Aunque ya llevamos cuatro meses conviviendo con el coronavirus, entre más leemos, escuchamos y vemos noticias sobre los casos de la Covid-19 en México es normal sentir mucho estrés.
Probablemente ya te pasó en lo que va de la pandemia que has creído haberte contagiado unas 2-3 veces de Covid-19, ya que el estrés y ansiedad nos pueden hacer pensar que un dolor de garganta o un estornudo significa estar infectado.
Te interesa: Este poema sobre la COVID no es de Juan Villoro, ¿entonces?
Esta situación es tan cierta que a veces parece graciosa, y como buenos mexicanos tenemos bromas y memes con los que podemos expresar lo que hemos vivido estos últimos meses.
*cuerpo hace algo ligeramente fuera de lo normal, casi imperceptible*
Mi mente: pic.twitter.com/L4qkIp5hRE
— Emilia (@EmiliaDeLarge) July 17, 2020
Sin embargo, es importante recordar cuáles son todos los síntomas y por qué a veces es importante darnos un respiro de las noticias para despejar nuestra cabeza y hacernos ver que estamos bien.
María Elena Teresa Medina Mora, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente, nos dio algunas claves para relajarnos y evitar pensar que tenemos coronavirus.
“Hay que pensar tengo un solo síntoma, tengo que checar cómo estoy de los demás. Para cualquier duda hay que llamar al médico o a los teléfonos disponibles cuando la situación te sobrepasa”, explicó.
Pero para ella, la manera definitiva de descartar que no tenemos Covid es con un oxímetro.
“Mientras estemos oxigenando bien sabemos que no tenemos problema. El oxímetro es muy efectivo. La respiración es un síntoma muy importante y si uno está oxigenando bien no hay por qué preocuparse aunque te duela la garganta o la cabeza”, subrayó.
Mi cara cuando alguien estornuda y se tapa la boca con la mano, literal https://t.co/STq4xBGJIc
— Hermione (@LulaDealesandro) July 16, 2020
Como explica el Centro Nacional para el Trastorno por Estrés Postraumático de Estados Unidos, hay varias estrategias que podemos seguir para lidiar con el estrés y ansiedad causada por la pandemia COVID-19:
Otra opción es buscar apoyo de amigos, familia o seres queridos, quienes al estar en una situación similar te pueden ayudar a darte cuenta que no estás solo.
Encuentra maneras para relajarte, ya sea con ejercicios de respiración y relajación muscular, leyendo una novela, viendo tu serie favorita, ejercitándote o cualquier actividad que te mantenga ocupado.
También es importante entender que es normal sentirnos preocupados por la situación actual, pero debemos tratar de pensar positivamente y ver que aunque lo que está pasando es malo, saldremos adelante.
Por otro lado, el centro también recomienda evitar el comportamiento impulsivo y tomar malas decisiones.
Lee también: Madres salieron a buscar internet en la calle para la tarea de sus hijos
Como mencionamos antes, no porque un día te pique la garganta significa que tienes coronavirus, entonces aquí va una refrescada sobre cuáles son los síntomas que se presentan con la Covid-19:
Por último, recuerda seguir medidas de prevención, las cuales ya sabemos que incluyen un lavado constante de manos, respetar la sana distancia, usar cubrebocas, salir lo menos posible y desinfectar cualquier superficie con la que tengamos contacto.
Antes de que te vayas: Acuacultura en Michoacán: trucha rica, nutritiva y sustentable