Comparte
Mar 02/2020

13 libros para explorar (y cuestionar) la masculinidad

Foto: Anna Pritchard / Unsplash

Entre las pequeñas luces que se asoman al fondo de este gran desierto de humo y sangre que es la crisis de feminicidios en el país está el interés que muchos hombres hemos vertido sobre educarnos sobre nuestra masculinidad y comprender cómo es que el género nos educa para violentar a otras personas.

Se han formado círculos de hombres, grupos de debate, discusiones en Twitter, artículos y ensayos sobre el tema. Falta mucho, muchísimo, pero parece que comienza a haber un cambio. 

Para comprender por qué los hombres violentamos (¡y nos violentamos!) más por razones de nuestro género hay que educarnos sobre el tema.

Te interesa: Algunas palabras destruyen. ¡Que las tuyas construyan! Di no a la discriminación

Y por eso quiero compartir ahorita algunos de los libros que me han ayudado a comprender y cuestionar la forma en que vivo mi masculinidad.

Obviamente hay más (y me falta leer algunos clásicos, como La dominación masculina de Pierre Bourdieu) pero estos son algunos de los que conozco.

Lo bueno: hay excelentes libros escritos sobre masculinidades.

Lo malo: no hay muchos libros en español, sea porque no han sido escritos, sea porque no han sido traducidos o sea porque las ediciones son caras, sin reimpresiones o difíciles de conseguir.

Lo bueno: es fácil conseguir casi todos estos libros por internet.

Lo malo: es por plataformas con políticas espantosas como Amazon.

Como en todo, unas por otras, aunque muchas veces eso sólo sea un pequeño consuelo al hablar e intentar educarse desde la desventaja. 

Checa: Señales de que tienes mal sexo

La mitad de los libros están en español y la otra mitad en inglés.

Sé que la barrera del lenguaje puede ser complicada para muchas personas, pero lamentablemente (y a mi juicio y conocimiento hasta ahora, nada más), no hay muchos libros escritos sobre masculinidad en el mercado en español y algunos de los que sí están desactualizados, mal editados, son muy caros, ya no se pueden conseguir, o simplemente son malos textos.

Espero que en un futuro puedan existir mejores publicaciones y traducciones en español.

Te interesa: Seis verdades sobre el amor, el sexo y las relaciones

Va la lista:

  1. No nacemos machos – Compilación

Uno de los más accesibles libros sobre el tema, ideal como lectura de introducción.

El libro se trata de 5 breves ensayos que abarcan diversos temas: el desempeño de la masculinidad, la pregunta de si los hombres podemos ser feministas o no, la manera en que la masculinidad nos mata también a los hombres, entre otros.

A través de estos textos, el libro busca llegar a una conclusión que, a mi juicio, debería ser el punto de partida de cualquier discusión sobre masculinidad: los hombres no nacemos machos, nos hacemos. 

Algo lindo sobre este libro es que está escrito con software libre y es de libre distribución: un gran acierto de Ediciones La Social.

Puedes descargar el libro de manera gratuita por aquí.

masculinidad

  1. The Macho Paradox – Jackson Katz

Jackson Katz escribió uno de los libros más profundos y completos sobre el tema. No es de gratis: él lleva años dedicándose a dar talleres y conferencias a varios grupos de hombres en Estados Unidos, sobre todo militares y deportivos.

Sus observaciones sobre la “hombría”, todo lo que se tiene que hacer por defenderla y cómo nos puede llevar a violentar y violentarnos, son invaluables.

Algo que me gustó es que también habla de los puntos “positivos” de la masculinidad, es decir, aquellas cosas que se pierden entre toda la violencia pero vale la pena mantener y procurar para poder ser hombres menos violentos, más sanos y más felices.

¿Cuáles son esos puntos y cómo los argumenta? Bueno, hay que el leer el libro.

  1. ¡Maldita sea! – Thomas J. Harbin

Se sabe: a los hombres nos educan para suprimir nuestras emociones. Sin embargo, hay una que sí se nos permite e, incluso, se nos alienta: el enojo.

Derivado de esto, muchos hombres tenemos problemas de ira y eso puede llegar a consecuencias muy graves. 

Este libro, escrito en clave de autoayuda, está dirigido a hombres con problemas de enojo para que puedan aprender a reconocerlos, desarrollar estrategias para abordarlos, aumentar su capacidad de expresión emocional e identificar cuándo es necesario recibir apoyo psicológico o psiquiátrico.

Puesto que a prácticamente todos los hombres nos educaron para no saber manejar ninguna emoción y sólo expresar ira, esta es otra de esas lecturas que considero sencillas y esenciales.

Fun fact: la traducción del libro la hice yo 😀

  1. The Will to Change – bell hooks

Mi libro favorito de toda la lista, sin duda. Con su ojo crítico que no deja escapar nada, hooks (así, en minúsculas) analiza la forma en que los hombres negros de Estados Unidos viven su masculinidad, dándonos una valiosa lección sobre género y racismo (y no saben cuántas de las cosas que leí, incluso siendo un hombre latino privilegiado, resonaron en mi propia experiencia).

Una característica que amé del libro es toda la atención que hooks pone en los dolores de los hombres, los pocos espacios que tenemos para procesarlos y cómo estos mismos dolores son los que nos llevan a ser violentos.

Quizás el texto más empático de esta lista: mi visión sobre la masculinidad tiene un antes y un después de este libro. 

¿Qué tan bueno es? Pues es utilizado en prisiones de Estados Unidos para que los presos puedan analizar la forma en que su masculinidad influyó en que cometieran crímenes y acabaran en la cárcel. 

  1. #EllosHablan – Lydia Cacho

Lydia Cacho hace algo sumamente interesante con este libro: la primera parte son sólo testimonios de diversos hombres que ella entrevistó, algunos empresarios, otros criminales, y otros más “hombres comunes”.

Para entender la violencia masculina hay que entender también los dolores que existen detrás y este libro, aunque corto en sus testimonios, ayuda a comenzar a crear un panorama de esto. 

La segunda parte del libro es distinta y se trata, más bien, de diversos ensayos que pueden servir para explicar y comprender los testimonios del inicio.

  1. The Penis Book – Aaron Spitz 

¿Cuántos hombres jóvenes conoces que hayan ido al urólogo o al proctólogo? Probablemente pocos o ninguno. O quizás sí los conozcas, pero no hablan de eso por vergüenza.

El resultado es claro: los hombres, al no cuidar nuestra salud sexual, somos propensos a padecer un montón de infecciones y enfermedades que no conocemos y, por lo tanto, no tratamos, llevando en ocasiones a transmisión de infecciones o incluso a la muerte. 

“The Penis Book” busca solucionar esto; es una guía muy completa e increíblemente divertida (y esto es en serio, el humor de Spitz es genial) sobre el pene, su funcionamiento y cómo cuidarlo.

Todos los hombres queremos sentir orgullo por nuestro pene: es hora de cuidarlo también.

  1. Hombres que ya no hacen sufrir por amor – Coral Herrera

El mito del amor romántico nos afecta a todas las personas y se puede ver: cuando un gran número de violencia contra la mujer es infligida por su pareja, resulta obvio que algo está mal con lo que entendemos por “amor”. 

Este libro, que es secuela y hermano a “Mujeres que ya no sufren por amor”, también de Herrera, es un texto dirigido a hombres que quieren aprender a amar de formas más libres, menos celosas, más tiernas, menos dominantes, más sanas, menos tóxicas.

Más amor y menos violencia.

  1. Amateur: A Reckoning with Gender, Identity and Masculinity – Thomas Page McBee

Thomas Page McBee es un hombre trans que para comprender lo que significa ser hombre —y, sobre todo, un buen hombre—, decidió explorar de primera mano uno de los rituales masculinos más antiguos y arquetípicos: la pelea.

En esta crónica cuenta todo el proceso que lo llevó a convertirse en el primer hombre trans en participar en una competencia de box por caridad en el Madison Square Garden.

Una crónica fabulosa y una exploración de la masculinidad sin igual que me llevó a las lágrimas en muchas ocasiones. Además, si tenías cualquier duda antes, este libro te lo dejará muy en claro: los hombres trans son hombres.

  1. Feminismo para principiantes – Nuria Varela

El título del libro se explica solo: si quieres saber más sobre feminismo, este es un gran lugar por el cual iniciar. ¡Además incluye un capítulo entero sobre la masculinidad!

  1. Queer: a Graphic History – Meg-John Barker y Julia Scheele

La teoría queer ha sido una de las grandes críticas hacia la masculinidad (y hacia el género, en general) y si vamos a hacer un espacio para hablar de masculinidades, creo que también hay que hablar de masculinidades disidentes y queer. Y este libro es perfecto para esto. 

La historia ilustrada del movimiento queer, en orden cronológico, una ilustración muy linda y críticas hacia su propia historia.

Es una gran lectura si te interesa tener un contexto del término y del movimiento pero no tienes tiempo o energía para clavarte denso en su historia. También hay una viñeta donde aparece Lacan diciendo “pah”. Amo. 

  1. El machismo ilustrado – Marina Castañeda y Eva Lobatón

Basado en el libro “El machismo invisible” de Marina Castañeda, este libro presenta viñetas sobre cómo el machismo se manifiesta de forma cotidiana, sobre todo en las interacciones en familia, trabajo y pareja.

Un libro muy divertido y, bueno, ilustrativo sobre el machismo mexicano, sus violencias y lo absurdo que puede llegar a ser. 

  1. The End of Patriarchy. Radical Feminism for Men – Robert Jensen

Un libro sobre feminismo radical escrito por un hombre. ¿Polémico, no? Sin embargo, este libro es una gran explicación y resumen sobre cómo es que el patriarcado se convirtió en un sistema de opresión, desde la perspectiva del feminismo radical (el libro tiene un gran capítulo sobre la “cultura de la violación”, por ejemplo).

Además de la explicación, el texto también comparte algunas pistas sobre nuestro rol como hombres para transformar esto.

Debo advertir algo: al final del libro, Jensen escribió dos capítulos sumamente problemáticos: el primero de prostitución y pornografía y el segundo sobre “transgenerismo”.

El primero de estos dos me parece corto de miras pero con algunos puntos interesantes, sin embargo, el segundo es de plano insalvable y no es más que una diatriba insostenible, pseudocientífica, ignorante y discriminatoria contra las personas trans.

Decido poner el libro en esta lista porque me parece que el análisis que viene en los primeros capítulos es muy atinado (y porque hay pocos textos de esta naturaleza dirigidos a hombres), pero no quiero tampoco dejar pasar la advertencia de que, al final del libro, no hay nada de teoría sólida y en su lugar queda pura transfobia.

Bonus track: No son micro. Machismos cotidianos – Eréndira Derbez y Claudia de la Garza

No lo pongo en la primera parte de la lista porque todavía no lo he leído, pero no quería dejar que pasara la oportunidad de recomendar este libro que acaba de salir y que me parece que será importantísimo: una exploración ilustrada sobre los llamados “micromachismos” (que no tienen nada de micro, en realidad), en el contexto mexicano.