Comparte
May 04/2020

Más libros para aprender sobre sexo en esta temporada

Esta es la segunda parte de dos textos en los que recomiendo libros para que aprendas más sobre sexualidad.

La primera puede leerse aquí.

Breve manual para swingers – Mariana Mhar y Diego Velázquez

El título dice mejor que yo de lo que trata. Mariana y Diego lo abarcan todo: terminología básica, ventajas del ambiente, posibles peligros y cómo prevenirlos, reglas y protocolos, mejores formas para conocer a otras parejas y, sobre todo, cómo iniciar en el lifestyle.

Hay dos cosas que valoro mucho de este libro: la primera es que está bien escrito (algo que se puede decir de pocas publicaciones en español sobre sexualidad) y la segunda es que lo escribe una pareja y con frecuencia te la puedes imaginar alternando entre la escritura y las orgías y sólo sentir un “awwww”. 

Becoming Clitorate: Why Orgasm Equity Matters And How to Get it – Laurie Mintz 

Un paso esencial para comenzar a superar la brecha orgásmica es que las mujeres tengan acceso a recursos que les permitan entender cómo funciona su cuerpo y su deseo.

Este libro habla específicamente sobre el tema y trae información de vanguardia para ayudarte a conseguir los orgasmos que siempre has querido.

Y si eres hombre que tiene sexo con mujeres, este libro también es un invaluable recurso para el placer compartido.

¡Maldita Sea! – Thomas J. Harbin

No es precisamente sobre sexualidad pero sí de género: el libro habla sobre la relación entre masculinidad y enojo.

¿Por qué lo agrego acá? Porque los problemas de enojo, tan comunes en los hombres, afectan nuestra sexualidad como pocas cosas: nos impiden ser receptivos al cambio, nos evitan de poder tener acceso a intimidad y a ternura, nos pueden hacer violentos con nuestras parejas, nos frenan de aprender a gozar de la vida y más.

¿Quieres convertirte en mejor amante y mejorar tus skillz sexuales? Trabaja con tu enojo. 

Bonk: The Curious Coupling of Science and Sex – Mary Roach

Uno de los libros de divulgación científica sobre sexualidad más conocidos de todos.

La autora fue pionera en escribir este tipo de textos y aunque algunos de los datos que presenta ya están desactualizados, la discusión que abrió sigue vigente.

De Aristóteles a las nuevas tecnologías, Mary Roach cubre una buena parte del espectro de las cosas que hay que saber sobre el sexo.

Opening Up – Tristan Taormino

Así que ya decidiste iniciar una relación no monógama, ¿eh? Probablemente tienes una pregunta: ¡¿POR DÓNDE EMPIEZO?! Si estás en ese punto de tu vida (y en cualquier punto de la no monogamia, en realidad), este libro es para ti.

Tristan Taormino lo escribió pensándolo como un manual paso por paso para gente que quiere estar en relaciones no monógamas.

El libro trae guías, testimonios, tests, ejercicios: todo lo que necesitas para comenzar a explorar por qué quieres una relación así y bajo qué acuerdos la iniciarías.

Si combinas este texto con el de “Ética Promiscua” ya tienes un gran combo de la poliamorosidad. ¿Otra ventaja? Aunque mantuvieron el título en inglés, existe la traducción en español.

Love Worth Making – Stephen Snyder

Quizás has estado ahí: llevas años con tu pareja, la amas, pero ya no sientes deseo. Intentas de todo: irse de vacaciones, comprar lencería, probar con un trío, tomar un masaje, qué se yo, lo que sea para volver a reavivar la llama. Pero no funciona.

Porque el deseo es más complejo que muchas de las soluciones que alcanzamos a idear y porque tiene dimensiones más profundas que las que en varias ocasiones nos llegamos a imaginar.

¿Cómo mantener (o recuperar) el deseo con un pareja con la que llevas años? Este libro pretende dar esa respuesta. 

Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes – Silvia Di Segni

El libro más denso de los 8 de esta lista, pero también es uno de los más eruditos. Lo que hace Di Segni es genial: explica paso a paso cómo es que la sexología, en tanto ciencia, fue creando los discursos que comenzaron a regular la manera moderna en que entendemos la sexualidad y cómo es que ha entrado en conflicto con las formas en que las personas que, de hecho, viven esas sexualidades.

Si te interesa conocer sobre la historia de la sexología y cómo ha entrado en tensión con los colectivos LGBTIQ+, esta es una de las mejores opciones que existen.

The Red Queen – Matt Ridley

Matt Ridley responde en este libro una pregunta que no sabía que tenía hasta que lo leí: ¿Por qué, evolutivamente, tenemos sexo? ¿Por qué resultó más conveniente para las especies más complejas evolucionar de tal manera que se necesitara el sexo para la reproducción?

Escrito de una manera ligera y con mucha atención a la belleza existente en la biología, este libro es una gran opción para personas curiosas no sólo en la ciencia del sexo sino en por qué el sexo debe ser mirado desde una mirada científica.