Comparte
Dic 19/2020

El 2020 también trae buenas noticias: ¡Liberan a tres lobos mexicanos en Chihuahua!

Foto: Conanp

Un rayito de esperanza antes de cerrar 2020: tres lobos mexicanos fueron liberados en Chihuahua.

Lee: Cosas buenas del 2020 que hicieron que este año no fuera una completa m%&$!

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que a los tres lobitos los soltaron en la Reserva de la Biósfera de Janos y el Area de Protección de Flora y Fauna (APFF) Campo Verde, al noroeste de Chihuahua.

Cuando los liberaron, los tres peludos corrieron a lo que será su nueva casa y llevaban sus collares de rastreo que ayudarán a estudiar cómo se mueven por la reserva.

Además de la Conanp, en la liberación también participaron la Universidad Autónoma de Querétaro, la organización civil Global Enviroment Facility y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, una agencia del gobierno estadounidense dedicada a la preservación.

Checa: ¡Miles de tortugas marinas nacieron en Sonora!

El lobo mexicano, que está en peligro de extinción, es la subespecie más pequeñita del lobo gris y habita desde el sur de Estados Unidos hasta el Valle de México.

En los años 50 hubo una fuerte campaña de erradicación que casi termina con estos animalitos. Fue para los 70 que tanto el gobierno mexicano como el estadounidense acordaron su protección.

Mira nomás qué bonitos son:

¿Qué más hay en la Reserva de la Biósfera de Janos?

Además de la reintroducción de lobo mexicano, en la Reserva de Janos, también hay otras especies impactantes.

Checa también: Acapulco, Cancún y Cozumel: así de hermosas lucen las playas sin humanos

Por ejemplo, ¿sabías que en esta área protegida también se han liberado bisontes? ¡Sí! Resulta que estos bellos animalotes, que son el mamífero terrestre más grande del continente, ¡y los tenemos en México!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CONANP (@conanp_mx)

La Reserva de la Biosfera de Janos es enooorme: mide 5,305 kilómetros cuadrados y hay valles extensos de pastizales nativos que se transforma en sierra boscosa.

Más buenas noticias: ¡¡¡Nacieron 8 cachorros de lobo mexicano!!!

En los pastizales, por ejemplo, vive una de las colonias más grandes de perros de las praderas de toda Norteamérica.

Estos animalitos son parientes de las ardillas y tienen un sistema de comunicación complejísimo; además ayudan a mantener los pastizales libres de plantas leñosas, por lo que evitan que el pastizal se transforme en matorral.

O sea, sí, estos roedores nos ayudan a mantener un equilibrio en este ecosistema (además son alimentos de otros animales más grandes).

Te recomendamos: Cuáles son las actividades esenciales y las no esenciales que se consideran en el semáforo rojo de CDMX