Comparte
Mar 09/2021

'Se lo debemos a las víctimas': Las mujeres de esta colonia alzaron la voz por todas y nos hicieron llorar

Imagen: Beto Coyote

Este 8 de marzo, una vez más, las mujeres hicieron historia. Sin embargo, este 2021 fue diferente: porque aún en medio de una pandemia que ha cobrado la vida de casi 200 mil mexicanos, las mujeres pusieron el cuerpo para que no olvidemos que la violencia contra nosotras sigue aquí.

Además, el 8 de marzo de 2021, pasará a la historia como el primer año en que el Palacio Nacional fue resguardado con vallas metálicas, ante la llegada de la marcha en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Checa: #LasCallesTambiénSonNuestras: mujeres renombran calles, pero carteles duran menos de un día

Pero ese muro, donde muchos vieron provocación, fue transformado por las mujeres en un símbolo de resistencia y memoria: decenas de mujeres se dieron cita en él para escribir los nombres de las que ya no están y para llenarlo de flores.

Sí, la pandemia impidió que muchas asistieran a la marcha multitudinaria que las convoca cada 8 de marzo, pero eso no sigificó que no conmemoraran el día desde sus trincheras y desde sus posibilidades.

Las mujeres se organizaron: hicieron eventos en línea, llamaron a renombrar las calles, algunas marcharon, y otras más se encontraron de forma espontánea, como en la historia que les vamos a contar.

Te puede interesar: Protesta feminista en CDMX toma el zócalo: reportan 81 mujeres lesionadas

La sororidad espontánea en Lomas de Plateros

Karla es una joven de menos de 20 años que decidió, por cuenta propia, intervenir una explanada en la unidad habitacional Lomas de Plateros.

“Como hay COVID no pensaba ir a la marcha, entonces quería hacer algo más local. Yo estaba escribiendo solita, hablando con un amigo por teléfono y en eso llegó Aura con su perrito y me empezó a ayudar”, cuenta Karla, ex estudiante de artes escénicas.

Aura con su perrito. Imagen: Daniela Salazar

Aura llegó con su perrito Goyo, quien tenía un paliacate verde amarrado a su cuello, y empezó a escribir consignas feministas con gis en el suelo de la explanada.

“Los novios también violan”, “Ya no tengo miedo”, “La culpa no era mía”, “¿Llegaste bien, amiga?”, “Aborto legal, seguro y gratuito” y “En Plateros nos acosan y nos violan en frente de todos, en frente de ti”, eran algunas de las frases que Aura y Karla escribieron durante la mañana de este 8 de marzo bajo la luz del sol y ante la mirada de algunos curiosos.

Karla hizo un performance donde se le ve sosteniendo algo que simula ser el cuerpo sin vida de una mujer. Allí pasó varias horas, acompañada de su nueva amiga Aura y su perrito Goyo.

Imagen: Beto Coyote @betocoyotebeto

Y así, la gente pasaba, algunos aplaudían, otras las veía y se acercaban a preguntar cómo podían participar: llegaron niñas, señoras, adolescentes, a preguntar qué podían hacer o qué podían llevar.

“Flores”, respondía Aura, “o velas”, decía Karla mientras se encogía de hombros sorprendida por la respuesta de sus vecinas.

“De la nada se empezó a juntar la gente. Y así fue creciendo y creciendo. Al principio iba a venir yo solita y me iba a tirar aquí”, dijo Karla.

Después idearon traer hojas y papel e invitar a las mujeres a relatar sus experiencias de violencia.

Un tendedero de denuncias

Además del performance, Aura y Karla colocaron papeles, plumas y plumones para que las mujeres que hubieran sido víctimas de violencia en la colonia, contaran su historia de forma anónima y así hacer un tendedero de denuncias. Algunas acusaciones se acumularon.

denuncias alvaro obregon

Imagen: Daniela Salazar / AnimalMX

Pero ante las ganas de las mujeres de la colonia de participar en una actividad para conmemorar el Día de las Mujeres, Karla y Aura tuvieron una idea: publicar en un grupo de vecinos en Facebook una convocatoria para cantar Canción sin miedo, de Vivir Quintana, que se ha vuelto ya un himno feminista, a las 6:30 de la tarde en esa misma explanada.

“A ver cuántas vienen, no importa que seamos poquitas”, decían.

La publicación en Facebook fue muy enfática con respecto a las medidas de seguridad:

“Vecinas, a las 6:30 para que alcancemos luz vamos a cantar juntas “Canción sin miedo”. Para ser parte de ello sólo tienes que traer tu cubrebocas y respetar la sana distancia con las compañeras. Si quieres venir a cantar o invitar a tus amigas, adelante. Las vamos a recibir a todas con cariño. Las esperamos”, decía la publicación en el grupo cerrado de Facebook que alcanzó 467 likes.

Llegó la hora y ¡pum! Muchas mujeres acudieron a la cita

“Fue bastante bonito, nada más lo publicamos en el Facebook de la unidad y no esperábamos tanta respuesta, pero sí se logró muchísimo, fue un boom”, contó Karla emocionada, mientras seguía sentada en el suelo, a las 6:30 de la tarde, mientras veía sorprendida la cantidad de gente que estaba llegando a la explanada.

Mariana y Aura trajeron hojas impresas con la letra, y Mariana también trajo una bocina para reproducir la canción. Algunas más llevaban flores, otras carteles, algunas a sus perros, unas más a sus hijas y otras, a sus madres.

“Soy la niña que subiste por la fuerza, soy la madre que llora por sus muertas”

Después de un par de ensayos, este grupo de vecinas de la Unidad Plateros comenzó a corear Canción sin miedo, de Vivir Quintana.

Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa
Soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria
Soy la niña que subiste por la fuerza
Soy la madre que ahora llora por sus muertas
Y soy esta que te hará pagar las cuentas
¡Justicia, justicia, justicia!
Algunas personas que no participaron en la canción, pero atestiguaron este momento, no pudieron contener las lágrimas.

“Es lo mínimo que le debemos a las víctimas”

“Nos enteramos por el grupo de Facebook de la Unidad Plateros, no queríamos ir a la marcha por la pandemia. En el grupo se especificó que se tenía que traer cubrebocas, entonces, pues la seguridad de aquí es mayor que en la marcha esta vez”, dijo una de las asistentes.

“Muchas de mis amigas han sufrido acoso y violencia y verdaderamente son historias que te dejan marcada aunque a ti no te hayan pasado”, comentó otra.

Sobre las razones que las llevaron a participar en este acto espontáneo y sororo,, una de las asistentes más jóvenes comentó:

“Es lo mínimo que le debemos a las víctimas: levantar la voz y hacerles saber a todos que ya nunca nos van a callar”.

” Que la lucha siga día con día hasta que lo logremos”, mencionó una más.

“Aunque la pandemia esté afectando un poco la marcha no nos vamos a quedar calladas y vamos a seguir luchando”, expresó otra.

marcha de mujeres alvaro obregon cdmx

Mientras tanto, Regina, quien asistió con su pequeña hija, señaló que aunque no pudo asistir a la marcha por temor a la pandemia, apoya mucho el movimiento feminista.

“Existe una gran indignación porque hasta la fecha todavía hay mucho rezago en las denuncias La gente no pone la atención necesaria en la educación de no violencia contra la mujer”, dijo.

“He sufrido todo tipo de violencia: verbal, psicológica, física… hace no mucho a ella también (señala a su hija) le empezaron a gritar cosas. Por eso quisimos venir. Quiero dejarle a mi hija un mundo donde pueda sentirse libre y tranquila de andar por la calle”.

mujeres marcha de mujeres 8m 2021

Al final: amigas, vecinas, desconocidas, curiosas, señoras que solo pasaban por ahí, se unieron en una sola voz para llamar a detener la violencia de género y finalizaron con una interpretación del performance “Un violador en tu camino”, del colectivo chileno Las Tesis.

Una prueba más de que las mujeres hacen girar al mundo, incluso en medio de la peor pandemia de la historia de la humanidad.