Comparte
Nov 29/2019

El lobo mexicano ya no está extinto... pero eso no lo pone a salvo

Foto: UNAM

Todo el mundo debe celebrar noticias como esta, ya que una especie animal endémica se está salvando de la extinción.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas anunció que el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) cambió su estatus en la Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana, pasó de especie “Probablemente extinta en el medio silvestre” para pasar a la categoría de “En Peligro de Extinción”.

Que esta especie ya no esté extinta se debe a los esfuerzos que se han realizado desde 2007, cuando arrancó el programa Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Lobo Gris Mexicano, coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Este programa consistió en liberar en vida silvestre a algunos lobos mexicanos en el estado de Sonora. Estos ejemplares se desplazaron al estado vecino de Chihuahua a través de la Sierra Madre Occidental.

Los lobos habitaban la Reserva de la Biósfera Janos y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Campo Verde y Tutuaca y Papigochic, en Chihuahua. En 2013 se liberó a la primera pareja apta para reproducirse y, un año después, se registró el nacimiento de su primera camada en vida libre.

Hasta septiembre de 2019 han nacido ocho camadas de más, es decir, al menos 30 cachorros en total.

Acciones para que preservar al lobo gris mexicano

Las acciones que la CONANP ha llevado a cabo para conservar esta especie consisten en rehabilitar su hábitat, liberar ejemplares a la vida silvestre y monitorearlos constantemente.

Una parte importante de este programa es involucrar a los habitantes de las poblaciones cercanas para que también cuiden el entorno y colaboren con las acciones para proteger a los lobos.

El lobo mexicano es una subespecie del lobo gris, nativo de América del Norte. Su territorio abarcaba los bosques y desiertos de Sonora y Chihuahua hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México y centro de Arizona.