El show de medio tiempo del Super Bowl 54 fue calificado como el mejor en años. Shakira y JLo tomaron el escenario este domingo e hicieron bailar a millones de personas en todo el mundo.
Si te lo perdiste, vuelve a verlo aquí:
Todes estábamos atentos a los mejores momentos de este espectáculo que, definitivamente, superó todas las expectativas.
Checa también: Las fotos de la peli Mujercitas tomadas con técnicas de 1850
Pero había una pregunta: ¿cuál sería el momento que se convertiría en EL meme del show de medio tiempo?
Y tarán, llegó: En cuanto Shakira se inclinó hacia la cámara, sacó la lengua y lanzó un grito, todos lo supimos: ahí estaba.
En Internet aparecieron cientos de memes protagonizados por la lengua de la cantante colombiana minutos después de terminado el medio tiempo.
Mira, te puede interesar: El Zócalo de la CDMX se pondrá más chulo con esta alfombra monumental
Nobody:
Shakira: pic.twitter.com/RIewaQGic0
— ☁︎ ᴋᴀʜʜ ☁︎ (@kahhdubz) February 3, 2020
Yo cuando mi crush se empieza a encuerar: pic.twitter.com/bv7EsgTX5Y
— Martín Andrade (@godomarto) February 3, 2020
Shakira memes para todo el #2020 #SuperBowl #Shakira #ShakiraXJLoSuperBowl pic.twitter.com/sK5jdTKwzy
— Rockerosvip (@rockerosvip) February 3, 2020
Nadie:
Shakira: LURURRUURURURURL
— ando (@unafantaporfa) February 3, 2020
Puedes ver: Estudiar y trabajar en el extranjero: Sí se puede y te damos cinco buenas opciones
Resulta que este grito con lengua tiene su origen en una tradición árabe llamada zaghareet o zagharouta.
El zaghareet se produce con una ululación donde se modula el sonido con movimientos rápidos de la lengua.
El origen de este grito se remonta a la era preislámica, donde las mujeres pedían, a través de él, alivio, piedad y lluvia a los dioses.
También era un sonido que las mujeres utilizaban en la época faraónica en Egipto para despedir a los hombres que iban a la guerra.
Pst, pst, también puedes leer: No existe evidencia de que los videojuegos desaten violencia (¿eh, gobernador de Coahuila?)
Actualmente, este grito es una expresión de alegría y celebración en el mundo árabe.
En una entrevista con The Washington Post, Hatem Bazian, profesor titular de estudios étnicos y del Cercano Oriente en la Universidad de California en Berkeley, dijo que indudablemente se trataba de este grito.
La expresión tiene una “presencia cultural de larga data” en países como Siria, Jordania y Líbano, dijo Bazian al Washington Post. Es más comúnmente usado por mujeres en bodas , pero también se usa en graduaciones y cumpleaños.
“Definitivamente tiene una larga historia sin ponerle una fecha particular”, dijo. “Tanto es así que ninguna boda o celebración estaría completa sin tener una expresión de zaghrouta”.
Échale ojo a: ¡Hey, Querétaro! Editatona te busca para visibilizar a las mujeres en Wikipedia
Y no solo eso, como es una expresión que tradicionalmente ha sido practicada por mujeres, también se ha adoptado como un canto feminista.
“Un sonido agudo y atronador resonó por las calles de Sudán. El “zaghareet”, un grito ululante emitido por mujeres en todo el Medio Oriente y el norte de África en celebración, ha llegado a señalar el comienzo de muchas protestas en Sudán”, reportó CBS en marzo de 2019.
Oye, mira: El Paseo de las Heroínas en CDMX y las 12 mujeres que nos cambiaron la historia
انطلاق موكب من امام جامعة الاحفاد
١:٥م #موكب7مارس
#تسقط#بس pic.twitter.com/Szolf7ft89— khadijah. (@itskaidiiii) March 7, 2019
Recordemos que Shakira tiene ascendencia árabe y latina. Su padre es William Mebarak Chadid, un estadounidense hijo de libaneses que migró a Colombia. Y su madre es Nidia del Carmen Ripoll Torrado, una colombiana de origen español.
Así que el mensaje de Shakira en el Super Bowl es doblemente poderoso, pues honró tanto a sus raíces latinas como a sus raíces árabes. Definitivamente, a Trump no le gusta esto.
Antes de que te vayas puedes leer: Las muuuchas situaciones que te hacen usar el meme de “Wey, ya” (y su origen)