El día llegó y estamos en las calles, con la fuerza, con la unión, con la energía y con una exigencia clara: basta de violencia en contra de las mujeres.
La cita era a las dos de la tarde, pero desde mediodía el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, se llenó de morado y verde, ni la explanada ni las calles aledañas fueron suficientes las miles de mujeres que se volcaron a las calles.
Checa: No serán olvidadas: el Zócalo se llena con los nombres de mujeres asesinadas o desaparecidas
Llegando al Zócalo en la cobertura del #8M ??
Posted by Animal.mx on Sunday, March 8, 2020
Para Daria, de 17 años, es su primera marcha. Hoy, después de escuchar constantemente a su hermana, se unió a los gritos y consignas en las calles de la CDMX, “influyó que mi hermana es feminista y siempre nos ha inculcado eso en la familia, por fin decidí salir”.
También para Regina Alarcón, de 18 años, es la primera vez que marcha, ¿por qué se unió? Porque “la situación es indignante” y, como más de la mitad de las mujeres mexicanas, ella también ha sido víctima de acoso.
Mira: Al sororo rugir del amor: mujeres músicas harán historia en el 8M
Foto: Mayra Zepeda
También para Alejandra, de 18 años, fue su primera marcha, desde hace años quería unirse a las miles de mujeres en las calles, pero sus papás no la dejaban, “en años anteriores mi mamá me dijo que no porque era menor y este año le dije: voy por que voy“.
Puedes leer: The Female Imperio: un contingente para mujeres que marcharán por primera vez este #8M
“Todos los días uso el transporte público, y diario no falta que te vean, te griten, que te vean vulgarmente, también en la escuela y hasta familiares”, dice.
Foto: Patricia Ordaz
La marcha, que inició con el contingente de mujeres que han perdido a sus familiares víctimas de feminicidio: hijas, hermanas, madres, amigas, seguidas de mujeres indígenas, partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, pasando por la Antimonumenta frente a Bellas Artes.
También puedes leer: Las feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia
“Todas las que estamos aquí estamos cansadas de ser acosadas, de ser abusadas”, dice Andrea, de 18 años, quien también se une por primera vez a la marcha del 8 de marzo en CDMX.
Foto: Equipa Animal
Jennifer y Viridiana son hermanas y para ambas, esta marcha en CDMX también fue histórica, fue la primera a la que fueron y se sintieron seguras y protegidas en las calles.
“Mi mejor amigo me violó hace muchos años y mi ex me violentaba… a nadie se lo conté. Entonces yo le creo a toda la gente que está aquí”, dice Jennifer.
Foto: Daniela Salazar
Viri también vino a marchar por primera vez, cansada del acoso en el transporte público, “no puedo contarle a nadie porque no me van a creer y si golpeo al hombre que me agrede, a mí me dicen que estoy loca”.
Antes de que te vayas puedes ver: Mujeres y sus historias: más allá de su feminicidio
Foto: Daniela Salazar