Si estás planeando una escapada de fin de semana, pero quieres disminuir cualquier tipo de riesgo y hacero al aire libre, ¡ya te hicimos la chamba de buscar lugares! Nos dimos a la tarea de investigar algunas opciones divertidas, seguras y con mucha naturaleza de por medio por si has considerado darte un respiro de un día o del finde.
Para empezar, procuramos que estas opciones sean o dentro de la Ciudad de México o bien, a máximo dos horas de la ciudad saliendo desde el Centro Histórico.
Las actividades van desde pedalear o comer rico, hasta acampar en medio del bosque. Así que ve preparando la mochila, el cubrebocas y el gel antibacterial para darte un respiro de la ciudad.
Antes de continuar, conviene leer: Salud presenta decálogo para unas “vacaciones seguras” en Semana Santa
Sonia Medina y Vanessa Sánchez son un par de ciclistas súper experimentadas que se conocen todos los trucos habidos y por haber para andar en bicicleta en la CDMX sin miedo y con seguridad.
Si planeas quedarte en la ciudad: Actividades divertidas en CDMX para Semana Santa ¡y al aire libre!
Ellas forman parte de Ciclo Viaje MX, una red de apoyo a las personas que buscan viajar en bici por toooodo México. Vane lleva pedaleando dentro de la ciudad unos 13 años, mientra que Sonia lo hace desde hace unos seis.
Si te llama la atención la idea de viajar en bici y te sientes físicamente lista para hacer recorridos largos, puedes elegir lugares cercanos para comenzar. Tanto Sonia como Vane recomiendan ir, por ejemplo, Teotihuacan porque es cerca de la CDMX; a excepción de algunos momentos, el camino es prácticamente plano; y es una carretera relativamente segura.
“El camino es muy bonito, llegas a la zona arqueológica, tiene todos los servicios cerca, estación de buses en caso de que ya no quieras volver tan tarde”, dice Vanessa.
Ver esta publicación en Instagram
Si eres megaprincipiante de la pedaleada, puedes optar por usar las ciclovías disponibles en la ciudad para visitar la UNAM o el Bosque de Chapultepec, por ejemplo.
Y si te vas a animar a hacer tu primer viaje en bicicleta fuera de la ciudad, puedes acercarte a la Red de Apoyo Cicloviajero México, una organización ciudadana que segrito te será de muchísima ayuda.
“Está conformada por mucha gente de varios estados del país; hay muchos ciclistas muy experimentados en salir a carretera que siempre están abiertos a brindar ayuda, consejos, organizar rutas, aclarar rutas, etc, para la gente que está comenzando”, dice Vane.
Una de las funciones principales de esta red es, entre otras cosas, generar enlace entre las personas que quieren comenzar a viajar en bici y las que ya tienen experiencia en hacerlo.
Sí, leíste bien: ¡llegó el momento de animarte a acampar entre el bosque! Para eso te tenemos dos opciones:
En ambos lugares puedes acampar, comer rico y realizar actividades de turismo de aventura.
Este lugar se encuentra a unas dos horas de la CDMX (como siempre, depende del tráfico de la salida de la ciudad) y tienen tres paquetes diferentes: llevar tu propio equipo de acampar y comer allá; tú llevar tu comida, pero que te presten todo el equipo de camping; comida y equipo completo.
Así que si no tienes sleeping bag y casa de campaña, no te preocupes, en este lugar te las prestan e instalan y se incluyen las tres comidas diarias.
Los paquetes pueden ser por uno o dos adultos o dos adultos y una niña.
Además, la oferta gastronómica de acá incluye productos de locales, de temporada y orgánicos. Muchos se producen por la cocinera del lugar y otros se compran a productores locales o en el mercado municipal.
Ver esta publicación en Instagram
Esta es una empresa de recorridos de aventura que tienen tres sedes: Temascaltepec/Valle de Bravo, Veracruz y Baja California, pero por ahora sólo nos concentraremos en el Estado de México.
Puedes elegir dormir en algo que llaman “Nidos“, que son como unas cabañas pequeñitas y acogedoras; hacer algo de glamping, es decir, tiendas de campaña grandes en las que, te aseguramos, no dormirás en el suelo; o cabañas grandes para hasta 12 personas.
Ver esta publicación en Instagram
Rutopía es un proyecto mexicano dedicado a impulsar el turismo rural y cultural; hace unos meses, Emilia Iturriaga, uno de los fundador de la plataforma, ya preveía que los viajes más solicitados, a raíz de la pandemia, serían precisamente las opciones al aire libre y con grupos pequeñitos.
El equipo de este proyecto creó un mapa con los destinos en los que opera junto con comunidades indígenas y hay muchísimas opciones. La más cercana a CDMX es Hidalgo o el Edomex, pero hay experiencias a Campeque, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
Puedes elegir entre varias opciones de viajes prearmados o pedir armar el tuyo. Por ejemplo, ofrecen un viaje de dos días por el bosque de Amanalco, en el Edomex, en el que tu guía local por 20 km de caminata por la montaña y, al día siguiente, hacer tu propia artesanía guiada por una persona de la comunidad.
Es importante señalar que esta plataforma trabaja directamente con las personas de las comunidades.
Ver esta publicación en Instagram