Comparte
Ene 31/2020

¿Sin plan para este puente? Lánzate a uno de estos pueblos mágicos en el Estado de México

Foto: @TurismoCDMX

Si estás pensando en aprovechar este puente de febrero o sólo escaparte un momento del ajetreo de la ciudad sin ir demasiado lejos, tenemos cinco recomendaciones imperdibles en el Estado de México

En estos Pueblos Mágicos puedes encontrar lugares hermosos y súper interesantes, con mucho para ver, probar y disfrutar.

Checa también: Consejos para que seas un viajero respetuoso y no hagas el oso

Pasa un día perfecto en Tepotzotlán 

A pesar de ser parte del área Metropolitana que rodea a la CDMX, Tepotzotlán aún conserva el encanto y la tranquilidad de un pueblito.

Puedes ir al mercado y comer algo delicioso, pasear por la Plaza de la Cruz y pedir un helado, comprar artesanías o caminar por sus calles empedradas mientras disfrutas la vista de sus edificios históricos.

También puedes conocer su impresionante acueducto, conocido como Arcos del sitio o Arcos de Xalpa, o visitar el parque ecoturístico Xochitla.

Foto: @TurismoCDMX

En la Plaza de las Artesanías encontrarás productos de talavera, tejido, repujado y orfebrería, así como las características figuras de animales y capillas en miniatura. También encontrarás puestos que venden desde muebles y artículos de piel, hasta ropa y joyería.

Dos de los lugares que sí o sí debes visitar en este pueblo mágico son la Iglesia de San Pedro Apóstol de estilo neoclásico, y el Ex Convento de San Francisco Javier, que data del siglo XVIII, alberga el Museo Nacional del Virreinato y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre sus tesoros naturales está el Manantial del Sabino (o Ahuehuete), conocido así por el árbol sabino debajo del cual brota el agua, se ubica a un costado de la ex Hacienda de San Nicolás Tolentino de Lanzarote y forma parte de la reserva ecológica de Lanzarote.

Te puede interesar: Escápate de fin de semana a estos 5 lugares cerca de Guadalajara

Paseos en bote, en bici, a caballo… y comida deliciosa en Villa del Carbón

Rodeado de montañas y un espeso bosque, el ambiente tranquilo de Villa del Carbón y sus hermosas calles coloniales te harán olvidar sí o sí el estrés de la ciudad.

Si quieres un poco de acción puedes subir a la Peña de la Bufa. Desde su mirador puedes disfrutar de hermosas vistas de este pueblo mágico y las imponentes montañas.

Puedes visitar la Presa el Llano, donde puedes acampar y/o disfrutar de varias actividades como senderismo, motocross, tirolesa, pesca deportiva, kayaking, canotaje, pasear a caballo o en bici.

Foto: @TurismoCDMX

Y si después de tanta actividad te da hambre, tienes que probar la exquisita barbacoa de carnero, también hay carnitas, chicharrón, guajolote o pollo en mole o pepita. Incluso puedes celebrar el Día de la Candelaria con unos ricos tamales, o si prefieres unos taquitos de longaniza o hasta una trucha. 

¿Y el postre? Puedes elegir entre un rompope artesanal -hay de varios sabores-, una refrescante nieve o un crujiente buñuelo.

También puedes darte una vuelta por su mercado de artesanías y comprar artículos de piel y lana, como botas, bolsas, chamarras, cinturones, gorros, zapatos y mucho más.

Échale un ojo: ¿Ya conoces la peyoconcha? Lánzate a Real de Catorce y prueba este delicioso pan

Descubre el santuario de las monarca en El Oro

Este lugar es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México y, aunque su esplendor minero hace mucho tiempo que se agotó, se ha vuelto un gran destino turístico.

Las construcciones de El Oro reflejan todos los estilos europeos de la época como el inconfundible Teatro Juárez y el Palacio Municipal que destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

Foto: @TurismoCDMX

Si vas a visitar este hermoso pueblito mágico, te recomendamos llegar temprano para visitar los frondosos bosques de pino y cedro que la rodean, donde encontrarás uno de los santuarios de la mariposa monarca.

Aunque es en febrero cuando estos hermosos insectos comienzan a volar de vuelta a Canadá, puede que este fin de semana de puente aún alcances a verlas. 

Después de pasear en el bosque puedes recorrer las hermosas calles empedradas de El Oro hasta llegar al tradicional Jardín Madero, un parquecito, con encantadoras bancas y una densa arboleda, ideal para observar la vida cotidiana de este Pueblo Mágico.

En los restaurantes de alrededor puedes encontrar café caliente y un riquísimo pan de pueblo, así como muchas otras opciones deliciosas.

Te puede gustar: ¡No frenes tu próximo viaje! Checa los precios y requisitos para tramitar tu pasaporte en 2020

Olvídate de todo y relájate junto al lago de Valle de Bravo

La vida entera de este Pueblo Mágico fluye alrededor de su lago. Ya sea para probar algún deporte extremo, dar un paseo en velero o sólo disfrutar del paisaje, siempre hay algo que hacer junto a tus amigos o familia.

lista-pueblos-magicos-estado-de-mexico-cerca-cdmx

Foto: @TurismoCDMX

Este destino es uno de los preferidos y clásicos para pasar un fin de semana increíble. Encontrarás mariposas monarca, hermosa vegetación, montañas, un templo budista y muchos otros atractivos.

Pasear por el centro del pueblo es súper relajante. Puedes caminar por sus calles empedradas, rodeadas de casitas de fachada roja, tiendas de artesanías, galerías de arte, restaurantes y museos.

El paisaje rústico y hogareño de la mayoría de plazas, restaurantes y hoteles te hará sentir súper a gusto.

En marzo se lleva a cabo el Festival Internacional Vallesano de Arte y Cultura de Las Almas, popularmente conocido como Festival de las Almas, un evento cultural y musical donde donde también hay actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas.

También lee: Clubs de idiomas en CDMX: Aprendes, bailas, viajas, comes rico y hasta ligas

Temazcal, edificios coloniales, pinturas rupestres… todo en Malinalco

En medio del clima sub-húmedo de este pueblo mágico hay una gran diversidad de lugares por visitar. Además encontrarás artesanías, museos y una oferta gastronómica irresistible, como la trucha, los pulques y el mezcal.

Puedes visitar el templo-pirámide monolítico Cuauhcalli (“casa del águila”) labrado sobre toba volcánica. Si vas en domingo, ¡es gratis!

Los helados son lo característico de esta región. Los puedes disfrutar mientras recorres sus encantadoras calles para encontrarte con un mercadito de comida, bebidas y artesanías.

También puedes echarle un ojo a sus capillas que datan del siglo XVI, entrar a un temazcal, visitar sus pinturas rupestres o la zona arqueológica.