga homofóbica honda.
Checa: 11 cosas que dicen los cñoros y nos hacen decir: OK, boomer
Juxn creció sabiéndose diferente bajo la sombra de una familia que a los nueve años, cuando pidió un Micro-Hornito (el que hornea de verdad y es el único y original), le regaló un kit completo para jugar futbol; o a los 15, cuando se asumió hombre gay, le exigió “no disfrazarse” y le envió a terapia para “curarle”; o a los 16, cuando usó un humectante de labios le armó un escándalo a puertas cerradas para que nadie más se enterara.
“Realmente yo salí del clóset con una homofobia internalizada enorme, ¡cósmica!”, recuerda Juxn, quien a los 21 años decidió independizarse y alejarse de ese ambiente que le violentaba e impedía fluir. “Me ha costado mucho el proceso de perdonar esa versión mía”.
Pero con el perdón a su yo del pasado llegó también el cuestionarse a sí misme, el explorar nuevas expresiones de género, el entender que no es un hombre gay, es una persona no binaria.
I’m beautiful in my way
‘Cause God makes no mistakes
“Permitirme salir del esquema binario en el que nuestra sociedad nos ha metido como personas ha sido un proceso largo”, dice Juxn, quien al momento de la entrevista lleva unos aretes coloridos (hechos por una amiga suya) y las uñas de varios colores. “Pero mientras más ando ese camino y más me reconozco rompiendo esas ideas anquilosadas, más humano me siento”.
Pero su libertad, para oídos que no quieren escuchar, ha significado dificultades laborales.
Juxn Mascorro nos habla acerca de: ¿Qué significa ser no binarie? #Orgullo2021 pic.twitter.com/5gg8xAnyTt
— Animal MX (@AnimalMX) June 28, 2021
Juxn trabajó 12 años como profesore en un colegio de León, Guanajuato, una ciudad profundamente conservadora.
Aunque es una de las escuelas más open mind de la ciudad, nunca llegó tarde a su empleo y sus alumnes siempre le calificaron como excelente, fue despedide el año pasado sin previo aviso y sin una razón clara.
“Siempre supe que vivirme así abiertamente en ese lugar, mi contrato iba a tener una fecha de caducidad”, dice.
Hoy trabaja como capacitadore y colabora en asociaciones civiles como Abrazo Grupal, organización LGBTTTIQA+ que busca promover la inclusión de la comunidad en todos los espacios sociales; y también en Respond Crisis Translation, organización internacional que trabaja por la justicia lingüística.
¿El tema urgente para la comunidad no binarie? “Es terrible que tenga que ser el primero, pero es reconocer que existimos. Así de simple. Para el gobierno no somos reales”.
I’m on the right track, baby
Don’t hide yourself in regret
Just love yourself and you’re set
Foto: Cortesía
Desde hace años, a Caroline Maldonado podías verla viajando con la barra del Club Guadalajara por todo el país hincándole el diente a platillos deliciosos de las ciudades a las que viajaba con su equipo, porque además de futbolera es una foodie que sabe dónde están los mejores tacos y tortas ahogadas de la Perla Tapatía y de su natal La Paz, BCS.
Échale ojo a: ¡Reverenda Josephine Inkpin! La mujer trans que dirige una iglesia anglicana en Australia
Además de apasionada por el fut y la comida, es una expertaza en tecnología. Su currículum es impresionante: desde empresas de tecnología chonchas e instituciones financieras internacionales, hasta universidades públicas mexicanas. Y aún con todo su conocimiento, Caro tiene problemas para encontrar chamba.
Ella lo adjudica en gran medida a que es una persona intersex.
Primero hablemos de la intersexualidad con Caro Maldonado ☺️ #Orgullo2021 pic.twitter.com/syZEqMS0ek
— Animal MX (@AnimalMX) June 28, 2021
“Se necesita una legislación de cupo laboral. El problema es que nadie te da trabajo por ser diferente. Suena bien absurdo, pero es muy real. La mayoría de las empresas buscan perfiles esterotípicos”, dice Caro desde Guadalajara, y explica que para ella es como “un sueño” encontrar espacios para personas no binarias.
Give yourself prudence
And love your friends
Cuando ella supo que es intersex, es decir, que nació con rasgos físicos y genéticos tanto masculinos como femeninos, estaba a mediados de sus veintes y con el sueño de tener hijes.
Tuvo que reconstruir sus planes de vida y, como la clavada que es, se informó, investigó y aprendió todo lo que pudo sobre su condición.
Checa: Todo lo que debemos saber para entender la intersexualidad
Encontró que entre lxs humanxs existe un mosaico genético muchísimo más diverso que los genes XX y XY que nos enseñan en la escuela.
En su caso, Caro tiene genes XXY. “Existe mucho más que solamente mujer y hombre o XX-XY, ese es un mito que la biología de la secundaria nos dio”, dice, y asegura que si todes nos hiciéramos un cariotipo veríamos que hay muchas más personas intersex de las que pensamos. “Es algo que la lotería genética nos dio ¡y le atinamos!”
I’m on the right track, baby
I was born this way
Don’t be a drag, just be a queen
Foto: Cortesía
Hace poco menos de un año, Emilio comenzó a descubrirse como persona asexual.
Siente atracción por hombres y mujeres, pero no es una atracción sexual: la conexión con las personas puede ser emocional, romántica, intelectual o todas por igual.
“A veces nacen dudas porque llevo poco conociendo e investigando”, dice Panda, como le llaman sus amigues. “A mis casi 34 años todavía me estoy descubriendo”.
Te recomendamos: Hablemos de asexualidad y los tipos de atracción que existen
De morrito, cuando escuchaba a los Doors y luego cambiaba de ritmo para escuchar Belanova, Emilio se identificaba como bisexual; tuvo algunas relaciones, pero con su actual pareja ha explorado este aspecto de su vida tan nuevo, pero que a su vez encaja perfecto con cómo se ha sentido con respecto a sí mismo desde siempre.
“Gracias a mi novio sé muchísimas cosas, él fue el primero que empezó a investigar cuando le platiqué que yo no sentía atracción sexual, pero que si algo le llega a pasar a mí se me cae el mundo”, relata.
I was born to be brave
I’m beautiful in my way
Si cuando era adolescente, dice, le hubieran explicado en la escuela que existen otras formas de atracción, para él habría sido mucho más sencillo entenderse y conocerse desde una edad temprana.
Por eso le gustaría que en las secundarias incluyan información sobre otros tipos de relaciones, lejos de la heteronorma.
“A mí me hubiera sido más fácil observarme, conocerme a mí mismo, y decir: pertenezco a la comunidad, pero pertenezco a este círculo. Para mí hubiera sido más fácil investigar y hablar con mis papás para decirles que me gustan las chicas y los chicos, pero no para acostarme con él, sino por los sentimientos”.
Subway kid, rejoice your truth.
In the religion of the insecure
I must be my self, respect my youth
Foto: Cortesía
Si usted quiere ponerle música a esta nota, puede darle play acá: