Comparte
Dic 18/2019

Mujeres exploran la Antártida para enfrentar la crisis climática... y ¡hay una mexicana entre ellas!

Foto: Acciona Homeward Bound

La investigación sobre cómo la crisis climática afecta a nuestro planeta es la clave para encontrar soluciones al respecto. Y uno de los sitios más importantes para ello es la investigación que se lleva a cabo en la Antártida

Es justo ahí donde la bióloga mexicana Melissa Cristina Márquez (@mcmsharksxx) estuvo participando como parte del programa Acciona Homeward Bound 04, la mayor expedición femenina de la historia a la Antártida, formada por 100 mujeres de 35 países.

melissa-marquez-biologa-mexicana-antartida-crisis-climatica-pc (1)

Ella es Melissa durante la expedición. Foto: Acciona Homeward Bound

Puedes leer: Los 10 grandes avances científicos que marcaron la década y ¿cómo será el futuro?

Melissa Cristina Márquez es bióloga marina especializada en peces cartilaginosos como tiburones, rayas, mantas y quimeras. Ha participado en la Semana del Tiburón de Discovery Channel, “donde un cocodrilo me mordió”, y es creadora del podcast ConCiencia Azul, donde promueve más inclusión y diversidad en las ciencias del mar en todo el mundo.

También es fundadora de The Fins United Initiative, un programa que enseña sobre tiburones y las personas que los estudian, trabaja en una colección de libros educativos y de divulgación, y tiene una charla TEDx que puedes checar aquí:

Checa también: Groenlandia pierde hielo mucho más rápido de lo que creíamos, pero… ¿eso cómo nos afecta?

Mujeres explorando la Antártida y creando redes

La expedición Acciona Homeward Bound 04 forma parte de un programa de un año de duración organizado por Acciona, empresa española de generación de energía renovable.

El objetivo del programa es crear una red internacional de profesionales destacadas trabajando en diferentes áreas STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina) en un plazo de diez años, para que colaboren en proyectos multidisciplinarios.

Desde hace tres años, este programa ha impulsado la participación de 400 mujeres para alentar el liderazgo femenino, la sostenibilidad del planeta y la mitigación de la crisis climática.

Este año, que coincide con la celebración del bicentenario del descubrimiento de la Antártida, la expedición  en la que participó esta mexicana fue la más numerosa realizada hasta el momento, con un centenar de mujeres procedentes de 35 países.

Te puede interesar: Deshielo, sequías, deforestación… la peor década de la crisis climática contada en 10 fotos

Durante el programa, las participantes reciben formación en liderazgo, estrategia, comunicación y visibilidad a partir de una evaluación de desarrollo personal.

Además, las investigadoras trabajan con mentoras de súper renombre como Christiana Figueres, una de las mentes detrás del Acuerdo de París, o la primatóloga Jane Goodall, y Musimbi Kanyoro, presidenta del Fondo Global para las Mujeres.

También tienen la oportunidad de generar redes entre sus compañeras o con las participantes de otros años, y así crear nuevas propuestas de investigación y desarrollo.

Durante las últimas tres semanas del programa, del 22 de noviembre al 10 de diciembre, las participantes como esta bióloga mexicana tuvieron la oportunidad de viajar a la Península Antártica y conocer varias bases científicas donde se investiga el impacto del cambio climático en la Tierra.