Hoy, las calles de Madrid, España, serán el escenario de una importantísima protesta por el futuro del planeta. Decenas de líderes mundiales están en la capital española para participar en la cumbre por el clima COP25, por lo que activistas, ciudadanos y estudiantes marcharán para exigirles acciones urgentes ante la crisis climática.
Lee: ¿Qué pasaría en México si no atendemos la crisis climática?
Será Greta Thunberg quien liderará esta marcha a las 18:00 horas (11:00 horas tiempo de México), en la que se espera asistan cientos de miles de personas.
Previo a la marcha, Greta dará una conferencia en la Casa Encendida, a unos 10 minutos de una de las plazas más importantes de Madrid.
Casa Encendida, Madrid, España. (Foto: Mariana Maldonado)
Pero ¿qué es la COP25?, ¿en qué nos afecta lo que ocurra ahí en los próximos días? y ¿por qué es tan importante la protesta que liderará Greta? Aquí te contamos:
COP son las siglas en inglés de Conferencia de las Partes (Conference Of the Parties). Las ‘partes’ son los 197 países miembro de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.
Esa convención nació en 1992, cuando un grupo mundial de expertos determinó que los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, ozono, etc.) producidos por el ser humano están contribuyendo a acelerar el cambio climático.
Ante este panorama, la Convención de la ONU determinó que los países miembro están obligados a reducir esos gases para evitar una catástrofe ambiental. Las COP se llevan a cabo para supervisar que eso ocurra. La que se realiza este año en Madrid es la número 25.
Te puede interesar: ¿Groenlandia se derrite? La NASA monitorea el Ártico para entender qué ocurre
Para esta edición se pensó primero en Brasil, pero Jair Bolsonaro (quien cree que el cambio climático no existe) fue electo presidente y se eligió a Chile. Sin embargo, la situación política y social chilena provocó que la sede volviera a cambiarse y así la COP25 llegó a Madrid.
En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para la inauguración de esta cumbre:
Lee: Estos son los puntos sin retorno que sufre el Planeta por la crisis climática.
Esta cumbre marcará la transición de las promesas en papel del Acuerdo de París hacia las acciones que deben comenzar a ponerse en práctica en 2020.
Además, delegados, negociadores, científicos, y activistas presentarán al mundo informes sobre cómo vamos en la lucha contra el calentamiento global y sus efectos.
Lo más importante, es que en las últimas ediciones de la COP se ha incorporado otro sector que toma cada vez más fuerza: los jóvenes activistas como Greta que están liderando la lucha por el clima en las calles.
Checa también: Jóvenes vuelven a las calles en México: “¡necesitamos que se declare la emergencia climática!”
El Acuerdo de París es un tratado internacional que forma parte de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. Entrará en vigor en 2020 y su objetivo principal es reforzar la respuesta mundial ante la amenaza de la crisis climática.
En él se establecen las medidas que deben seguir los 187 países que lo han ratificado para reducir las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principales causantes del calentamiento global.
El acuerdo los obliga a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que la temperatura global suba más de 2 grados respecto a los niveles preindustriales (o sea, antes de la Revolución Industrial, 1760-1840) y que, en lo ideal, no suba de 1.5 grados.
Ese es el límite que establece la ciencia para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global.
Estudios científicos —liderados por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC)— advierten que la mayoría de los países no están ni cerca de cumplir las metas del Acuerdo de París.
Para lograrlo, todos tendrían que multiplicar por cinco sus recortes de gases de efecto invernadero para lograr la meta de 1.5 grados y, por tres, para alcanzar los 2 grados. El problema es que el IPCC señala que muchos países no están tomando aún las acciones necesarias para lograr siquiera lo básico (¡ejem!… Donald Trump).
Échale ojo a: Los arrestos de la actriz Jane Fonda por las protestas contra la crisis climática.
Justo ahora, el termómetro global marca 1.1 grados arriba de los niveles preindustriales, y sus efectos ya pueden verse. El sargazo en el caribe mexicano es sólo un ejemplo.
Acá te contamos qué es el sargazo ??.
Pero ¡calma! Los expertos también aseguran que aún estamos a tiempo de evitar ese horrible panorama.
Y es por eso que la marcha que Greta liderará hoy en Madrid, así como el trabajo que más de 25 mil delegados, negociadores, científicos, activistas y jóvenes están haciendo en la COP25, tiene una enorme importancia para el futuro del planeta.
Animal MX se encuentra en las calles de Madrid para llevarte una cobertura de la COP25 (9:30 hora México) y la marcha que encabezará Greta Thunberg (11:00 hora México).
Sigue nuestra cobertura en nuestras stories de Instagram. Da clic aquí.
Puerta del Sol, Madrid, España. Foto: Mariana Maldonado.