Oh, Mérida: eres bella, eres tranquila, eres muuuy calurosa y estás llena de historia, paisajes y comida deliciosa. En resumen: eres una joya de Yucatán, de México, ¡y del mundo!
Y la verdad es que tienen razón: hay gastronomía que hace estallar las papilas gustativas, calles preciosas y limpias, importancia histórica y lugares impresionantes que se pueden visitar a corta distancia de la ciudad.
Te puede interesar: Mérida, Yucatán, la mejor ciudad pequeña para visitar en 2019; Puebla y Puerto Vallarta entre las 10 mejores
Recién visitamos Mérida, Yucatán, y por eso te traemos algunas ideas para hacer en la ciudad y sus alrededores. ¿Listes?
En Mérida reina la calma y su gente siempre es amable. Eso sí, te advertimos que si no estás habituadx al calor, considera hacer tus caminatas antes de las 10:00 o después de las 17:00 porque la temperatura promedio de la ciudad es de entre 27°C y 31°C, aunque hay meses que llegan hasta los 36°C.
Te puede interesar: 14 consejos para viajar sola y segura por el mundo
Seguro te dará calor, pero no te preocupes, que a lo largo de la calle hay neverías para que puedas sentarte a refresca un ratito y continuar el camino, peeero si quieres ahorrarte la fatiga también puedes tomar el Circuito Norte del Turibús.
Ese es uno de los recorridos más completos, porque inicias en el Centro Histórico y visitas los barrios principales de la ciudad. Ojo: no hay paradas, pero vale la pena.
En caso de que vayas caminando y quieras comer por la zona, puedes ir al restaurante del hotel boutique Rosas & Chocolate. Te advertimos que aquí no encontrarás cochinita pibil, pero su cocina vale la pena y el lugar es precioso.
Si quieres saber más de lugares dónde comer en Mérida, desde alta cocina hasta puestos de tacos, da clic aquí que Animal Gourmet nos cuenta todo.
En Mérida, Yucatán, puedes caminar tranquilo y con calma. Te recomendamos tomar el Turibús de la ciudad.
Fact: a Mérida le dicen “la ciudad blanca”, pero no porque sea limpia o por sus edificios, sino porque en la época de la colonia, los españoles no permitían que los indígenas entraran al lugar, y literal era “una ciudad para los blancos”, hasta que en 1847 fue la “Guerra de las Castas”.
Es casi imposible que visites Yucatán y no veas un cenote. Ya sé a que esto se lee que a exageración, pero nhé nhé nhé.
Te contamos: según la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, hay más de 3,000 cenotes y en 65% de estos hay vestigios humanos, animales u objetos mayas.
Checa: Maquech, el príncipe maya que usan como joya en Yucatán
No decimos que vas a ir a nadar a 3,000 lugares distintos, pero sí puedes elegir algunos cercanos a Mérida.
En Santa Bárbara hay tres cenotes distintos y puedes ir de uno a otro en bici o en un carrito jalado por caballos llamado truck.
Mira: Te decimos cómo viajar con tu perrito o gatito en avión
Cenotes de Santa Bárbara, en Homun. A menos de una hora de Mérida.
Uno de los grandes atractivos de Yucatán es su historia y el desarrollo de la civilización maya. Por eso, en tu recorrido no puede faltar visitar Chichén Itzá, con su imponente pirámide, el famoso observatorio maya y el juego de pelota (la cancha pues) más grande que se ha descubierto hasta ahora.
Échale un ojo a: Consejos de viajes con Ixpanea
Ojo: no te respetarán el precio mexa si no llevas tu INE o alguna identificación oficial y el lugar cierra a las 17:00, peeero te empiezan a sacar desde las 16:30, así que ve con tiempo porque para recorrer todo con calma necesitas entre dos y tres horas.
Te tenemos un tip: si no tienes auto y te parece difícil transportarte por allá, hay ofertas de tours que te pueden llevar. Nosotros viajamos con ADO e hicimos un recorrido turístico en Chichén Itza y cenotes.
Checa también: Desfiles y ofrendas para amar aún más el Día de Muertos en CDMX
Chichén Itzá está a poco menos de hora y media de Mérida, Yucatán, y la vista es impactante.
Imagina esto: estas recorriendo Mérida, te da tanto calor que quisieras meter los pies al mar, ¿qué haces? ¡Vas a Celestún!
Está a menos de una hora de la ciudad (haces más de tu casa a la uni o al empleo, no te hagas) y puedes comer delicioso en la playa.
Checa: Turismo rural: viaja, diviértete y apoya a las economías locales
Antes de acomodarte en el restaurante te recomendamos visitar la Reserva de la Biósfera Ría Celestún y ver decenas de aves migratorias y… cha cha chán: ¡flamencos!
Te vamos a contar un par de secretos: los flamencos no pueden nadar, por eso necesitan aguas poco profundas, y nacen con sus plumitas blancas, pero por su alimento (crustáceos y algas) adquieren ese característico color rosado.
Nosotros visitamos Celestún en temporada baja y aún así logramos ver grupos de flamencos jóvenes y, spoiler alert, ¡son preciosos!
Antes de que te vayas mira:Slow Travel, sé un turista diferente y viaja de otra manera
Celestún está a menos de una hora de Mérida y puedes recorrer los manglares y ver flamencos.
Fun fact: aunque también les dicen flamingos, en español se dice flamencos. Flamingos es una adaptación del inglés.